Cuando el desmentido es la noticia
Los desmentidos del ciberrobo m¨¢s grande de la historia o de la caja negra del Spanair hacen furor
Que Internet es un caldo de cultivo para que se extiendan los bulos m¨¢s disparatados no es ninguna novedad. Tampoco es inusual que en el verano, con la sequ¨ªa informativa, aumente el riesgo de que uno de estos bulos se cuele en los medios de comunicaci¨®n m¨¢s reputados. Pero lo que se est¨¢ convirtiendo en una innovaci¨®n es que la noticia no sea el bulo en s¨ª sino el desmentido del mismo
El bulo del Best Western
Esto es lo que ha ocurrido en los ¨²ltimos d¨ªas con dos presuntas noticias cuya veracidad casi todo el mundo puso en duda desde el primer momento. La primera surgi¨® el pasado lunes, 25 de agosto. Varias agencias de noticias se hac¨ªan eco del mayor ciberrobo inform¨¢tico de la historia. La cadena hotelera Best Western habr¨ªa sufrido la sustracci¨®n de datos de ocho millones de clientes, de todos los que se hab¨ªan alojado en alguno de sus 1.312 hoteles desde comienzos de 2007. Y la noticia iba m¨¢s all¨¢: los datos personales y bancarios, robados por un hacker indio, hab¨ªan ca¨ªdo en manos de la mafia rusa que iba a sacar un provecho econ¨®mico de 3.500 millones de euros al subastarlos en el mercado negro.
La noticia original proven¨ªa de una investigaci¨®n del diario escoc¨¦s Sunday Herald. Los tabloides sensacionalistas brit¨¢nicos la recogieron en sus ediciones. Ninguno de ellos se pregunt¨® por detalles tan gruesos como el de c¨®mo pod¨ªa ser posible que un diario casi regional hubiera realizado una investigaci¨®n tan amplia, las conexiones del periodista con ese misterioso hacker indio o el m¨¦todo empleado por la mafia rusa para subastar los datos (?por eBay? ?en Sotheby's?). La noticia en s¨ª apenas tuvo reflejo en los medios. En Espa?a, tan s¨®lo las ediciones digitales de algunos medios y blogs le dedicaron espacio. La cadena hotelera, por boca de su consejero delegado en Reino Unido, David Clarke, procedi¨® el martes a desmentirla, en un post en el propio Sunday Herald. Tras acusar al periodista de sensacionalista, el directivo aclar¨® que s¨®lo se hab¨ªa detectado un incidente el 21 de agosto pasado en un hotel en Alemania, en el que, debido a un virus, quedaron expuestos los datos de diez clientes, aunque no constaba que nadie hubiera accedido a ellos. El desmentido fue rebotado por casi todas las agencias internacionales, entre ellas Bloomberg o Asociatted Press y publicado por diarios de todo el mundo pese a que, en su mayor parte, no hab¨ªan dedicado una l¨ªnea a la noticia original.
La segunda gran falsa exclusiva de la semana ha sido la revelada por el canal de televisi¨®n argentino Todo Noticias (TN) que recreaba la supuesta conversaci¨®n entre el piloto y el copiloto del Spanair instantes antes de que se accidentara en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
La cadena Ser y los diarios El Mundo y P¨²blico, que se hab¨ªan hecho eco de la exclusiva en sus ediciones digitales, contactaron luego con el periodista autor del mezquino montaje y convirtieron sus declaraciones revelando la estafa, junto al v¨ªdeo con la conversaci¨®n simulada, en la aut¨¦ntica noticia. Es decir, el villano convertido en protagonista y h¨¦roe por antonomasia. La noticia del desmentido apareci¨® en numerosos medios internacionales y, en particular, en los diarios argentinos.
No es la primera vez que ocurre que el desmentido se convierte en noticia. En abril, muchos diarios picaron y reprodujeron un teletipo de una agencia de prensa internacional sobre un avispado adolescente de 13 a?os que hab¨ªa corregido los c¨¢lculos de la NASA sobre la trayectoria del asteroide Apophis advirtiendo del peligro de colisi¨®n con la Tierra. Pero fueron muchos m¨¢s los que, sin haberse hecho eco de tan burda patra?a, dedicaron p¨¢ginas al discreto desmentido que realiz¨® la NASA. Y lo mismo sucedi¨® con la falsa noticia de que el multimillonario norteamericano Donald Trump hab¨ªa dejado una propina de 10.000 d¨®lares en una cena.
El viejo lema period¨ªstico de que s¨®lo se desmienten las noticias que se publican parece haber pasado a mejor vida. El desmentido es ahora la noticia.
Los ¨²ltimos bulos
1.- Cierra con la llave tu coche. Una banda internacional de delincuentes ha inventado un aparato que capta el c¨®digo de cierre del coche cuando se acciona el mando a distancia para abrir o cerrar el veh¨ªculo.
2.- Obama y McCain. Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos son blancos preferidos para todo tipo de bulos. De Obama se dice desde que no naci¨® en Estados Unidos, que es el Anticristo anunciado en la Bibliay hasta que rehuy¨® el contacto de los soldados rasos en su visita a Afganist¨¢n y s¨®lo habl¨® con oficiales de rango superior.
3.- Una importante marca de enjuague bucal es en realidad el repelente para mosquitos m¨¢s poderoso del mundo.
4.- Si pones varios tel¨¦fonos m¨®viles junto a granos de maiz y los haces sonar, las radiaciones que desprenden al recibir las llamadas los convierten en palomitas.
5.- El acceso a Facebook y otras redes sociales es cada vez m¨¢s lento por el excesivo n¨²mero de usuarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.