El lince ib¨¦rico est¨¢ en peligro de extinci¨®n pero no por su baja diversidad gen¨¦tica
Un estudio muestra la misma escasa variabilidad en restos antiguos que en las poblaciones actuales de esta especie
Una especie con escasa diversidad gen¨¦tica tendr¨¢ pocos recursos en sus genes para adaptarse a cambios del entorno y ser¨¢ muy vulnerable. Si a esto se unen factores negativos como las poblaciones reducidas y aisladas, con el consiguiente cruce cosangu¨ªneo altamente probable, la especie corre un alto riesgo de extinci¨®n, consideran los expertos. En esta situaci¨®n se halla el lince ib¨¦rico, el carn¨ªvoro m¨¢s en peligro de Europa, uno de los felinos m¨¢s amenazados del mundo, que muestra muy poca variabilidad gen¨¦tica entre sus ejemplares actuales. Muchos expertos han considerado incluso que las posibilidades de supervivencia de la especie ser¨ªan por ello tan escasas que los programas de conservaci¨®n tendr¨ªan poco ¨¦xito a largo plazo. Sin embargo, unos cient¨ªficos espa?oles (en colaboraci¨®n con expertos de Dinamarca, Suecia y Reino Unido) han analizado el material gen¨¦tico de restos de linces ib¨¦ricos y han descubierto que, al menos en los ¨²ltimos 50.000 a?os, su variabilidad gen¨¦tica ha sido siempre muy baja, por lo que la amenaza viene de otros frentes.
Quedan en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica solo dos poblaciones de lince ib¨¦rico y est¨¢n aisladas: una es la de Sierra Morena, con 172 ejemplares, y la otra la de Do?ana, con 73, seg¨²n el censo de 2010 y los expertos en este animal. Sin embargo, en el pasado este felino estaba ampliamente distribuido en el territorio, hasta hace un siglo, y la decadencia poblacional ha sido especialmente dram¨¢tica en los ¨²ltimos 50 a?os. La fragmentaci¨®n de los h¨¢bitats del lince en un territorio cada vez m¨¢s urbanizado y la escasez de su alimento favorito, el conejo, son factores determinantes. Adem¨¢s, por supuesto, la caza -incluso furtiva en a?os recientes- ha hecho mucho da?o. Pero el problema de la variabilidad gen¨¦tica se ha tomado tan en serio como para llevar alg¨²n ejemplar de Sierra Morena a Do?ana e intentar aliviar as¨ª la escasa riqueza de genes diferentes.
El investigador Ricardo Rodr¨ªguez y sus colegas explican en la revista Molecular Ecology que han centrado sus an¨¢lisis gen¨¦ticos del lince en la mitocondria (org¨¢nulo de la c¨¦lula exterior al n¨²cleo), en concreto en una zona de su genoma altamente variable. Han trabajado con 51 restos (huesos y dientes) de lince ib¨¦rico localizados en diferentes lugares de Espa?a, los m¨¢s antiguos de hace 50.000 a?os. Los resultados muestran la misma escasa variabilidad en los restos antiguos que en las poblaciones actuales de esta especie y que, por tanto, no se debe al declive observado en los ¨²ltimos 50 a?os.
"Estos resultados nos sorprendieron, ya que, aunque es com¨²n encontrar bajos niveles de diversidad gen¨¦tica en especies actuales amenazadas, cuando se trabaja con ADN antiguo, lo normal es observar una mayor diversidad en el pasado", comenta Rodr¨ªguez, investigador del Instituto de Evoluci¨®n y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII) que dirige el paleont¨®logo Juan Luis Arsuaga, uno de los autores de este trabajo sobre el ADN de los linces. "Con este estudio hemos podido demostrar que este fen¨®meno tan poco usual solo puede explicarse con una poblaci¨®n de linces de tama?o relativamente peque?o a lo largo del tiempo", a?ade otro miembro del equipo, Oscar Ram¨ªrez, del Instituto de Biolog¨ªa Evolutiva (CSIC-UPF).
La escasa diversidad gen¨¦tica es poco com¨²n, pero no exclusiva de los linces, se?alan los expertos, ya que se conoce en otras especies de f¨¦lidos, como los guepardos africanos, los leones del cr¨¢ter de Ngorongoro y la pantera de Florida, y se debe normalmente a un cuello de botella demogr¨¢fico en alg¨²n momento de la historia de la especie, "normalmente como consecuencia de los efectos de las actividades humanas o los dram¨¢ticos cambios ambientales que sucedieron a finales de la ¨²ltima glaciaci¨®n", sostienen los cient¨ªficos del Instituto de Biolog¨ªa Evolutiva.
"Podemos concluir que no necesariamente una especie con una diversidad gen¨¦tica pobre est¨¢ condenada a la extinci¨®n, por lo que la falta de variaci¨®n en el ADN mitocondrial de los linces actuales no deber¨ªa ser un obst¨¢culo para las actividades de conservaci¨®n", dice otra de las investigadoras, Cristina Valdiosera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.