Nacen los tres primeros ratones clonados en Espa?a
Cient¨ªficos de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona tienen ¨¦xito con una t¨¦cnica in¨¦dita
El rat¨®n hembra Cloe ha cumplido este viernes su primer mes de vida en el estabulario de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB). Es el primer rat¨®n clonado que ha nacido en Espa?a; los pasados 3 y 10 de junio lo hicieron, respectivamente, Cleo y Clona, otras dos hembras m¨¢s, todas de madre distinta.
No s¨®lo ha sido un ¨¦xito que las tres cr¨ªas hayan nacido, sino tambi¨¦n que son los primeros animales clonados en Espa?a que consiguen sobrevivir y desarrollarse con normalidad: en 2003, el Centro de Investigaci¨®n y Tecnolog¨ªa Agroalimentaria de Arag¨®n consigui¨® clonar una hembra de cabra bucardo, mediante el uso de una c¨¦lula del ¨²ltimo ejemplar de esta especie pirenaica que se hab¨ªa extinguido en 2000. Pero un defecto pulmonar provoc¨® el fallecimiento del animal 10 minutos despu¨¦s del parto.
"Los tres ratones se encuentran en perfecto estado", dice la investigadora Elena Ib¨¢?ez, del departamento de Biolog¨ªa Celular de la UAB. Mediante t¨¦cnicas de transferencia nuclear, similares a las que dieron la vida a la celeb¨¦rrima oveja Dolly, los investigadores extrajeron el n¨²cleo de ovocitos de una hembra y lo sustituyeron por el n¨²cleo de una c¨¦lula som¨¢tica adulta de otra hembra. Tras reconstruir los ovocitos, se activaron simulando artificialmente los est¨ªmulos que tienen lugar durante la fecundaci¨®n para inducir el inicio del desarrollo embrionario. Por ¨²ltimo, se hizo la transferencia de los embriones clonados a las hembras receptoras, de las que nacieron las tres cr¨ªas.
La prueba de fuego del estado f¨ªsico de los animales ser¨¢ comprobar si se pueden reproducir, algo que puede ocurrir a partir de los 28 d¨ªas de vida. Por el momento, s¨®lo Cloe ha entrado en la pubertad. En pocos d¨ªas lo har¨¢n Cleo y Clona. "No nos preocupa, porque todos los ratones clonados han sido f¨¦rtiles", se?ala la investigadora Elena Ib¨¢?ez. Junto con Nuno Costa-Borges y Josep Santal¨®, tambi¨¦n de la UAB, Ib¨¢?ez investiga nuevas formas de aumentar la eficiencia del proceso de clonado. En la actualidad, los escasos grupos que investigan en todo el mundo el clonado de ratones s¨®lo consiguen obtener el 1% de los embriones utilizados.
En este sentido, el equipo de la UAB investiga si el uso de ¨¢cido valproico contribuye a incrementar el ¨¦xito del clonado por transferencia nuclear, que en la actualidad est¨¢ por debajo del 1% en el caso del rat¨®n cuando se utilizan los procedimientos est¨¢ndares. El ¨¢cido valproico es un inhibidor de las desacetilasas de histonas, unos enzimas situados en el n¨²cleo celular donde se encuentra el ADN. Los estudios realizados hasta el momento con estos inhibidores de enzimas parecen indicar que contribuyen a aumentar los niveles de expresi¨®n de los genes, algo que puede favorecer la reprogramaci¨®n del n¨²cleo de la c¨¦lula som¨¢tica transferida al citoplasma del ovocito. El mismo equipo de investigadores de Jap¨®n que obtuvo el primer rat¨®n clonado public¨® hace un par de a?os un estudio que demostraba que aplicar uno de estos inhibidores, la tricostatina, despu¨¦s de la transferencia nuclear e incubar los embriones durante unas horas, permit¨ªa aumentar la eficiencia del clonado al 5% en el mejor de los casos.
Otro equipo de cient¨ªficos que trabaja en la reprogramaci¨®n de c¨¦lulas som¨¢ticas public¨® otro estudio seg¨²n el cual utilizaron adem¨¢s de tricostatina otro inhibidor, el ¨¢cido valproico, no para hacer transferencia nuclear, sino que los a?adieron en los "c¨®cteles" que utilizan para reprogramar las c¨¦lulas som¨¢ticas y convertirlas en c¨¦lulas madre pluripotenciales, explica Elena Ib¨¢?ez. "Observaron que el ¨¢cido valproico funcionaba mejor que el otro inhibidor de enzimas". A partir de este trabajo, los investigadores de la UAB se plantearon la posibilidad de emplear el ¨¢cido valproico en el clonado de ratones, algo in¨¦dito hasta el momento, y comprobar cu¨¢les eran los resultados sobre la eficiencia.
En estos momentos, los cient¨ªficos espa?oles est¨¢n realizando un experimento que compara tres grupos de embriones clonados: un grupo de control al que no se ha aplicado ninguna substancia inhibidora, otro segundo grupo tratado con tricostatina durante unas ocho horas despu¨¦s de haber realizado la transferencia nuclear y un tercer grupo tratado con ¨¢cido valproico. Los ratones Cloe y Clona provienen del grupo tratado con ¨¢cido valproico; Cleo, del grupo que recibi¨® la tricostatina. Por el momento, del grupo control no ha nacido ning¨²n individuo clonado.
"No ten¨ªamos ni idea de c¨®mo funcionar¨ªa el ¨¢cido valproico ni si ¨¦ste ser¨ªa t¨®xico para los embriones", a?ade Elena Ib¨¢?ez. Ya han completado la fase inicial del proyecto, la fase in vitro: "Una vez que ten¨ªamos los embriones, los cultivamos en el laboratorio hasta el estado de blastocitos, el ¨²ltimo que se puede obtener in vitro, y se compar¨® la eficiencia de los tres grupos al alcanzar este estadio". En los dos grupos tratados con inhibidores, los porcentajes fueron similares pero significativamente superiores a los del grupo de control. "Esto demuestra que el ¨¢cido valproico no es t¨®xico y que puede funcionar", asegura Elena Ib¨¢?ez.
Si los resultados de la investigaci¨®n espa?ola, centrada en la reproducci¨®n de clones de rat¨®n, son satisfactorios, podr¨ªan ser utilizados tambi¨¦n en la reprogramaci¨®n celular con finalidades terap¨¦uticas.
![Los investigadores Nuno Costa, Elena Ib¨¢?ez y Jos¨¦ Santal¨®, en el laboratorio de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YO6TOLW2VIXGJPSSBWIXX5XTYI.jpg?auth=feecc63fc150a5f6b5b85106a27795a84d2104380d7aa8a42854fad1ce953d68&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.