Las sequ¨ªas invernales en el Mediterr¨¢neo se deben al cambio clim¨¢tico
Una investigaci¨®n de la agencia estadounidense NOAA muestra que el aumento de los gases de efecto invernadero est¨¢ agravando la escasez natural de precipitaciones entre Gibraltar y Oriente Medio
Las sequ¨ªas en el per¨ªodo invernal, justo cuando son m¨¢s graves, en la regi¨®n mediterr¨¢nea se est¨¢n haciendo m¨¢s habituales e intensas y esto se debe, en gran medida, al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, al cambio clim¨¢tico provocado por la acci¨®n del hombre, seg¨²n una investigaci¨®n realizada por expertos de la Agencia Nacional del Oc¨¦ano y la Atm¨®sfera (NOAA) estadounidense. "La magnitud y frecuencia de las sequ¨ªas que se han registrado son demasiado grandes para que se pueda explicar solamente por la variabilidad natural", afirma Martin Hoerling, l¨ªder del estudio. "No son buenas noticias para una regi¨®n que soporta ya escasez h¨ªdrica, porque implica que es poco probable que la variabilidad natural por si sola haga volver el clima normal a la regi¨®n".
El impacto de las sequ¨ªas invernales es especialmente problem¨¢tico porque precisamente en esa estaci¨®n del a?o cuando se concentra la mayor parte de las precipitaciones en la zona Mediterr¨¢nea, se?ala Hoerling. En gran parte de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, por ejemplo, la disminuci¨®n de las lluvias en verano, cuando son naturalmente escasas, apenas influye en las reservas de agua, mientras que dichas reservas se resienten gravemente si llueve menos en los meses en que se registran normalmente las precipitaciones.
En los ¨²ltimos 20 a?os, 10 de los 12 inviernos m¨¢s secos se han registrado en las zonas que rodean el Mediterr¨¢neo, se?alan los investigadores de la NOAA, que han trabajado en colaboraci¨®n con expertos del Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences (CIRES), y que avanzan sus resultados en la edici¨®n en internet de Journal of Climate, publicaciones de la Sociedad Meterol¨®gica Americana (EE UU). Para identificar posibles causas de este incremento de las sequ¨ªas invernales, los cient¨ªficos han analizado los datos meteorol¨®gicos registrados y los modelos clim¨¢ticos, intentando aislar el efecto de la variabilidad natural del clima, del patr¨®n c¨ªclico denominado Oscilaci¨®n del Atl¨¢ntico Norte y del cambio clim¨¢tico causado por el incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero a la atm¨®sfera por las actividades humanas. Se han basado en datos que se remontan a 1902.
El cambio clim¨¢tico provocado por el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero explica aproximadamente la mitad el aumento de las sequ¨ªas desde 1902 hasta 2010, concluyen los investigadores, puntualizando que tambi¨¦n influyen, por tanto, otros procesos que no identifican.
Hoerling y sus colegas hanpartido de la base de que el Mediterr¨¢neo se considera un punto caliente de impacto importante del cambio clim¨¢tico por la escasez de agua en la regi¨®n, el r¨¢pido aumento de la poblaci¨®n y las proyecciones clim¨¢ticas que indican un incremento de riesgo de sequ¨ªa en el futuro. "La cuesti¨®n era si esa sequ¨ªa prevista hab¨ªa empezado ya a producirse en invierno o no, la estaci¨®n m¨¢s importante para los recursos de agua, y la respuesta es que si", afirma el l¨ªder del equipo.
El cambio hacia la reducci¨®n de las precipitaciones invernales en la regi¨®n mediterr¨¢nea se sit¨²a a principios de los a?os setenta, tanto en las series de datos de las observaciones directas de las condiciones meteorol¨®gicas como en los modelos de proyecci¨®n clim¨¢tica que incluyen el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Los patrones de temperatura de la superficie del mar emergen como causa principal de la relaci¨®n entre cambio clim¨¢tico y sequ¨ªa en el mediterr¨¢neo, explican los especialistas de la NOAA. En las ¨²ltimas d¨¦cadas, contin¨²an, el cambio clim¨¢tico inducido por las emisiones ha provocado un calentamiento notable, comparativamente, de los oc¨¦anos en latitudes tropicales. "Este patr¨®n, act¨²a como motor de los patrones meteorol¨®gicos de la sequ¨ªa en el Mediterr¨¢neo, hay una coincidencia temporal entre los cambios de la temperatura oce¨¢nica y el incremento de las sequ¨ªas", se?alan los cient¨ªficos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.