Los ecologistas se preparan para una nueva temporada de caza de focas en Canad¨¢
El Gobierno ha permitido la matanza de hasta 275.000 j¨®venes focas arpa en la costa este del pa¨ªs - Las ONG denuncian las consecuencias de esta "brutal matanza"
La caza de focas anual en Canad¨¢, que el Gobierno ha prometido que ser¨¢ m¨¢s "humanitaria" este a?o, comenz¨® ayer con la llegada de 16 barcos con cien cazadores a bordo, procedentes de las Islas Madeleine, hasta Cabot Strait, al este del pa¨ªs. Durante las primeras horas de caza, s¨®lo se han capturado tres ejemplares, debido a la gruesa capa de hielo que impidi¨® la entrada de los barcos. Mientras, activistas de organizaciones como la Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos y el Fondo Internacional para la Protecci¨®n de los Animales (IFAW) sobrevolaban la zona con helic¨®pteros para documentar la pol¨¦mica caza, informa en su edici¨®n digital The Canadian Press.
El Gobierno ha permitido la matanza de hasta 275.000 j¨®venes focas arpa o de Groenlandia en los t¨¦mpanos de hielo de la costa este de Canad¨¢, pero s¨®lo se ha informado de la caza de tres ejemplares en el Golfto de St. Lawrence, donde viven cerca de 92.000 ejemplares. "Ha sido un comienzo muy lento", ha asegurado Phil Jenkins, portavoz del Ministerio de Mar y Pesca, que ha se?alado que los barcos han tenido dificultades para llegar hasta las manadas de focas debido al grueso hielo.
Los cazadores de focas deben seguir tres pasos a la hora de matar a los animales: dispararlos o golpearlos, comprobar su pulso, y desangrarlos antes de despellejarlos, una medida tomada para acabar con las denuncias de los ecologistas. "Esta ¨²ltima obligaci¨®n no se est¨¢ cumpliendo", denuncia Fink. "Uno de los cazadores golpe¨® una foca, pero escap¨® al agua, herida. Es lo mismo de siempre: los cazadores se dan prisa y todo es horrible all¨ª", agrega.
Los grupos ecologistas han protestado por no permitirles observar la caza y afirman que en ning¨²n caso las medidas tomadas por el Gobierno son m¨¢s humanitarias, sino que aseguran una matanza "m¨¢s r¨¢pida". "Desafortunadamente, este a?o creo que la caza va a ser s¨®lo comercial, como de costumbre. No espero ninguna mejora en la forma de matar a los animales o en el seguimiento de la caza", ha se?alado Sheryl Fink, de IFAW. "Es descorazonador que la caza comercial haya empezado y estos cachorros est¨¦n siendo brutalmente golpeados, disparados y despellejados para fabricar art¨ªculos de moda que nadie necesita", ha denunciado Rebecca Aldworth, de la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos.
Otras denuncias de los ecologistas
Aparte de la pol¨¦mica que genera todos los a?os el inicio de esta matanza, los observadores denuncian que el Gobierno ha dificultado su labor sistem¨¢ticamente retrasando la entrega de permisos. El portavoz del Ministerio de Mar y Pesca, Phil Jenkins, ha negado estas acusaciones alegando que la Administraci¨®n se ha estado asegurando que el n¨²mero de observadores no supera al de cazadores. "Es dif¨ªcil llegar a un acuerdo m¨¢s transparente que ¨¦ste", ha agregado.
Por otra parte, est¨¢ previsto que el buque dan¨¦s Farley Mowat, propiedad de la Sociedad Pastora de Conservaci¨®n Marina, llegue a la zona durante este fin de semana. Seg¨²n el fundador de este grupo, Paul Watson, las autoridades canadienses dieron instrucciones al barco a darse la vuelta el viernes cuando comenz¨® a aproximarse al l¨ªmite de 200 millas, pero el Farley Mowat no hizo caso de la advertencia. "No tienen derecho a cortar el paso de un buque extranjero en la zona de exclusi¨®n econ¨®mica de 200 millas", dijo Watson en una entrevista desde Los ?ngeles recogida por The Canadian Press. Seg¨²n un portavoz de Transporte de Canad¨¢, el Gobierno ha prohibido al Farley Mowat la entrada en aguas canadienses hasta que no cumpla con las convenciones internacionales sobre seguridad marina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.