El ?rtico: un territorio para la ciencia
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TTWKO5ZBD2FF3ARUAWT5NMQDUA.jpg?auth=1b6ab0e101da05c02f6b905d713d9f324f4df12785518ef5a514779ea8866b76&width=414)
A pesar de encontrarse mucho m¨¢s pr¨®ximo a las mayores potencias de investigaci¨®n del mundo, la informaci¨®n cient¨ªfica disponible sobre el ?rtico es mucho m¨¢s limitada que la disponible para la Ant¨¢rtida. La raz¨®n para esto se encuentra en que mientras que el Tratado Ant¨¢rtico designaba, en 1959, la Ant¨¢rtida como un territorio para la investigaci¨®n cient¨ªfica, el ?rtico era ya el tablero de juego de la Guerra Fr¨ªa, como el Oc¨¦ano que separa EEUU de la entonces Uni¨®n Sovi¨¦tica. En el ?rtico, como en la Ant¨¢rtida, hab¨ªa bases, pero mientras que en la Ant¨¢rtida eran cient¨ªficas, en el ?rtico eran militares, estaciones de vigilancia equipadas para detectar los misiles con cabezas nucleares que pod¨ªan cruzar este espacio para desencadenar la guerra nuclear que durante casi 40 a?os pendi¨® como una espacia de Damocles sobre el mundo. Esta paranoia qued¨® retratada en algunas pel¨ªculas como Estaci¨®n Polar Cebra, dirigida por John Sturges (1968).
El Muro de Berl¨ªn no se llev¨® por delante solo la Guerra Fr¨ªa, sino que abri¨® el ?rtico a la investigaci¨®n cient¨ªfica. Nuevas bases, esta vez de investigaci¨®n, aparec¨ªan en el ?rtico, y proyectos de investigaci¨®n colaborativos intentaban recuperar el tiempo perdido durante la Guerra Fr¨ªa.
En ese momento, algunos pa¨ªses, como Noruega, apostaron decididamente por la investigaci¨®n cient¨ªfica en el ?rtico, estableciendo las Islas Svalbard, donde estamos ya concluyendo el experimento ATP-2009, como un centro para la investigaci¨®n.
En 1993 Noruega estableci¨® el University Center of the Svalbard, UNIS , en cuyos magn¨ªficos laboratorios estamos trabajando, que a 78 grados norte es la instituci¨®n de educaci¨®n superior m¨¢s al Norte del mundo. UNIS ofrece formaci¨®n acad¨¦mica y realiza investigaci¨®n en los ¨¢mbitos como la biolog¨ªa, geolog¨ªa, geof¨ªsica, y tecnolog¨ªa polar. UNIS ofrece, todos los veranos, un curso gratuito sobre ciencia polar, abierto a estudiantes de todo el mundo. Entre los estudiantes que realizan su investigaci¨®n en UNIS, nos hemos encontrado con una cordobesa, Mar¨ªa Luisa ?vila, que realiza su tesis doctoral sobre la colonizaci¨®n del ?rtico por col¨¦mbolos (artr¨®podos cercanos a los insectos), y que disfruta ahora de unos d¨ªas de playita en M¨¢laga.
A 30 minutos de vuelo en una peque?a avioneta, se llega a Ny ?lesund, en el Kongsfjord, donde se ha establecido una comunidad cient¨ªfica en m¨²ltiples bases : Noruega, Alemania, Francia, Reino Unido, Jap¨®n, China, Corea, Holanda, Italia e Inida, con alguna - aunque escasa - coordinaci¨®n entre ellas. Espa?a a¨²n no tiene una presencia propia de investigaci¨®n en el ?rtico, pero su posible entrada, como pa¨ªs observador, en el Consejo ?rtico, puede llevar al establecimiento de alg¨²n tipo de presencia permanente de nuestra comunidad cient¨ªfica. De hecho, con motivo del A?o Polar Internacional, Espa?a hizo, a trav¨¦s del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n, un esfuerzo adicional por extender su actividad cient¨ªfica en investigaci¨®n polar al ?rtico, con importantes proyectos en distintas zonas del ?rtico, desde el ?rtico Canadiense a Groenlandia y las Islas Svalbard.
