La velocidad del cambio clim¨¢tico, nuevo riesgo para los ecosistemas marinos
Una investigaci¨®n sobre las temperaturas globales en el ¨²ltimo medio siglo indica que, aunque el oc¨¦ano se calienta m¨¢s lentamente que la tierra, el impacto en las especies es parecido
Aunque los oc¨¦anos del planetas se calientan m¨¢s lentamente que la tierra firme, la velocidad del cambio clim¨¢tico y el adelanto de estaciones es igual de r¨¢pido en los ecosistemas marinos que en los terrestres, seg¨²n explican unos cient¨ªficos que estudiado unos cient¨ªficos bas¨¢ndose en los datos globales de temperatura de los ¨²ltimos 50 a?os. "Este an¨¢lisis fija la velocidad a la que el cambio clim¨¢tico viene marcando el paso de las variaciones en la distribuci¨®n de las especies", explica uno de los autores del trabajo, el espa?ol Carlos Duarte, investigador del CSIC. La se?al t¨¦rmica que marca el inicio de la primavera se est¨¢ adelantando, tanto en los continentes como en lo oc¨¦anos, en unos dos d¨ªas al a?o, a?ade. Adem¨¢s los reg¨ªmenes t¨¦rmicos, marcados por el modo en que se distribuyen las temperaturas en una determinada zona, se han desplazado hacia latitudes m¨¢s altas a una velocidad media de 27 kil¨®metros por d¨¦cada.
Los cient¨ªficos, liderados por Michael T. Burrows (Scottish Marine Institute, Reino Unido) advierten que los valores de la velocidad del cambio clim¨¢tico -medida en t¨¦rminos de cambios geogr¨¢ficos en el tiempo- y de las variaciones de tiempos estacionales son ya m¨¢s altos en el oc¨¦ano que en tierra firme en algunas latitudes, pese al calentamiento comparativamente ralentizado de las aguas oce¨¢nicas. Adem¨¢s, las regiones ricas en biodiversidad marina tambi¨¦n tienden a registrar velocidades altas de cambio clim¨¢tico y fuertes desplazmaientos en los patrones estacionales, lo que suscita grave preocupaci¨®n por la conservaci¨®n de las especies. El equipo presenta su trabajo en la revista Science.
El problema es que las plantas y los animales marinos, antes estos cambios, necesitan moverse igual de r¨¢pido que en tierra para adaptarse al ecosistema que m¨¢s les favorece, explican los investigadores en un comunicado del CSIC. El calentamiento registrado en los ecosistemas terrestres (un grados cent¨ªgrado desde 1960) ha obligado a las poblaciones a adaptarse o a cambiar su distribuci¨®n continuamente para mantenerse en el mismo r¨¦gimen t¨¦rmico. Otra opci¨®n en muchos casos es alterar, por ejemplo, el momento de reproducci¨®n o de la puesta de huevos acorde con la nueva situaci¨®n clim¨¢tica en su h¨¢bitat. Pero no todas las especies tienen opciones. "Las especies del ?rtico no tienen sitios m¨¢s fr¨ªos a los que migrar", se?ala Johnna Holding, investigadora en el Instituto Mediterr¨¢neo de Estudios Avanzados (CSIC- Universidad de las Islas Baleares). "Algunas especies, como las del Mediterr¨¢neo, no pueden migrar hacia el Norte porque el mar est¨¢ cerrado por Europa", a?ade. Duarte concluye: "Cuando la velocidad del cambio clim¨¢tico supera la velocidad de dispersi¨®n de los organismos, o cuando existen barreras que impiden esa dispersi¨®n, las especies solo pueden adaptarse o extinguirse".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.