El Consejo de Ministros da luz verde a la Ley Audiovisual
La nueva norma crea un Consejo Audiovisual que vigilar¨¢ los contenidos televisivos y controlar¨¢ las limitaciones publicitarias
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de Ley General Audiovisual. La nueva normativa, que la vicepresidenta Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega ha calificado como "necesaria, deseada, liberalizadora, moderna, garantista e imprescindible para el sector y la industria audiovisual espa?ola", pretende "actualizar la legislaci¨®n actual, en gran parte obsoleta y confusa". El texto, ha dicho, "responde a la necesidad de un sector en constante evoluci¨®n y crecimiento".
La nueva ley crea el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, incorpora el contenido del Real Decreto Ley que daba luz verde a la TDT de pago (aprobado este verano), y la reciente normativa sobre pluralismo y competencia. El texto, ha dicho De la Vega, contribuir¨¢ a aportar "unas reglas de juego que den seguridad a las empresas". Para garantizar su independencia, los miembros del Consejo Audiovisual ser¨¢n elegidos por una mayor¨ªa de 3/5 en el Congreso. Este organismo ser¨¢ el encargado de establecer el cat¨¢logo de emisiones deportivas de inter¨¦s general que han de ser emitidas en directo.
El proyecto de ley, que transpone la Directiva Europea de Servicios de Comunicaci¨®n Audiovisual de 2007, llega al Consejo de Ministros despu¨¦s de pasar por el Consejo de Estado y tras ser modificado por el Ejecutivo para recoger algunas de las modificaciones propuestas por la Comisi¨®n Nacional de la Competencia (CNC) y la Asociaci¨®n de Usuarios de la Comunicaci¨®n (AUC), entre otros.
Con el objetivo de proteger a los menores, el proyecto regula la publicidad. Introduce que la comunicaci¨®n comercial "no deber¨¢ producir perjuicio moral o f¨ªsico a los menores" y proh¨ªbe la publicidad dirigida a menores cuando pueda explotar "su admiraci¨®n hacia terceros". Adem¨¢s, los anunciantes no podr¨¢n vender sus productos dentro de series o programas infantiles, lo que se conoce como "emplazamiento de producto".
La ley establece una prohibici¨®n absoluta de emitir en abierto contenidos pornogr¨¢ficos. El texto contempla que la pornograf¨ªa s¨®lo podr¨¢ emitirse en acceso condicional y control parental. El resto de contenidos que sean perjudiciales para los menores no podr¨¢n emitirse entre las 06.00 y las 22.00 horas. Fuera de esa franja horaria, estos deber¨¢n ir siempre precedidos por un aviso ac¨²stico y visual.
Imagen igualitaria
El proyecto tambi¨¦n considera ilegal "toda publicidad que no transmita una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres", y garantiza la accesibilidad de las personas con discapacidad a la televisi¨®n. As¨ª, se?ala que las personas con discapacidad auditiva tienen el derecho a que "la comunicaci¨®n audiovisual televisiva, en abierto y cobertura estatal o auton¨®mica, subtitule el 75% de los programas y cuente al menos con dos horas a la semana de interpretaci¨®n con lengua de signos". "El texto se asegura que la accesibilidad sea una realidad", ha asegurado De la Vega.
El proyecto de ley, que ahora inicia su tramitaci¨®n parlamentaria, establece el r¨¦gimen jur¨ªdico de los servicios de comunicaci¨®n audiovisual y, especialmente, de aquellos sometidos a la necesidad de licencia o concesi¨®n y autorizaci¨®n administrativa previa. Se regula as¨ª el r¨¦gimen de concesi¨®n, arrendamiento, cesi¨®n, renovaci¨®n o extinci¨®n de las licencias. Concretamente, se ampl¨ªa hasta 15 a?os el per¨ªodo de concesi¨®n de licencia, actualmente en 10, se reconoce la posibilidad de arrendar o ceder licencias en determinadas condiciones.
Sanciones
Por otro lado, la ley contempla una serie de sanciones que impondr¨¢ la autoridad competente a los operadores que no cumplan las reglas del mercado audiovisual. As¨ª, las infracciones muy graves, como la emisi¨®n de contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminaci¨®n por motivos de nacimiento, raza, sexo, religi¨®n, estar¨¢n castigadas con multas de hasta 1 mill¨®n de euros.
Mientras, las infracciones graves, como incumplir del l¨ªmite relativo al tiempo de emisi¨®n por hora de reloj dedicado a la publicidad y a la televenta, estar¨¢ castigado con multas de con multas de 100.001 euros hasta 500.000 euros, y las infracciones leves, como el deber de atender un requerimiento de informaci¨®n dictado por la autoridad competente, se penar¨¢ con multas de hasta 100.000 euros. Por medio de esta norma, el Gobierno regula tambi¨¦n las f¨®rmulas de Televisi¨®n Digital Terrestre de pago o de acceso condicional y la desaparici¨®n de la publicidad en TVE, por lo que fija las tasas que tendr¨¢n que pagar los distintos actores del sector audiovisual para financiar el ente p¨²blico. Por otro lado, la norma regula la Alta Definici¨®n, la Interactividad y la Televisi¨®n en Movilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.