El peque?o puerto de Longyearbyen, con un ¨²nico muelle para buques de m¨¢s de 40 metros de eslora, es uno de los puertos m¨¢s visitados por buques oceanogr¨¢ficos. En las tres semanas que llevamos aqu¨ª, han recalado el rompehielos alem¨¢n Polarstern, con el que realizamos una campa?a en el Oc¨¦ano Sur este a?o, el rompehielos sueco Odem, que hace un par de a?os viaj¨® hasta el Polo Norte, el rompehielos noruego Svalvard, buque militar pero que se utiliza tambi¨¦n para investigaci¨®n cient¨ªfica incluyendo dos campa?as en las que ha participado mi grupo de investigaci¨®n, el buque oceanogr¨¢fico Jan Mayen, en el que tuvo lugar la primera parte de la campa?a ATP, el buque oceanogr¨¢fico ruso Akademik Serjei Vavibu, y el velero de investigaci¨®n polaco Ocean¨ªa. Hace dos a?os tambi¨¦n lo visit¨® el Buque de Investigaci¨®n Oceanogr¨¢fica Hesp¨¦rides, en su primera campa?a al ?rtico que tuve el honor de dirigir como jefe cient¨ªfico.
El Foro Cient¨ªfico de Svalbard, informa sobre todas las actividades cient¨ªficas que se llevan a cabo en este territorio, que comprenden pr¨¢cticamente todas las disciplinas cient¨ªficas imaginables. Las Islas Svalbard se han constituido en un referente mundial de la investigaci¨®n polar. Una de las instalaciones m¨¢s curiosas de las Islas Svalbard es el Dep¨®sito Global de Semillas de Svalbard, a 500 metros del aeropuerto de Longyearbyen. La entrada de esta instalaci¨®n, construida aprovechando las galer¨ªas de una mina de carb¨®n y la climatizaci¨®n que el interior del g¨¦lido permafrost de sus paredes ofrece, consiste en un sencillo portal que para nada permite imagina lo que se encuentra en su interior. El Dep¨®sito Global de Semillas de Svalbard tiene por objeto preservar la diversidad gen¨¦tica de plantas agr¨ªcolas y protegerla frente a cualquier hipot¨¦tica cat¨¢strofe que pueda desencadenar su extinci¨®n de las zonas donde se cultivan. Almacena casi medio mill¨®n de muestra de semillas de m¨¢s de 3.000 especies provenientes de 219 pa¨ªses distintos.
El cambio clim¨¢tico amenaza con calentar de nuevo la zona, devolvi¨¦ndola a una zona fuertemente militarizada, pues los pa¨ªses ribere?os, particularmente Rusia y Canad¨¢, han anunciado su intenci¨®n de establecer nuevas bases militares en el ?rtico. La colaboraci¨®n cient¨ªfica ha demostrado, en la Ant¨¢rtida, ser una buena plataforma para el entendimiento entre las naciones. El proyecto ATP, en el que trabajamos codo con codo investigadores noruegos, franceses, canadienses, rusos, alemanes, suecos, espa?oles, portugueses, brit¨¢nicos, daneses, estadounidenses, polacos y holandeses, es un magn¨ªfico ejemplo de esto.
Carlos M. Duarte, coordinador experimento ATP-2010
![Entrada del Dep¨®sito Global de Semillas de Svalbard (Fotograf¨ªa: Carlos M. Duarte, CSIC)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RL4Q2TZBTFI6PRQQQJDGSTHKXI.jpg?auth=5ea0e54e765b9905aa621b1a1b038ab6e9bf19cd6f3b1dbe3ab5d425ad395e27&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.