El primer a?o del 'cheque beb¨¦' cuesta m¨¢s de 1.000 millones al Estado en tiempos de d¨¦ficit
El Gobierno defiende las ayudas a pesar de su coste ya que los 2.500 euros que han recibido m¨¢s de 400.000 familias les ayudar¨¢n a superar el bache
Un total de 401.371 familias recibieron la paga de 2.500 euros por nacimiento o adopci¨®n de hijos desde el 1 de julio de 2007 hasta el pasado 30 de junio, lo que ha supuesto un coste para las arcas del Estado de m¨¢s de 1.000 millones de euros, el equivalente a casi la cuarta parte del d¨¦ficit al t¨¦rmino del primer semestre (4.683 millones de euros y el 0,42% del PIB), seg¨²n datos de la Agencia Tributaria.
Un total de 401.371 familias recibieron la paga de 2.500 euros por nacimiento o adopci¨®n de hijos desde el 1 de julio de 2007 hasta el pasado 30 de junio, lo que ha supuesto un coste para las arcas del Estado de m¨¢s de 1.000 millones de euros. Una cifra m¨ªnima si se compara con los excedentes de 23.300 millones de euros con los que las arcas p¨²blicas cerraron 2007 pero que contrasta con los n¨²meros rojos de 4.683 millones registrados durante el primer semestre.
En este sentido, el propio Gobierno reconoce que detr¨¢s de este d¨¦ficit de la Administraci¨®n central, el primero que se registra desde finales de 2005, est¨¢n las medidas adoptadas por el gabinete de Rodr¨ªguez Zapatero desde el estallido de la crisis financiera internacional y la propia desaceleraci¨®n econ¨®mica ya que, mientras las primeras aumentan la partida de gastos, la segunda reduce la de los ingresos.
Sin embargo, el impacto del cheque-beb¨¦, que ha cumplido las previsiones del Ejecutivo en torno al n¨²mero de familias que lo han solicitado, es considerablemente inferior al de otras iniciativas, como la deducci¨®n de 400 euros del IRPF que tiene un coste total de 6.000 millones en las arcas p¨²blicas.
A pesar de su factura financiera, el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha valorado hoy que esta iniciativa ayudar¨¢ a m¨¢s de 400.000 hogares cuyos proyectos, ha recalcado, no pueden "verse obstaculizados por la situaci¨®n econ¨®mica". Adem¨¢s, Granado ha celebrado que van a permitir a Espa?a cumplir "por primera vez en su historia con los convenios internacionales que hasta ahora hab¨ªa tenido que dejar de firmar porque no ten¨ªa ayudas suficientes a la familia".
En cuanto a la distribuci¨®n geogr¨¢fica de las ayudas, las comunidades aut¨®nomas de Andaluc¨ªa, Catalu?a y Madrid acapararon m¨¢s de la mitad del importe de las mismas, con m¨¢s de 509 millones de euros. Concretamente, los andaluces fueron los m¨¢s beneficiados por la medida, con 80.692 beneficiarios, que recibieron 201,5 millones de euros. A estos les siguieron los 65.195 perceptores catalanes (162,8 millones de euros) y los 57.996 madrile?os (144,6 millones de euros).
Siguiendo la lista de los m¨¢s beneficiados se situ¨® la Comunidad Valenciana, con 43.891 familias (109,6 millones de euros); Galicia, con 19.104 (47,6 millones); Castilla-La Mancha, con 17.307 (43,1 millones de euros); Castilla y Le¨®n, con 17.263 (43,1 millones de euros); Pa¨ªs Vasco, con 17.183 (42,9 millones de euros), y Canarias, con 17.156 familias (42,8 millones de euros).
Cierran la lista, Murcia, con 14.494 perceptores de la ayuda (36,2 millones de euros); Arag¨®n, con 10.748 (26,8 millones de euros); Baleares, con 9.304 (23,2 millones de euros); Extremadura, con 9.107 (22,6 millones de euros); Asturias, con 6.993 (17,4 millones de euros); Navarra, con 5.608 (13,9 millones de euros); Cantabria, con 4.810 (12 millones de euros); La Rioja, con 2.719 (6,7 millones de euros); Ceuta, con 988 (2,4 millones de euros) y Melilla, con 813 beneficiarios (2 millones de euros).
La crisis ha acabado con el super¨¢vit del Estado en apenas seis meses. Si a finales de 2007 las cuentas de la Administraci¨®n Central presentaban unos excedentes equivalentes al 1,3% del PIB, la desaceleraci¨®n en el sector inmobiliario y al aumento de los costes empresariales por el encarecimiento del crudo han provocado una ca¨ªda en los ingresos del Estado que han llevado a las arcas p¨²blicas a cerrar el primer semestre con d¨¦ficit y unos n¨²meros rojos de 4.683 millones de euros, un 0,42% del Producto Interior Bruto.
"Ning¨²n tipo de estrechura"
En este sentido y sobre la evoluci¨®n a medio plazo de las arcas de la Seguridad Social, Granado ha puntualizado que cuando el Gobierno habla de "problemas" se refieren al cumplimiento o no del presupuesto anual de este organismo, no a una quiebra del sistema, para el que no vaticina "ning¨²n tipo de estrechura" durante la presente legislatura.
A continuaci¨®n, el representante ministerial ha afirmado que la Seguridad Social tiene margen para mejorar las previsiones de ingresos presupuestadas para 2008, que en 2009 se cumplir¨¢ con lo previsto y que en 2010 ser¨¢ cuando probablemente se obtenga un "super¨¢vit menor" a la previsi¨®n.
"Afortunadamente la consolidaci¨®n fiscal del sistema de Seguridad Social ha sido muy fuerte y en los ¨²ltimos cuatro a?os hemos ahorrado m¨¢s de 40.000 millones de euros, lo que permite contemplar el futuro con un desahogo que nunca ha tenido el sistema de Seguridad Social", ha resumido.
No obstante, Granado se ha considerado implicado con la tendencia de "austeridad" marcada por la Administraci¨®n General del Estado en los apartados de gastos de personal y gastos corrientes, aunque ha defendido que su departamento ya realiz¨® esta pr¨¢ctica durante la pasada legislatura, por lo que prev¨¦ que los efectos se notar¨¢n menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.