R¨¦cord de distancia en el Universo
Registrado un estallido de rayos gamma correspondiente al universo cuando ten¨ªa menos del 5% de su edad actual
El pasado 23 de abril, por la ma?ana, el telescopio en orbita Swift registr¨® un estallido de rayos gamma en el cielo, en la constelaci¨®n de Leo. Dur¨® diez segundos, pero fueron suficientes para poner alerta a toda la comunidad internacional especializada en estos fen¨®menos, inmediatamente se prepararon las observaciones con diferentes telescopios, en diferentes regiones del mundo y diferentes longitudes de onda para estudiar el fen¨®meno. Los datos han dado una buena sorpresa: "Es el estallido de rayos gamma m¨¢s remoto jam¨¢s detectado y tambi¨¦n el objeto m¨¢s distancia descubierto hasta ahora", afirma el cient¨ªfico del reino Unido Nial Tanvir. Su colega estadounidense Derek Fox avanza una explicaci¨®n: "Estamos viendo la muerte de una estrella y probablemente el nacimiento de un agujero negro".
El estallido, denominado GRB 090423, est¨¢ a una distancia de m¨¢s de 13.000 millones de a?os luz (t¨¦cnicamente, para los expertos, el par¨¢metro se denomina corrimiento al rojo, Z, que es de 8.2 en este caso). El objeto, por tanto corresponde al universo cuando ten¨ªa poco m¨¢s de 600 millones de a?os, menos del 5% de su edad actual. Como la velocidad de la luz es finita, cuanto m¨¢s lejos se mira, m¨¢s antiguo es el universo que se ve. Los especialistas del Observatorio europeo Austral (ESO), cuyos telescopios han participado muy activamente en la caza e investigaci¨®n del estallido y su resplandor posterior, explican que las primeras estrellas se formar¨ªan cuando el cosmos ten¨ªa entre 200 y 400 millones de a?os, lo que da una idea del universo primitivo al que corresponde el GRB 090423.
Los estallidos de rayos gamma son las explosiones m¨¢s luminosas que se conocen en el universo y se cree que se producen cuando una estrella masiva agota su combustible nuclear y colapsa formando un remanente superdenso, que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro, y emitiendo chorros de gas superenerg¨¦ticos. El r¨¦cord de distancia de un estallido hasta ahora estaba en unos 800 millones de a?os (Z de 6.7), es decir, unos 200 millones de a?os posterior.
Por supuesto, el inter¨¦s fundamental de los cient¨ªficos no es batir records de distancia, sino conocer mejor el cosmos primitivo y su evoluci¨®n. "Este descubrimiento demuestra la importancia que tienen los estallidos de rayos gamma para sondear el universo m¨¢s lejano", dice Tanvir. "Ahora podemos confiar en descubrir en el futuro estallidos de estos m¨¢s lejanos a¨²n, lo que nos abrir¨¢ una ventana al estudio de las primeras estrellas y de la edad oscura del universo".
Adem¨¢s del Swift, de la NASA, y de los telescopios del ESO en Chile, han participado en la cacer¨ªa de GRB090423, otros observatorios, incluido el Gemini, en Mauna Kea (Hawai) y el Galileo, italiano, en la isla de La Palma, con el que tambi¨¦n han estudiado el fen¨®meno astr¨®nomos espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.