Y el Nobel va a ser para...
Leucemia, pol¨ªmeros dendr¨ªticos, entrelazamiento cu¨¢ntico y b¨²squeda de rentas, temas favoritos para Medicina, Qu¨ªmica, F¨ªsica y Econom¨ªa
A dos semanas de que se anuncien los Premios Nobel de 2011, la agencia Thomson-Reuters ha hecho p¨²blica su quiniela para los galardones de Fisiolog¨ªa y Medicina, Qu¨ªmica, F¨ªsica y Econom¨ªa. No son nombres que est¨¦n en los peri¨®dicos todos los d¨ªas, pero todos son una referencia en sus campos. Aunque alguno sea dif¨ªcil de explicar en pocas palabras.
Respecto a los otros premios, como el de Literatura o el de la Paz, la agencia no se pronuncia. Ello se debe a que se ci?e a las disciplinas que se pueden considerar cient¨ªficas, ya que para elegir estos candidatos toma en cuenta las publicaciones cient¨ªficas y su impacto (el n¨²mero de investigadores que las usan o citan), si han recibido otros premios relevantes, aparte de la relevancia del descubrimiento, y estos aspectos no pueden aplicarse a las otras categor¨ªas.
De los 24 candidatos de este a?o, 18 trabajan en instituciones estadounidenses. Solo hay una mujer.
Thomson-Reuters presume de sus aciertos. Pero habr¨¢ que comparar esta quiniela con lo que decida la Academia Sueca.
Para el Nobel de Medicina, apuesta por los siguientes temas y autores: descubrimiento de nuevos linfocitos (Robert Coffman y Timothy Mosmann); el desarrollo de dos f¨¢rmacos (imatinib y desatimib) para la leucemia (Brian Druker, Nicholas Lydon y Charles Sawyers); la investigaci¨®n en regeneraci¨®n de tejidos (Robert Langer y Joseph Vacanti) o el descubrimiento del funcionamiento del timo (Miller).
Para el de Qu¨ªmica, sus pron¨®sticos son: Jean Fr¨¦chet, Donald Tomalia y Fritz V?gtle por la invenci¨®n y desarrollo de los pol¨ªmeros dendr¨ªticos; Allen Bard por el microscopio electroqu¨ªmico o Martin Karplus por sus simulaciones de la din¨¢mica de biomol¨¦culas.
Para el de F¨ªsica, propone a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger por su investigaci¨®n en entrelazamiento cu¨¢ntico; Hideo Ohno por sus trabajos en ferromagnetismo en semiconductores y Sajeev John y Eli Yablonovitch por su invenci¨®n de cristales fot¨®nicos.
Por ¨²ltimo, para el de Econom¨ªa eligen a Douglas Diamond por su an¨¢lisis de la intermediaci¨®n financiera; Jerry Hausman y Halbert White por sus aportaciones a la econometr¨ªa, y Anne Krueger y Gordon Tullock por su descripci¨®n del proceso de b¨²squeda de rentas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.