Catalu?a reduce la mortalidad por embolia el 15% en los ¨²ltimos cinco a?os
La Generalitat lanza una campa?a para informar a los ciudadanos sobre c¨®mo reaccionar ante esta enfermedad cerebrovascular
La mortalidad causada por el ictus o embolia se ha reducido cerca del 15% en los ¨²ltimos cinco a?os en Catalu?a: esta enfermedad cerebrovascular causada por la falta de riego sangu¨ªneo en las c¨¦lulas nerviosas del ¨¢rea cerebral ha pasado de provocar la muerte al 15,6% de casos en 2005 al 13,2% en 2010. Ello pese al aumento de casos, que el a?o pasado se incrementaron el 7% y afectaron a cerca de 15.000 personas, ha informado hoy la Generalitat coincidiendo con el D¨ªa Mundial del Ictus. El Departamento de Salud ha a?adido que lanzar¨¢ una campa?a informativa para que los ciudadanos aprendan a detectar a tiempo la aparici¨®n de un episodio de embolia, lo que reduce notablemente las secuelas que ocasiona.
El ictus consiste en una alteraci¨®n brusca de la circulaci¨®n sangu¨ªnea en el cerebro, en el 85% de casos debido a que se obstruye una arteria que interrumpe el riego en una zona determinada. "Es una enfermedad que no se considera importante pero lo es", ha advertido el doctor Miquel Gallofre, responsable del plan director de enfermedades cerebrovasculares de Salud. La embolia supone la primera causa de muerte en mujeres y la tercera para los hombres, ha destacado. Padecer un ictus que pase desapercibido multiplica por cinco la posibilidad de sufrir secuelas que generen alg¨²n tipo de demencia, por lo que la Generalitat alerta que lo principal es actuar con rapidez.
"No pierda tiempo"
Salud realizar¨¢ durante noviembre una campa?a informativa para ense?ar a reconocer los s¨ªntomas y c¨®mo actuar, mediante la distribuci¨®n de 4.000 carteles informativos en los centros de salud con el t¨ªtulo 'No pierda tiempo, ganar¨¢ cerebro'.
Cuando se produce un ictus, los f¨¢rmacos actuales s¨®lo act¨²an si se administran cuando no han pasado m¨¢s de cuatro horas del derrame, circunstancia que no siempre se produce porque la mitad de casos "llegan demasiado tarde", se?al¨® Gallofre. Por ello la detecci¨®n r¨¢pida es una baza esencial: si una persona de repente tiene dificultad para hablar, pierde fuerza muscular y le falla la visi¨®n, puede estar padeciendo una embolia. "Pedirle que se r¨ªa, que hable y que levante los brazos cuando parece que se recupere es clave. Si es incapaz de hacerlo, es muy probable que haya tenido un ictus", ha concluido el m¨¦dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.