Ocupa Wall Street revive el activismo estudiantil en EEUU
Los universitarios protestan por el aumento de las matr¨ªculas, la dificultad para pagar pr¨¦stamos y la complicada integraci¨®n en el mundo laboral
El movimiento Ocupa Wall Street ha provocado en los campus universitarios de Estados Unidos el mayor resurgimiento de activismo estudiantil desde los a?os sesenta del siglo pasado. Sus cr¨ªticos acusan a ese movimiento nacido en Manhattan de carecer de propuestas espec¨ªficas. Pero en su desembarco en las aulas, eso ha cambiado. Los alumnos norteamericanos protestan por cosas concretas: el aumento de los gastos de matr¨ªcula, la dificultad para pagar pr¨¦stamos o la muy complicada integraci¨®n en el mundo laboral, por ejemplo. Y exigen medidas urgentes contra esos problemas.
En cinco a?os, las tasas de la Universidad de California han pasado de 4.062 a 12.000 euros ara aquellos estudiantes que est¨¦n empadronados en el Estado. En general, en todas las universidades p¨²blicas californianas, la media de tasas de matriculaci¨®n es de 4.112 euros. En 2002 era s¨®lo de 1.181 euros. Seg¨²n una encuesta del Institute for College Access and Success, recogida por Reuters, el endeudamiento estudiantil ha crecido un 5% en un a?o. Dos tercios de los universitarios se licenci¨® en 2010 con pr¨¦stamos, y debe una media de 19.177 euros. El paro entre los reci¨¦n licenciados es del 9'1%, igual que a nivel nacional.
Unas 2.000 personas se concentraron el lunes pasado en la Universidad de California en Davis, para protestar por el uso de gases lacrim¨®genos contra estudiantes en una movilizaci¨®n anterior. Han erigido, adem¨¢s, un campamento en el campus, compuesto por unas 100 tiendas. Los dos agentes que emplearon el gas, que envi¨® a dos alumnos al hospital el cuatro de diciembre, han sido suspendidos temporalmente, al igual que el jefe de polic¨ªa del campus. La rectora, Linda P. B. Katehi, ha encargado una investigaci¨®n independiente. Los alumnos exigen su dimisi¨®n.
La Universidad de California fue la cuna de la protesta estudiantil de los a?os 60 en EE UU. All¨ª, en el campus de Berkeley, un grupo de estudiantes cre¨® el llamado Movimiento de la Libre Expresi¨®n, que consigui¨® que el rectorado levantara la prohibici¨®n al activismo pol¨ªtico estudiantil. All¨ª regresa ahora la protesta, y all¨ª regresa, tambi¨¦n, la represi¨®n policial. El nueve de noviembre, ante una protesta pac¨ªfica, la polic¨ªa de la oficina del sheriff del Condado de Alameda golpe¨® con porras a los estudiantes. Intentaba evitar que establecieran un campamento en el campus.
Pero esto ya no son los a?os sesenta. En Davis y en Berkeley, como en los dem¨¢s campus, los alumnos tienen ahora una herramienta poderosa: la c¨¢mara de v¨ªdeo. En la era de Internet, los v¨ªdeos de esos actos de violencia policial acumulan cientos de miles de visitas en la red de YouTube, e incrementan la presi¨®n sobre los gerentes universitarios para que eviten m¨¢s campa?as de represi¨®n como esas.
Los alumnos exigen ahora la dimisi¨®n del rector de Berkeley, Robert J. Birgeneau. ?ste dijo, en un comunicado enviado el 10 de noviembre: "Lamentamos que, dada la orden de acabar con tiendas de campa?a y desmantelar el campamento, la polic¨ªa se viera obligada a utilizar sus porras para obedecer ¨®rdenes Sentimos las heridas provocadas a los manifestantes y tambi¨¦n las recibidas por la polic¨ªa". Pero sus palabras no han acallado el clamor en su contra.
La reacci¨®n de los diversos rectores ha provocado el nerviosismo de sus superiores. La Universidad de California consta de 10 campus distintos. El presidente de todos ellos, Mark G. Yudoff, expres¨® su preocupaci¨®n por la represi¨®n policial en un comunicado emitido el pasado 20 de noviembre: "Como ya he dicho en el pasado, la libertad de expresi¨®n es parte del ADN de esta universidad, y las protestas pac¨ªficas han sido durante mucho tiempo parte central de nuestra historia. Es un valor que debemos proteger con esmero. Ruego a los estudiantes que deseen manifestarse que lo hagan de una manera pac¨ªfica y legal. Y espero que las autoridades universitarias les permitan ejercer ese derecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.