La UE prepara el terreno para un fracaso en Copenhague y culpa a EE UU
Bruselas expresa su "frustraci¨®n" y admite que pueden ser necesarios seis meses m¨¢s para tener un pacto vinculante.- Washington, dispuesto a asumir un rango de recorte de emisiones pero no una cifra concreta
Cada d¨ªa que pasa en las negociaciones del clima de Barcelona los mensajes se ensombrecen. Aunque la Uni¨®n Europea mantiene que su intenci¨®n es alcanzar un acuerdo jur¨ªdicamente vinculante sobre reducci¨®n de emisiones entre 2012 y 2020 en un mes en Copenhague, este jueves ha admitido que "probablemente no es alcanzable" un pacto con sanciones. As¨ª lo ha declarado en los pasillos a la prensa Artur Runge-Metzger, negociador jefe de la Comisi¨®n Europea. Runge-Metzger ha a?adido que "pueden ser necesarios tres o seis meses m¨¢s" tras la cumbre para alcanzar y poner en marcha el pacto total, y ha citado como causa las "realidades pol¨ªticas en Washington". La Administraci¨®n de Obama ha insistido en que no aceptar¨¢ ning¨²n acuerdo internacional hasta que el Senado no apruebe la ley que recorta las emisiones, para evitar un rechazo como el que cosech¨® en la C¨¢mara el Protocolo de Kioto.
La directora de la Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico, Alicia Montalvo, ha admitido "la frustraci¨®n" que supone plantearse ya que no haya un tratado en Copenhague porque algunos pa¨ªses -no ha mencionado directamente a EE UU, pero era evidente la alusi¨®n- rebajan el "nivel de ambici¨®n". "Si no es posible en Copenhague, que sea lo antes posible", ha contestado a la pregunta de cu¨¢ndo podr¨ªa alcanzarse el pacto. Montalvo est¨¢ en la troika que dirige las negociaciones de la UE al asumir Espa?a en enero la presidencia de la UE.
En lugar de un acuerdo vinculante, con sanciones para quien lo incumpla, la negociaci¨®n se encamina ya hacia un acuerdo pol¨ªtico, "un marco de actuaci¨®n" en el que el nivel de reducci¨®n de emisiones podr¨ªa aparecer con un rango entre dos cifras para dejar margen de maniobra al Senado de EE UU. El negociador de este pa¨ªs, Jonathan Pershing, ha restado valor a la discusi¨®n sobre si hay un acuerdo vinculante o un texto pol¨ªtico, algo clave para los pa¨ªses en desarrollo: "El asunto de si es vinculante o no es un poco enga?oso. Nuestros abogados nos dicen que puedes tener lenguaje vinculante en una decisi¨®n y objetivos voluntarios en un tratado internacional".
Runge-Metzger ha afirmado que ese texto tendr¨ªa que incluir un calendario de puesta en marcha, pero hace dos a?os, en la Cumbre de Bali, ya se decidi¨® tener en Copenhague un acuerdo de reducci¨®n de emisiones que sustituya a Kioto en 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.