"Lo ¨²nico importante de la tecnolog¨ªa es c¨®mo afecta a las personas"
El inventor del tel¨¦fono m¨®vil cree que la revoluci¨®n digital est¨¢ por llegar
Martin Cooper, el creador del tel¨¦fono m¨®vil y por ello premio Pr¨ªncipe de Asturias de Investigaci¨®n Cient¨ªfica y T¨¦cnica 2009, tiene un fant¨¢stico sentido del humor. Lo ha demostrado en la conferencia inaugural de la 31? Conferencia internacional de autoridades de protecci¨®n de datos y privacidad, donde no ha dudado en sacar el m¨®vil que ¨¦l mismo invent¨® en 1973 (de 1,25 kilos) y bromear con que su bater¨ªa, de 20 minutos, es suficiente, ya que no es posible sostenerlo por m¨¢s tiempo de lo pesado que es. A sus 82 a?os, Cooper est¨¢ ultimando una nueva tecnolog¨ªa de redes que har¨¢ que sus costes se reduzcan r¨¢pidamente y "seg¨²n la ley de Cooper, para siempre".
Pregunta. Ha afirmado durante la conferencia que, pese a los incre¨ªbles avances tecnol¨®gicos, a¨²n estamos en el umbral de la revoluci¨®n digital. ?Cu¨¢ndo y c¨®mo veremos esa revoluci¨®n?
Respuesta. Lo ¨²nico importante sobre la tecnolog¨ªa es c¨®mo afecta a las personas, por eso ser¨¢ cuando la vida de la gente se vea mejorada, sabremos que tenemos esa revoluci¨®n. No creo que mandar emails sea una verdadera revoluci¨®n, pero s¨ª en el mundo sanitario, eso s¨ª que ser¨¢ importante.
P. ?Cu¨¢nto cree que tardar¨¢?
R. Empezaremos a ver algunas aplicaciones sencillas muy pronto, incluso mi mujer ha inventado un m¨®vil que tiene un dise?o muy b¨¢sico, s¨®lo sirve para llamar y escuchar y una agenda pero s¨®lo si uno la quiere, pero una de las aplicaciones que tiene es que marcando una tecla llamas a una enfermera que te puede dar consejo. Otra aplicaci¨®n que est¨¢ saliendo es que, cuando te recetan una medicina, una persona te llamar¨¢ para recordarte cada vez que tienes que tomar la pastillita. Esta es la verdadera revoluci¨®n, que est¨¢ empezando y llegar¨¢ lentamente, quiz¨¢s de cuatro a cinco a?os ya habr¨¢ aplicaciones m¨¢s complejas.
P. Usted contradice la tendencia actual de que los m¨®viles hagan de todo (c¨¢mara de fotos, MP3, GPS...), ?Cree que lo que quiere la gente son diferentes dispositivos?
R. S¨ª, yo creo que la gente quiere tener lo que verdaderamente le interesa, una o dos cosas, otros quieren muchos, pero les obligamos a que lo compren todo. Y eso es un error, la buena tecnolog¨ªa debe ser invisible. Entonces, si se es ingeniero y se quiere investigar quiz¨¢s quiera tenerlo todo pero las personas deber¨ªan poder elegir exactamente lo que le va a ella. Porque cuando se tiene un dispositivo que lo hace todo, no hace muy bien nada.
P. Pero los j¨®venes lo quieren todo...
R. Mira, el tel¨¦fono ¨®ptimo ser¨¢ aqu¨¦l que se colocar¨¢ detr¨¢s de la oreja o incluso debajo de la piel, y que gustar¨¢ a todos incluso a los chicos de 16 a?os. Lo mismo con la c¨¢mara, la buena no estar¨¢ en el tel¨¦fono; pero lo interesante es que la c¨¢mara estar¨¢ conectada con el tel¨¦fono. Queremos satisfacer a los j¨®venes pero tambi¨¦n a todos los dem¨¢s.
P. Respecto a la privacidad, ?en qu¨¦ medida cree que los m¨®viles han podido contribuir a que se pierda?
R. No creo eso, lo que queremos es buscar un equilibrio pero si una persona es honrada, no le importa lo que pasa con sus datos. Los datos financieros s¨ª hay que protegerlos, pero a m¨ª no me importa si alguien sabe lo que suelo comprar, me da lo mismo. Si me mandan publicidad basada en mis h¨¢bitos pues mucho mejor, porque me hacen la vida m¨¢s f¨¢cil.
P. Eso va un poco en contra de lo que se est¨¢ buscando en este encuentro...
R. Lo importante para m¨ª es que nosotros tomemos esa decisi¨®n en cuanto a nuestros datos, pero no el Gobierno. La gente debe decidir si quiere que sus datos sean privados; por ejemplo, los usuarios de Twitter o Facebook no quieren.
P. ?Pero cree que est¨¢ en manos de la gente hacer esa decisi¨®n, controlar su privacidad?
R. Claro que s¨ª. Est¨¢ en nuestras manos, diga lo que diga el Gobierno, como que son demasiado est¨²pidos para controlar sus propias vidas, ?cu¨¢l es la alternativa?, ?alguien en el Gobierno es m¨¢s inteligente que nosotros? No me gusta esa idea; no, no lo son.
P. ?Entonces no estamos abocados a un Gran Hermano?
R. No hay privacidad, pero a la gente le da lo mismo. El abuso es cuando es el Gobierno el que tiene informaci¨®n que no deber¨ªa tener; siempre hay casos de abuso...
P. ?Qu¨¦ le gustar¨ªa inventar?
R. M¨¢s o menos de lo que he hablado, el tel¨¦fono del que habl¨¦ para poner detr¨¢s de la oreja, que no necesita ser recargado ni tienes que preocuparte por no olvidarlo en casa.
. Por ¨²ltimo una pregunta obligada. ?Qu¨¦ m¨®vil usa?
R. Cambio cada dos o tres meses, adem¨¢s siempre me lo preguntan, as¨ª puedo decir uno nuevo. Suelen mand¨¢rmelos los fabricantes y los pruebo. Aunque no me gustan los tel¨¦fonos multifunci¨®n, ahora tengo un HTC, es una compa?¨ªa china. Pero si me ves el mes que viene tendr¨¦ otro. Y mi mejor tel¨¦fono es el que invent¨® mi mujer, el m¨¢s sencillo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.