Corales de aguas profundas en el mar de Albor¨¢n
Una campa?a cient¨ªfica de la asociaci¨®n Oceana descubre y fotograf¨ªa un arrecife en aguas espa?olas, a profundidades entre 300 y 500 metros, en peligro de extinci¨®n
Grandes colonias de corales blancos, con una rica fauna asociada, han sido descubiertas en aguas espa?olas, en el Mar de Albor¨¢n (entre la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y la costa marroqu¨ª), y son especialmente ricas a profundidades de entre 300 y 500 metros. Las colonias de corales vivos coexisten con grandes extensiones de corales muertos, seg¨²n informa la asociaci¨®n medioambiental Oceana, cuyo catamar¨¢n de investigaci¨®n Oceana Ranger, ha descubierto el arrecife de Albor¨¢n en una campa?a cofinanciada por la Uni¨®n Europea. La pesca (de arrastre de fondo y el palengre) es su principal amenaza para estos corales, pero no la ¨²nica.
"Hallazgos como el arrecife de coral de Santa Mar¨ªa di Leuca, en Italia, o de los ca?ones de Creus y Palam¨®s, en Catalu?a, hab¨ªan abierto la esperanza sobre la posibilidad de que a¨²n existieran nuevos arrecifes de corales de profundidad por descubrir", explica Oceana en un comunicado. "Este nuevo arrecife hallado en Albor¨¢n es uno de los m¨¢s importantes del Mediterr¨¢neo, pero tambi¨¦n uno de los m¨¢s amenazados, ya que la mayor¨ªa de las colonias est¨¢n muertas o se encuentran en peligro por las actividades de pesca que se realizan en la zona". Oceana est¨¢ estudiando el ¨¢rea para su posible protecci¨®n.
Los corales han sido observados y fotografiados con un robot submarino. Las colonias que est¨¢n vivas, dicen los expertos, sufren un serio deterioro. Se cree que la mitad de los arrecifes de corales blancos del Atl¨¢ntico han desaparecido ya, y en el Mediterr¨¢neo la situaci¨®n parece ser peor. Muchas investigaciones s¨®lo encuentran corales muertos que antes debieron formar grandes arrecifes en las profundidades del mar. En Albor¨¢n los corales blancos se entremezclan con corales negros, corales l¨¢tigo, esponjas de cristas y otras especies de esas profundidades. Adem¨¢s, estas colonias son el h¨¢bitat y zona de reproducci¨®n de numerosas especies, no s¨®lo de peces, que resultan amenazadas al colapsar los corales.
"Los corales y esponjas de profundidad est¨¢n entre los animales m¨¢s antiguos, crecen s¨®lo unos pocos mil¨ªmetros anuales y pueden llegar a vivir miles de a?os", explican los cient¨ªficos de Oceana. Dos tercios de todas las especies de coral son de aguas profundas o fr¨ªas.
La investigaci¨®n de las aguas de Albor¨¢n es un desarrollo del programa Life+Indemares, coordinado por la Fundaci¨®n Biodiversidad, para contribuir a la protecci¨®n y uso sostenible de la biodiversidad marina en aguas espa?olas, centr¨¢ndose en diez ¨¢reas y con el objetivo de conocer sus valores naturales, proponiendo su protecci¨®n, si es necesario, en la Red Natura 2000.
La pesca destructiva, el tr¨¢fico mar¨ªtimo intenso, los vertidos contaminantes, la destrucci¨®n del litoral, las explotaciones de gas y petr¨®leo y el cambo clim¨¢tico est¨¢n afectando muy negativamente a este mar de la costa peninsular, rico en biodiversidad.
Participan en Life+Indemares, Adem¨¢s de Oceana, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, el Instituto Espa?ol de oceanograf¨ªa, el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, la asociaci¨®n Alnitak, la Coordinadora para el Estudio de los Mam¨ªferos Marinos, la Sociedad para el Estudio de los Cet¨¢ceos en el Archipi¨¦lago Canario, Seo/BirdLife y WWF Espa?a. El proyecto se desarrolla entre 2009 y 2013 y cuenta con un presupuesto de 15,4 millones de euros, cofinanciado por la Comisi¨®n Europea en un 50%.



Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.