No diga "homosexual", diga LGTB
El Consell de la Joventut de Valencia propone sustituir "gay" por las siglas que engloban tambi¨¦n a lesbianas, transexuales y bisexuales para favorecer un "lenguaje no heterosexista"
El Consell de la Joventut de Valencia (CJV) ha creado una "gu¨ªa de lenguaje no heterosexista" en la que recomienda sustituir el uso de t¨¦rminos como "homosexual" o "gay", asociados a la homosexualidad masculina, por las siglas LGTB, que engloban a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Seg¨²n esta gu¨ªa, en la que colaboran el Ayuntamiento de Valencia y el Instituto Valenciano de la Juventud (Ivaj), "la homosexualidad masculina y el t¨¦rmino gay acaparan habitualmente todo el protagonismo", por lo que considera necesario hacer visible la realidad l¨¦sbica, bisexual y transexual. Por ello, recomienda que al referirse a este colectivo se nombren todas estas realidades, aunque para "aligerar un texto" o "atender al principio de econom¨ªa ling¨¹¨ªstica", propone que se utilicen las siglas LGTB, y se hable del "D¨ªa del Orgullo LGTB", de "comunidad LGTB" o de "LGTBfobia".
Asimismo, el Consell de la Joventut reclama un esfuerzo para no usar expresiones insultantes "com¨²nmente utilizadas por la sociedad" y que, a su juicio, contribuyen a mantener los "prejuicios" y "difundir la fobia hacia la diversidad sexual". Y otra de las recomendaciones de este colectivo es que se tenga en cuenta la diversidad de modelos de familia existentes en la sociedad y se eviten "los esquemas biologicistas que presuponen la existencia de un padre y una madre".
Tambi¨¦n propone que al dirigirse a un p¨²blico general no se presuma ninguna identidad de g¨¦nero ni orientaci¨®n sexual de las personas all¨ª presentes, y plantea usar pronombres neutros al referirse a una persona sobre la que no se sabe con seguridad si se identifica como hombre o como mujer. El organismo lamenta que en los mensajes realizados desde organismos o asociaciones se suela hablar de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales "desde una posici¨®n marcadamente ajena y siempre en tercera persona, lo que refuerza la idea de una asociaci¨®n formada esencialmente por personas heterosexuales, cuyo sexo se corresponde con el cuerpo en el que han nacido". Por eso sugiere utilizar la primera persona del plural cuando se hable de "todas las realidades que se quieren considerar como parte integrante de la asociaci¨®n".
El objetivo de esta gu¨ªa es, seg¨²n el CJV, ser "una herramienta ¨²til y directa de lucha contra el patriarcado y el heterosexismo a trav¨¦s del lenguaje", para que la presunci¨®n de heterosexualidad y la adscripci¨®n sistem¨¢tica a un g¨¦nero determinado "vaya desapareciendo" de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.