Internet avanza, ?a toda costa?
Industria y autoridades de protecci¨®n de datos debaten sobre el futuro de la Red
De un lado, los grandes de Internet: Google, Microsoft y Facebook. Del otro, investigadores y centros de protecci¨®n de privacidad de datos. La batalla est¨¢ servida: ?A d¨®nde va Internet? Los primeros han hablado de la nube (Internet aloja todo el software, en lugar del dispositivo) y de sus grandes posibilidades, mientras que los segundos han lanzado las advertencias sobre los riesgos que esto puede suponer para la privacidad de las personas. Ha sido en la primera jornada de la 31 Conferencia de autoridades de protecci¨®n de datos y privacidad, donde se ha debatido sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad y si es posible una Red donde se conserven los derechos a la intimidad y privacidad sin perjuicio de su desarrollo.
Con la nube, ha explicado Nicole Wong, directora asociada de la asesor¨ªa jur¨ªdica de Google, "tienes una capacidad de computaci¨®n brutal" y ha a?adido, para responder a las cr¨ªticas sobre la inseguridad de los datos circulando continuamente en Internet, que "cada a?o se roban 10 millones de port¨¢tiles". John Vasallo, vicepresidente de relaciones institucionales en la UE de Microsoft, tambi¨¦n ha elogiado las capacidades de la nube como un "paso cuantitativo a¨²n m¨¢s grande" que los que se han dado hasta ahora en el desarrollo tecnol¨®gico.
Los frenos han llegado de la mano de Yves Poullet, director del Centro de Investigaci¨®n Inform¨¢tica de la Universidad de Notre-Dame de la Paix Namur (B¨¦lgica), que ha expuesto los riesgos hacia los que puede ir Internet si no se trabaja conjuntamente (industria tecnol¨®gica y centros de protecci¨®n de datos). Ha advertido del "riesgo de descontextualizaci¨®n de los datos que la persona ofrece"; de que "el temor de que la informaci¨®nse utilicen de forma no deseada genere conformismo y normalizaci¨®n de los comportamientos" o de que "los datos que se recogen reducen a perfiles las vidas humanas". Poullet ha abogado directamente por una "nueva legislaci¨®n" en este campo y ha sugerido que la inviolabilidad del domicilio y del correo, derechos f¨ªsicos, deben extenderse tambi¨¦n al mundo virtual.
Esta ma?ana tambi¨¦n el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y la secretaria del Departamento de Seguridad Interna de EE UU, Janet Napolitano, han debatido sobre la necesidad de buscar un equilibrio entre las exigencias de seguridad y el derecho a la privacidad. Rubalcaba ha recordado que la amenaza terrorista, fundamentalmente a ra¨ªz del 11S, provocaron "un sentimiento de inseguridad que llev¨® a un cambio profundo [en el equilibrio entre seguridad y privacidad] del que a¨²n no se han medido bien las consecuencias". El ministro ha recordado que casi todos los pa¨ªses endurecieron sus leyes, de forma m¨¢s o menos pol¨¦mica, en busca de la seguridad excepto Espa?a, donde la ley "desgraciadamente es una de las m¨¢s afinadas de Europa porque llevamos 50 a?os luchando contra el terrorismo".
Las diferencias en ese concepto de equilibrio, ha afirmado el ministro, "impiden hacer cosas que se deber¨ªan hacer", y por eso es necesario buscar unos "est¨¢ndares internacionales en materia de protecci¨®n de datos". "Nos jugamos mucho en este equilibrio", ha incidido. El ministro ha recordado que con la aprobaci¨®n del Tratado de Lisboa entrar¨¢n en vigor nuevos consensos en Europa de calidad jur¨ªdico vinculantes. Napolitano, por su parte, ha incidido en la importancia de la transmisi¨®n de datos para combatir el crimen internacional y ha subrayado que "la necesidad de conectar los datos fue una de las lecciones m¨¢s importantes del 11S". La secretaria ha recordado a Barack Obama en sus conclusiones. "Como dice el presidente, rechazamos elegir entre seguridad y privacidad, rechazamos elegir entre ideales y realidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.