El Congreso da luz verde al cambio de la LOE y la Ley de FP para orientar los estudios al mercado laboral
Educaci¨®n dice que los desarrollos se publicar¨¢n en junio para que entren en vigor "con la m¨¢xima celeridad"
El Pleno del Congreso ha dado luz verde, con el apoyo de todas las formaciones salvo el voto en contra del PP y la abstenci¨®n de ERC-IU-ICV y BNG, a la ley complementaria de la Ley de Econom¨ªa Sostenible que modifica las leyes en vigor de Educaci¨®n de Cualificaciones Profesionales (FP), con el objetivo de orientar los estudios al mercado laboral.
La diputada del PSOE, C¨¢ndida Mart¨ªnez, ha se?alado que, con la aprobaci¨®n de las enmiendas del Senado al texto, se han incorporado "ciertas mejoras" en la redacci¨®n del mismo y se refuerza el principal cometido inicial: mejorar la formaci¨®n del conjunto de la poblaci¨®n espa?ola para sustentar un nuevo modelo de crecimiento econ¨®mico. Es m¨¢s, ha mostrado su disconformidad con el voto en contra de los populares a este proyecto de ley puesto que, seg¨²n ha indicado, "siempre anteponen sus intereses personales a los generales" y lo "m¨¢s importante" para la rentabilidad y la creaci¨®n de riqueza es la educaci¨®n, la formaci¨®n y la ampliaci¨®n del conocimiento.
Por su parte, el diputado del PP, Celso Delgado, ha argumentado que su voto en contra a esta modificaci¨®n se debe a que el balance realizado tras la tramitaci¨®n del texto es "negativo". "Tenemos 538.000 estudiantes de Formaci¨®n Profesional, mientras que 1,6 millones son universitarios. Los problemas de la FP no quedan subsanados por esta reforma", ha reiterado el diputado del Partido Popular. Desde ICV, Nuria Buenaventura ha denominado a la Ley de Econom¨ªa Sostenible como una normativa "caj¨®n de sastre" y "la gran ocasi¨®n perdida" para activar las pol¨ªticas hacia un crecimiento sostenible de la sociedad.
El pasado 23 de febrero el Pleno del Senado sac¨® adelante las enmiendas a este proyecto. La modificaci¨®n, que afecta a distintos apartados de ambas normativas, est¨¢ dirigida a enfocar los estudios, especialmente el cuarto curso de Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) al mercado laboral, as¨ª como a facilitar que se compagine la formaci¨®n profesional con el mantenimiento de un empleo. En este sentido, se modifica la Ley Org¨¢nica de Cualificaciones y de Formaci¨®n Profesional de 2002, con una bater¨ªa de reformas que vinculan las titulaciones a las necesidades del mercado laboral, crear cursos de especializaci¨®n que complementen estas ense?anzas, "flexibilizar" los estudios a distancia para que sean compatibles con un trabajo o ampliar la red de centros de preparaci¨®n para el empleo, entre otras medidas.
As¨ª, se a?ade un apartado al Art¨ªculo 10 de la ley vigente para que las administraciones educativas planifiquen la oferta de estas ense?anzas a "la realidad socioecon¨®mica del territorio de su competencia, las propias expectativas de los ciudadanos, las demandas de formaci¨®n, as¨ª como las perspectivas de desarrollo econ¨®mico y social" para realizar una oferta "que responda a las necesidades de cualificaci¨®n de las personas".
Adem¨¢s, se establece la creaci¨®n de "entornos integrados de educaci¨®n superior", de tal manera que los campus universitarios incorporen en su ¨¢mbito de influencia centros de formaci¨®n profesional que impartan ciclos formativos de grado superior cuyas familias profesionales se encuentren relacionadas con las especializaciones del campus.
En cuanto a la LOE, la norma complementaria de la Ley de Econom¨ªa Sostenible persigue que cuarto de la ESO sea un curso orientador, para lo que se modifica, entre otras cuestiones, el dise?o del curso. En concreto, se elimina la lista de asignaturas optativas entre las que seleccionar tres y se deja en manos de las administraciones educativas establecer este "conjunto" de materias.
Otro de los aspectos a destacar de esta modificaci¨®n legislativa es el referido al apartado 3 del art¨ªculo 31 de la LOE, seg¨²n el cual, los alumnos que cursen la ESO y no obtengan el t¨ªtulo recibir¨¢n un certificado de escolaridad en el que consten los a?os cursados. Como novedad, en esta certificaci¨®n deber¨¢ constar el nivel de adquisici¨®n de las competencias b¨¢sicas. Adem¨¢s, las administraciones educativas, al organizar las pruebas libres para la obtenci¨®n del t¨ªtulo de graduado en ESO, determinar¨¢n las partes de la prueba que tienen superadas.
Reales decretos
El Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) publicar¨¢ previsiblemente el pr¨®ximo mes de junio tres de los cuatro reales decretos que desarrollar¨¢n el cambio normativo. As¨ª lo ha anunciado ante la Comisi¨®n de Educaci¨®n el secretario de Estado de Educaci¨®n y Formaci¨®n Profesional, Mario Bedera. Concretamente, ha adelantado que tres de los cuatro reales decretos necesarios para desarrollar este cambio normativo "est¨¢n ya muy avanzados", y por ello ser¨¢n publicados en el BOE en junio, adem¨¢s de representar "reformas de gran calado" para el sistema educativo. Por ello, apunta que el Gobierno quiere que entren en vigor "con la m¨¢xima celeridad", a fin de que las medidas se puedan implantar lo m¨¢s pronto posible.
El primer real decreto previsto por el Ejecutivo modificar¨¢ el de 1631/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense?anzas m¨ªnimas correspondientes a la ESO, as¨ª como la regulaci¨®n de cuarto de la ESO como curso orientador, donde se establecen las materias optativas y sus ocupaciones, as¨ª como los desarrollos curriculares, adem¨¢s de un procedimiento de certificaci¨®n de competencias adquiridas por los estudiantes que no adquieran el t¨ªtulo de graduado en ESO. Posteriormente, se implementar¨¢ un real decreto de ordenaci¨®n general de la FP del sistema educativo, se trata de unir todo lo que tiene que ver con la flexibilidad y con las pasarelas. Adem¨¢s de un tercer real decreto de convalidaci¨®n rec¨ªproca de estudios universitarios con ense?anzas superiores no universitarias (FP superior y ense?anzas art¨ªsticas). Finalmente, se desarrollar¨¢ un cuarto real decreto por el que se definir¨¢ el Marco Espa?ol de Cualificaciones para la Educaci¨®n Superior, para adaptarlo al marco europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.