Preparando el acceso a la Ciudad de la Justicia
El Gobierno catal¨¢n modificar¨¢ diversas l¨ªneas de transporte y la plaza Cerd¨¤
La Mesa de Movilidad de la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat present¨® hoy las conclusiones de los trabajos realizados para analizar la movilidad que generar¨¢ el complejo judicial cuando est¨¦ a pleno rendimiento. Las conclusiones determinan que la oferta actual cubre las necesidades de m¨¢s del 70% de los usuarios y trabajadores, pero establecen que habr¨¢ mejoras en diferentes l¨ªneas de autob¨²s, en la regulaci¨®n del tr¨¢fico en la plaza de Cerd¨¤ y en los itinerarios para peatones con el objetivo de incrementar el n¨²mero de usuarios del transporte p¨²blico.
La consejera de Justicia, Montserrat Tura, y el secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, han presentado este mediod¨ªa las conclusiones de la Mesa de Movilidad, formada por representantes de los Departamentos de Justicia y de Pol¨ªtica Territorial y Obras P¨²blicas, de los ayuntamientos de Barcelona y de L'Hospitalet, de la Entidad Metropolitana del Transporte, de la Autoridad del Transporte Metropolitano, de los cuerpos judiciales y de los sindicatos.
Del an¨¢lisis de la demanda actual en los juzgados de Barcelona y de L'Hospitalet se deduce que reciben 12.500 personas diariamente, un 20% de las cuales son trabajadores de la Administraci¨®n de Justicia. Esto equivale a unos 31.125 desplazamientos diarios de entrada y salida, seg¨²n c¨¢lculos de la Mesa de Movilidad.
Tipos de transporte
Actualmente, el 67% de los trabajadores de los juzgados y el 49% de los visitantes se desplazan en transporte p¨²blico. Por su parte, el uso del veh¨ªculo privado es del 20% en los trabajadores y del 31% en los visitantes; mientras que un 12% de los trabajadores y un 19% de los visitantes se desplazan a pie o en bicicleta. Con estos datos y con la oferta actual de transporte p¨²blico, se calcula que el 70% del personal y el 76% de los visitantes quedan cubiertos.
No obstante, se han acordado una serie de medidas adicionales "para asegurar que, cuando se trasladen los juzgados a la Ciudad de la Justicia, el porcentaje de uso del transporte p¨²blico sea similar y que, a largo plazo, vaya aumentando", ha explicado la consejera de Justicia.
Prolongaci¨®n de buses
En cuanto al transporte p¨²blico, se modificar¨¢ el itinerario de las l¨ªneas 109 y 72 de autob¨²s para que pasen por delante de la Ciudad de la Justicia. En el caso de la l¨ªnea 109, tendr¨¢ servicio directo entre la estaci¨®n de tren de Sants de Barcelona y la Ciudad de la Justicia. Se incrementar¨¢ la frecuencia de paso de las l¨ªneas 65, 72 y 109, y las l¨ªneas LH1 y LH2 de autob¨²s se prolongar¨¢n hasta el complejo judicial.
Tambi¨¦n se realizar¨¢n cambios en la localizaci¨®n de las paradas de autobuses y de taxis en la Gran Via, con dobles paradas de buses. Para facilitar la circulaci¨®n de autobuses, se modificar¨¢ la circulaci¨®n en la plaza Ildefons Cerd¨¤. As¨ª, se instalar¨¢ un sem¨¢foro para los veh¨ªculos procedentes de la Ronda del Mig que se quieran incorporar a la Gran Via en direcci¨®n a L'Hospitalet. El sem¨¢foro permitir¨¢ dar prioridad al paso de autobuses hacia el lateral de la Gran Via y la Ciudad de la Justicia.
Desplazamientos en metro
En cuanto a los desplazamientos en Metro (estaci¨®n de Santa Eul¨¤lia de la L¨ªnea 1) y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (estaci¨®n de Ildefons Cerd¨¤, que pasar¨¢ a llamarse Ildefons Cerd¨¤-Cutat de la Just¨ªcia), se mejorar¨¢n los itinerarios para que los peatones tarden menos tiempo en llegar al complejo judicial. Se acercar¨¢n los pasos de peatones al recorrido l¨®gico para llegar a los juzgados y se crear¨¢n nuevos ejes peatonales desde las paradas de autob¨²s.
Bicicletas, motos y coches
Tambi¨¦n se potenciar¨¢ el uso de la bicicleta con una red de carriles bici y aparcamientos interiores y exteriores y se puede plantear la posibilidad de que el sistema p¨²blico de alquiler de bicis de la ciudad de Barcelona, el Bicing, llegue a la Ciudad de la Justicia.
Finalmente, los usuarios del transporte privado tendr¨¢n una oferta de 1.700 plazas de aparcamiento subterr¨¢neo para coches y 274 plazas de superficie para motos, para satisfacer una demanda prevista de 1.313 coches y 776 motos. La consellera Tura ha explicado que "las plazas de coche se pueden reconvertir en plazas de moto en funci¨®n de la demanda". Adem¨¢s, se aplicar¨¢n "f¨®rmulas de rotaci¨®n en las plazas de moto dirigidas a profesionales externos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.