El ?rtico puede quedarse sin hielo en verano en menos de una d¨¦cada
Entre finales de junio y principios de agosto del a?o pasado se deshizo una cantidad de hielo equivalente a la p¨¦rdida registrada en los ¨²ltimos quince a?os

La disminuci¨®n de la placa de hielo en el ?rtico se est¨¢ acelerando debido al cambio clim¨¢tico, de tal forma que el pasado verano se redujo del orden de 18 kil¨®metros diarios, lo que lleva a los cient¨ªficos a estimar que antes de una d¨¦cada el ?rtico podr¨ªa estar libre de hielo durante el verano. As¨ª lo ha asegurado hoy Carlos Duarte, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), en la presentaci¨®n del libro Impactos del calentamiento global sobre los ecosistemas polares, publicado por la Fundaci¨®n BBVA y que recoge aportaciones de destacados cient¨ªficos extranjeros y espa?oles.
Duarte, editor de la obra, ha subrayado que lo que ocurri¨® el pasado verano en el ?rtico fue "algo inesperado", ya que entre finales de junio y principios de agosto se deshizo una cantidad de hielo equivalente a la p¨¦rdida registrada en los ¨²ltimos quince a?os. Adem¨¢s, el deshielo del ¨²ltimo a?o equivale a lo que se pronosticaba para finales de este siglo.
Seg¨²n esta investigaci¨®n, el oc¨¦ano glaciar ?rtico se calienta a un ritmo de 0,4 grados por d¨¦cada, dos veces m¨¢s r¨¢pido que el resto del planeta.
Los cient¨ªficos esperan que este verano el deshielo sea tan r¨¢pido, al menos, como el a?o pasado, entre otras causas porque la temperatura en mayo pasado fue entre dos y tres grados m¨¢s alta de lo habitual. A esto se suma que el hielo que se forma ahora en las zonas que presentaban una gran capa del mismo es mucho m¨¢s fr¨¢gil y tiene un grosor de menos de un metro frente a los entre dos y tres metros que ten¨ªa el que se deshizo.
Si los cient¨ªficos calculaban que para el a?o 2040 podr¨ªa verse el ?rtico sin hielo en verano, esas previsiones se han tenido que actualizar y ahora el pron¨®stico sit¨²a ese hecho entre el 2015 y el 2020, aunque, seg¨²n Duarte, "no podemos descartar tener que volver a revisar esas previsiones".
En la Ant¨¢rtida, la placa de hielo se est¨¢ perdiendo a un ritmo de 152 kil¨®metros c¨²bicos al a?o, lo que equivale a una disminuci¨®n de hielo de 8.000 kil¨®metros cuadrados en la Pen¨ªnsula Ant¨¢rtida durante los ¨²ltimos 50 a?os y a un aumento global anual del nivel del oc¨¦ano de aproximadamente 0,4 mil¨ªmetros. A este respecto, Duarte ha se?alado que el caudal de los r¨ªos que llegan al mar ha aumentado un 40%.
P¨¦rdida de biodiversidad
Los trabajos de la investigadora del CSIC Susana Agust¨ª, que se recogen en el libro, demuestran que la biomasa y la producci¨®n de plancton ant¨¢rtico podr¨ªan disminuir hasta diez veces por el aumento de la radiaci¨®n ultravioleta. En el ?rtico, la r¨¢pida p¨¦rdida de hielo aumentar¨¢ el impacto de esa radiaci¨®n y generar¨¢ cambios que podr¨ªan propagarse con un efecto domin¨® por toda la cadena alimentaria.
Las investigaciones del cient¨ªfico del British Antarctic Survey Jaume Forcada apuntan a que la p¨¦rdida acelerada de hielo afecta al ¨¦xito reproductor y a la supervivencia de algunas especies como el oso polar o las focas, que dependen de las plataformas de hielo para perpetuarse.
El impacto del calentamiento global en la megafauna ant¨¢rtica no es tan aparente como en el ?rtico, aunque se detectan cambios en la de la Pen¨ªnsula Ant¨¢rtica, donde se reduce la supervivencia del ping¨¹ino emperador, seg¨²n Forcada.
Conflictos geopol¨ªticos
Para Paul Wassmann, investigador de la Universidad de Tromso, en Noruega, la p¨¦rdida de la cubierta de hielo del ?rtico est¨¢ llevando a una "fiebre del oro" entre los pa¨ªses ribere?os, que se disputan los stocks pesqueros, dep¨®sitos de gas, petr¨®leo y metales preciosos, y nuevas rutas de navegaci¨®n que est¨¢n quedando expeditas.
En este sentido, Duarte ha subrayado que la preocupaci¨®n de la comunidad cient¨ªfica no es s¨®lo por la p¨¦rdida de biodiversidad, sino tambi¨¦n porque "vamos a ver conflictos de orden geopol¨ªtico que se van a extender de un polo a otro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.