La crisis dispara el odio antijud¨ªo en Espa?a
El 58,4% de los espa?oles es antisemita, muy por encima de la media europea, seg¨²n el Informe sobre Antisemitismo 2010
"No se est¨¢n haciendo los deberes y la consecuencia es un peligroso crecimiento del antisemitismo y el odio racial en Espa?a". Esta es la queja de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a y del Movimiento contra la Intolerancia. Un detallado informe presentado hoy en Madrid no deja lugar a dudas: Espa?a figura a la cabeza de la Uni¨®n Europea en actos violentos y manifestaciones de odio racial y de desprecio a los jud¨ªos, con un incremento constante por la crisis econ¨®mica.
Los resultados de una encuesta encargada el oto?o pasado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n no dejan lugar a dudas: El 58,4% de la poblaci¨®n espa?ola opina que "los jud¨ªos tienen mucho poder porque controlan la econom¨ªa y los medios de comunicaci¨®n", y m¨¢s de un tercio (34,6%) tiene una opini¨®n desfavorable o totalmente desfavorable de esa comunidad religiosa, que en Espa?a apenas suma 40.000 personas. El estudio se realiz¨® sobre 1.012 entrevistas a ciudadanos mayores de 15 a?os.
Estos datos del titulado Informe sobre Antisemitismo en Espa?a 2010 avalan otros de una encuesta oficial entre escolares realizada hace un lustro, seg¨²n la cual algo m¨¢s de la mitad de los estudiantes no querr¨ªa tener a un chico jud¨ªo como compa?ero de pupitre pese a no poder reconocerlo f¨ªsicamente.
Curiosamente, es la extrema derecha la que menos rechazo tiene por las comunidades jud¨ªas (un 34%), frente al 37,7% entre personas que se declaran de centro izquierda. "Si estos datos son correctos, Espa?a ser¨ªa un caso ¨²nico en Europa, y el pa¨ªs tiene un verdadero problema", destac¨® el presidente de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a (FCJE), Jacobo Israel Garz¨®n.
El responsable del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, subray¨® a su lado esta percepci¨®n, con una queja severa ante el Gobierno, por no haber ejecutado el compromiso de reformar el C¨®digo Penal para castigar la incitaci¨®n y apolog¨ªa del odio racial o antisemita en sus diversas manifestaciones. El mandato de la Comisi¨®n Europea para reformar el art¨ªculo 510 del C¨®digo Penal que se refiere a estos temas concluy¨® el 28 de noviembre pasado, sin haberlo cumplido Espa?a.
Hay otros datos llamativos en este Informe sobre el Antisemitismo, el segundo que se realiza en Espa?a. Por ejemplo, la extrema derecha tiene una opini¨®n menos desfavorable de los jud¨ªos (34%) que el centro izquierda (37,7%), y la simpat¨ªa hacia los jud¨ªos en la extrema derecha (4,9 en la escala de 0 a 10) es superior a la de la media de la poblaci¨®n (4,6)".
La crisis econ¨®mica ha agravado la situaci¨®n, por el supuesto poder econ¨®mico que la encuesta atribuye a los jud¨ªos espa?oles pese a significar apenas un 1% de la poblaci¨®n total nacional. Dos tercios (62,2%) del 58,4% que opina que "los jud¨ªos tienen mucho poder porque controlan la econom¨ªa y los medios de comunicaci¨®n", son universitarios. El porcentaje sube hasta el 70% entre los que afirman "tener inter¨¦s por la pol¨ªtica". Es decir, "los m¨¢s antisemitas son supuestamente los m¨¢s formados e informados", lamenta Jacobo Israel.
Entre los que reconocen tener "antipat¨ªa hacia los jud¨ªos", s¨®lo un 17% dice que ¨¦sta se debe al llamado "conflicto de Oriente Medio". "No podemos asociar el odio a los jud¨ªos con el Estado de Israel o sus pol¨ªticas", subray¨® el presidente de la FCJE. No sucede as¨ª en los medios de comunicaci¨®n, donde el auge del antisemitismo s¨ª est¨¢ en funci¨®n de ese conflicto.
Otro conjunto de motivos alegados por los encuestados (con una suma del 29,6%), tiene que ver con "la religi¨®n", "las costumbres", "su forma de ser", etc. A estos se a?aden otros como "antipat¨ªa en general", o las percepciones relacionadas "con el poder". Otro 17% dice tener antipat¨ªa hacia los jud¨ªos aun sin saber los motivos. "
Los insultos a trav¨¦s de Internet, las pintadas en sinagogas, la banalizaci¨®n del Holocausto o frecuentes conciertos racistas son algunos de los problemas que se contemplan en el informe, elaborado por un Observatorio de Antisemitismo que apenas ha cumplido tres a?os. Su objetivo es centralizar, catalogar y analizar los incidentes de car¨¢cter antisemita, identificando a sus promotores y fomentando la reflexi¨®n a trav¨¦s del an¨¢lisis y las publicaciones.
"La infecci¨®n neonazi es creciente y en su mayor¨¬a es antisemita. No se puede separar la lucha contra el nazismo de la lucha contra el antisemitismo", subraya Esteban Ibarra. El informe ha documentado 4.000 casos de incidentes de odio antirreligioso y violencia xen¨®foba, entre los que est¨¢n incluidos los actos de antisemitismo. Por ejemplo, existen m¨¢s de 400 webs de car¨¢cter xen¨®fobo y antisemita.
![Ceremonia de consagraci¨®n de la Tor? en la Sinagoga Mayor de Barcelona, en 2006.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GI23AYPPF3ZZ7BJUV5R4SU6EAY.jpg?auth=9dc029fc1c1b9bef333dd74009842a39458f16b9861e7662f176cbc8979546d8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.