Javier Moreno: "En unos a?os, pocos o muchos, dejar¨¢ de haber peri¨®dicos de papel"
Redes, Internet y periodismo tradicional vertebran el XII Congreso de Periodismo Digital de Huesca. El director de EL PA?S abre el evento en el que se ha premiado a la reportera M¨®nica G. Prieto
"Nuestra rep¨²blica y su prensa triunfar¨¢n o caer¨¢n juntas". La frase la recupera de una lectura reciente el director de EL PA?S, Javier Moreno, durante la charla inaugural del XII Congreso de Periodismo Digital, que se celebra en Huesca. Su autor: Joseph Pulitzer. El periodista de origen h¨²ngaro -s¨ªmbolo a finales del XIX a trav¨¦s de las p¨¢ginas del estadounidense The New York World y que da nombre al galard¨®n m¨¢s prestigioso de la prensa- ha sido la mecha que ha prendido la intervenci¨®n de Moreno en torno a un presente de la prensa cargado de tecnolog¨ªa, Internet y redes, pero sujeto a lo de siempre: el periodismo. Un periodismo que, no obstante, est¨¢ abocado a cambiar. "En unos a?os, pocos o muchos", ha manifestado Moreno en el inicio de su charla, "dejar¨¢ de haber peri¨®dicos de papel". "A medio plazo sobrevivir¨¢n los mejores, pero me parece evidente que el futuro de todos ellos se encuentra en la Red".
Bajo la atenta mirada de unas 400 personas que se han dado cita en el Palacio de Congresos de Huesca y tras la presentaci¨®n del director de El Heraldo de Arag¨®n, Mikel Iturbe, Javier Moreno ha trazado un panorama de presente y futuro.
"Los peri¨®dicos siguen formando parte de la vida de muchas personas", ha continuado Moreno ante un aforo joven, estudiante y con Internet a cuestas casi en su totalidad. El director de EL PA?S ha recordado que la prensa de siempre sigue centrando parte del "debate p¨²blico" y que hay lectores interesados en las revueltas en el mundo ¨¢rabe, en la corrupci¨®n en Espa?a, en los papeles filtrados por Wikileaks, pero tambi¨¦n en Amy Winehouse o la cocina m¨¢s sofisticada. Esas personas "fueron lectores de peri¨®dicos y ahora", ha reconocido Moreno, "est¨¢n dejando de serlo". Una tendencia que altera la forma de consumir informaci¨®n de la mano de una participaci¨®n "activa" de los ciudadanos, lectores pasivos hasta ahora que han dejado de estar relegados para -ha explicado Moreno- "subir informaci¨®n y fotograf¨ªas, a veces incluso mejor que los periodistas". "La web ofrece la posibilidad de una informaci¨®n tan profunda, tan en detalle y de tal modo inabarcable que la comparaci¨®n hace palidecer al m¨¢s pintado defensor del peri¨®dico tradicional", ha subrayado.
"?Quiere decir esto que el periodismo tradicional no sirve?", se ha preguntado el director de EL PA?S. Respuesta: "Rotundamente no". Una negaci¨®n, no obstante, con un gran matiz: la necesidad de que el periodismo se haga junto a las nuevas tecnolog¨ªas, las redes y los usuarios. Dicho de otro modo y en palabras de Moreno: "Al margen de estos no se puede". Sea por profesi¨®n o por su fuerza: "?A cu¨¢ntas mentes -ha lanzado al aire el director de EL PA?S- puede llevar una idea una persona con Twitter?". El bot¨®n de muestra usado por Moreno est¨¢ en el perfil del actor estadounidense Ashton Kutcher.
La periodista Miriam S¨¢nchez (Arag¨®n Noticias) se refiri¨® a Javier Moreno, en el inicio del congreso, como "uno de los que eligi¨® Julian Assange" para dar a conocer los Papeles del Departamento de Estado, y Moreno tom¨® precisamente Wikileaks como ejemplo del momento que vive el periodismo. Un proyecto que, comandado por el exhacker australiano, ech¨® mano de cinco medios de comunicaci¨®n internacionales (Le Monde, The Guardian, Der Spiegel, The New York Times y EL PA?S) para trabajar en la filtraci¨®n de 251.000 documentos secretos de la diplomacia estadounidense. "Gracias a esos medios", ha manifestado Moreno, se ha evitado que los ciudadanos percibieran una "cacofon¨ªa" de documentos alojados en masa en la web de Wikileaks.
"No conozco ninguna democracia sin una prensa libre y potente"
Moreno, en esta misma l¨ªnea, ha recordado la "angustia" que surgi¨® en el peri¨®dico tras los primeros contactos con Assange ante el "reto tecnol¨®gico e informativo" que supon¨ªa el trabajo con cientos de miles de cables diplom¨¢ticos. Esa angustia, explic¨®, "desapareci¨® cuando reun¨ª al primer equipo de trabajo". Esto es, se esfum¨® con el trabajo de los periodistas.
Por ¨²ltimo, y volviendo a los tiempos de Pulitzer, el director de EL PA?S ha manifestado que "sin un periodismo profesional, la democracia es inviable". "No conozco ninguna democracia sin una prensa libre y potente. Somos parte necesaria para el funcionamiento de los actuales sistemas democr¨¢ticos. Somos, nos guste o no, parte de ese mismo establishment. Y la oleada actual de desconfianza hacia el conjunto de ese establishment tambi¨¦n nos alcanza", ha advertido. En este sentido, ha concluido que la redes sociales y el poder de Internet contribuir¨¢n a una "mayor transparencia, lo que se puede traducir en democracias m¨¢s justas y m¨¢s s¨®lidas".
Precisamente las redes, as¨ª como la transparencia, la crisis, el ya nombrado Wikileaks o el fen¨®meno de los iPad ser¨¢n algunos de los temas, fen¨®menos o revoluciones sobre las que discurrir¨¢ el congreso hoy y ma?ana. Eso y el periodismo tradicional. Once a?os despu¨¦s de su primera cita, este evento ha galardonado a la reportera M¨®nica G. Prieto, colaboradora de El Mundo, Periodismo Humano y Cuarto Poder, con el premio Jos¨¦ Manuel Porquet.
![El presidente de Arag¨®n, Marcelino Iglesias, la periodista Monica G. Prieto, y el director de EL PA?S, Javier Moreno, en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca (Fotograf¨ªa facilitada por la organizaci¨®n).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4FRWGSZZUDVEOXUGJP6N4XNUL4.jpg?auth=88dd328e5eae42d5a4b2e0d5afe02c89c34f29151b021b2b46b22626a6e6878c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.