Dos madres y un padre para evitar enfermedades gen¨¦ticas
La t¨¦cnica de la oveja 'Dolly' se a?adir¨ªa a la fertilizaci¨®n 'in vitro' para transmitir ADN mitocondrial sin mutaciones
Investigadores de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, han creado embriones humanos viables libres de errores en el ADN mitocondrial mediante una variante de la t¨¦cnica de clonaci¨®n empleada para crear la famosa oveja Dolly en 1996. El trabajo lo publica la revista Nature y ha dado lugar a discusiones ¨¦ticas y legales. En todo caso, los cient¨ªficos afirman que en los pr¨®ximos tres a?os mujeres con riesgo gen¨¦tico tratadas con esta nueva t¨¦cnica de reproducci¨®n asistida podr¨ªan dar a luz ni?os a los que no habr¨ªan transmitido esas enfermedades hereditarias. Antes, sin embargo, aseguran que realizar¨¢n estudios m¨¢s avanzados para comprobar su seguridad. Las leyes brit¨¢nicas y las espa?olas proh¨ªben utilizar este tipo de procedimientos en tratamientos de infertilidad.
Los embriones fueron destruidos antes de los 14 d¨ªas de existencia
Los investigadores explican que es como cambiar la bater¨ªa de un ordenador sin afectar al disco duro
Alrededor de uno de cada 200 ni?os que nacen presenta mutaciones del ADN mitocondrial, pero en la mayor¨ªa de casos s¨®lo padecen enfermedades leves o son asintom¨¢ticos. Sin embargo, en uno de cada 6.500 ni?os, estas alteraciones provocan serios problemas cardiol¨®gicos, fallo hep¨¢tico, des¨®rdenes cerebrales, ceguera o s¨ªndromes relacionados con la debilidad muscular.
La t¨¦cnica ahora desarrollada es una variante del m¨¦todo usado en Dolly. Se trata de la transferencia de ADN nuclear y, en vez de clonar, se reemplaza la mitocondria alterada (un org¨¢nulo que suministra la energ¨ªa necesaria para la actividad celular), de forma que el beb¨¦ no herede los errores gen¨¦ticos de la madre, que es la ¨²nica transmisora de la mitocondria y su ADN. "Lo que hicimos es como cambiar la bater¨ªa de un ordenador port¨¢til. Proporciona correctamente energ¨ªa, pero no hemos cambiado la informaci¨®n del disco duro", explica Doug Turnbull , investigador que ha liderado el trabajo.
Un ni?o nacido por este m¨¦todo tendr¨ªa las mitocondrias sanas, pero en el resto de aspectos mantendr¨ªa la informaci¨®n gen¨¦tica de sus padres, a?ade Turnbull. El ADN de las mitocondrias es independiente del que se encuentra en el n¨²cleo de la c¨¦lula y contiene s¨®lo 37 genes conocidos, mientras que el n¨²cleo alberga m¨¢s de 20.000 genes.
El procedimiento consiste en hacer una fertilizaci¨®n in vitro normal, en la que se unen el ¨®vulo y el espermatozoide. Despu¨¦s, del ¨®vulo fecundado resultante se extrae el ADN nuclear y se implanta en el ¨®vulo de una mujer donante, cuyo propio n¨²cleo ha sido extra¨ªdo. El embri¨®n resultante, que se implantar¨ªa en la madre biol¨®gica, hereda entonces el ADN nuclear o genes de ambos padres, mientras que el ADN mitocondrial procede de la "madre" donante, que est¨¢ libre de alteraciones en la mitocondria.
El equipo de Newcastle ha creado y desarrollado en el laboratorio 80 embriones de entre 6 y 8 d¨ªas, hasta alcanzar la fase de blastocisto (una especie de bola con alrededor de 100 c¨¦lulas). Luego los embriones fueron destruidos siguiendo las normas vigentes en el Reino Unido.
Voces cr¨ªticas como la de Comment on Reproductive Ethics aseguran que "con este paso se est¨¢ yendo demasiado lejos y con la contribuci¨®n de una mujer donante, aunque sea tan peque?a como ¨¦sta, supone un intento de crear un ni?o de tres padres", afirma Josephine Quintavalle, portavoz del grupo. Para otros, son afirmaciones ignorantes. "Todas las caracter¨ªsticas del ni?o provendr¨ªan de sus dos padres reales", respondi¨® a las cr¨ªticas Alison Murdoch, del Newcastle Fertility Centre, el centro de reproducci¨®n que ha proporcionado pacientes para estos estudios. El estudio se realiz¨® a partir de embriones fertilizados que se desecharon en tratamientos de fecundaci¨®n artificial. La investigaci¨®n ha sido financiada por la Campa?a de Distrofia Muscular, el Consejo de Investigaci¨®n M¨¦dica y la organizaci¨®n m¨¦dica Wellcome Trust.
Sharon Bernardi, una mujer que perdi¨® a seis beb¨¦s a los pocos d¨ªas de su nacimiento como consecuencia de las alteraciones gen¨¦ticas que heredaron de su madre, declar¨® a la agencia Efe que "ser¨¢ demasiado tarde para m¨ª, pero ser¨ªa fant¨¢stico si los cient¨ªficos pudieran prevenir que esto siga ocurriendo en el futuro, de manera que otros no tengan que pasar por lo que yo pas¨¦".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.