Dos de cada tres internautas no saben diferenciar una noticia de un bulo
La Asociaci¨®n de Internautas presenta una encuesta sobre la percepci¨®n de Internet como medio de comunicaci¨®n
El universo de Internet es poblado por 1.200 millones de personas en todo el mundo, pero el lastre de los bulos o el fraude en l¨ªnea da?an seriamente su imagen. Tanto que dos de cada tres internautas aseguran que no sabe distinguir una noticia de un bulo. Son datos extra¨ªdos de un estudio realizado por la Asociaci¨®n de Internautas a trav¨¦s de su p¨¢gina web que ha presentado hoy sus resultados.
En total, la asociaci¨®n ha obtenido 2.283 encuestas realizadas de internautas de los cuales el 80% tienen una edad comprendida entre los 18 y 49 a?os. Sus h¨¢bitos en la Red vienen marcados por la b¨²squeda de informaci¨®n (el 95% de los internautas la demanda), el entretenimiento (87%), intercambio de archivos (74%) y la participaci¨®n en chats y foros (71%).
Si embargo, la demanda de la informaci¨®n genera un dilema: ?suscita confianza el contenido que ofrece la Red? De los encuestados el 35% de los internautas cree que saben diferenciar una noticia de un bulo, mientras que el 63,5% confiesa que s¨®lo a veces lo distingue.
Los medios tradicionales, los mejores valorados en la Red
Las cabeceras tradicionales tienen la mejor estimaci¨®n en su vertiente digital. Seg¨²n el estudio, esta clase de medios obtiene una puntuaci¨®n de 3,53 sobre 5 puntos. Una cifra que les sit¨²a seis cent¨¦simas por encima de la media y 30 por encima de los digitales, los cuales est¨¢n al mismo nivel que la radio (3,13) y los medios escritos de pago (3,11). Los peor valorados por los internautas son los foros - el 58% de los encuestados creen que es el principal origen de los bulos- y los blogs que suscitan recelos en el 23% de los encuestados. Sin embargo, las bit¨¢coras tambi¨¦n se constituyen como un medio en auge al que acuden el 71% de los encuestados.
Por otro lado, la encuesta revela que los encuestados tienen que la percepci¨®n de recibir un alto n¨²mero de bulos. M¨¢s del 44% creen que reciben entre uno y cinco y el 35% sit¨²a esa cifra entre cinco y 20.
S¨®lo un 68% lo percibe como una molestia, pero a ello hay que a?adirle que el 24% les concede una cierta credibilidad y todav¨ªa un 7% les otorga mucha credibilidad. En definitiva, cerca de un 31% cree en los bulos. Si estos mismos datos fuesen extrapolados al volumen de internautas que hay en Espa?a y de forma cient¨ªfica se verificasen los efectos del bulo sobre la imagen, la seguridad, el prestigio, etc. son, ciertamente preocupantes.
El bulo m¨¢s conocido en el ¨²ltimo a?o (72%) es el que hac¨ªa referencia a la eliminaci¨®n de las cuentas de Hotmail si no se remit¨ªa el correo electr¨®nico. El 42% de los usuarios tambi¨¦n hab¨ªa recibido la falsa noticia que atacaba los beneficios de Actimel. Los bulos destinados a generar alarma social tambi¨¦n han sido muy enviados en el ¨²ltimo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.