La Casa Blanca presiona a las universidades para que rebajen sus precios
El precio de un curso acad¨¦mico, seg¨²n datos del gobierno, es de 22.494 d¨®lares (17.008 euros) por alumno
A medida que el descontento por la desigualdad de recursos se expande por los campus universitarios de Norteam¨¦rica, la Casa Blanca ha comenzado a ejercer presi¨®n sobre los rectores para que tomen medidas urgentes y rebajen el precio de la educaci¨®n universitaria en Estados Unidos. Este lunes, el presidente Barack Obama ha recibido a varios presidentes de distintas universidades del pa¨ªs para pedir explicaciones de por qu¨¦ el precio de la educaci¨®n universitaria ha aumentado un 31% en la pasada d¨¦cada, con el correspondiente ajuste de inflaci¨®n. Hoy por hoy, el precio de un curso universitario, seg¨²n datos del gobierno, es de 22.494 d¨®lares (17.008 euros) por alumno.
Uno de los principales motivos de protesta del movimiento Ocupa Wall Street es el del exorbitante coste de la educaci¨®n universitaria en EE UU. Muchos de los manifestantes que han acampado en diversos campus del pa¨ªs se quejan de que la deuda estudiantil llegar¨¢, en el pr¨®ximo a?o, al bill¨®n de d¨®lares, una cifra a la que ha llegado la organizaci¨®n FinAid. Las becas concedidas por el gobierno, con intereses muy bajos, suponen en este momento 610.000 millones de d¨®lares de deuda. El resto son pr¨¦stamos privados. La media que cada alumno debe, al licenciarse, es de 25.250 d¨®lares, seg¨²n la organizaci¨®n The Project on Student Debt.
Tradicionalmente, la Casa Blanca se ha mantenido al margen de los precios de matr¨ªcula en la educaci¨®n postsecundaria. En EE UU son los Estados los que financian algunas universidades p¨²blicas, que suelen ser m¨¢s baratas. El precio medio de matr¨ªcula en una entidad p¨²blica en el curso 2009/2010 fue de 12.804 d¨®lares, frente a los 32.184 de las universidades privadas. Para ser admitido en una de esas universidades p¨²blicas, un alumno debe ser residente de ese Estado. Las universidades privadas, entre las que se cuentan las m¨¢s prestigiosas del mundo, como Harvard o Princeton, suelen operar como entidades sin ¨¢nimo de lucro.
"S¨¦ que no hay soluciones sencillas en este asunto, no hay un santo remedio. Pero las dificultades que existen para rebajar el precio del acceso a la universidad y para reducir la deuda estudiantil no pueden ser un argumento que se emplee para justificar la pasividad en este asunto", dijo la semana pasada el Secretario de Educaci¨®n, Arne Duncan, en una conferencia en Nevada. "En la era de la econom¨ªa del conocimiento, la necesidad de controlar los precios de las universidades no es incompatible con la necesidad de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Ambos objetivos son necesarios si esta sociedad quiere hacer todo lo posible para que los norteamericanos triunfemos y mejoremos en el mercado de trabajo internacional".
La reuni¨®n que ha mantenido Obama con los rectores de universidades p¨²blicas y privadas (como la de Carolina del Norte en Chapel Hill, la de Maryland en Baltimore, la de California en Long Beach, la de Carnegie Mellon o la de Berea) ha sido secreta, pero diversos oficiales del gobierno norteamericano han avanzado que el presidente les ha pedido medidas urgentes para rebajar el coste de matr¨ªcula. Aqu¨ª en EE UU el precio de estudiar en una universidad no es siempre algo proporcional a su prestigio. Seg¨²n un recuento del Center for College Affordability and Productivity, la universidad m¨¢s cara del pa¨ªs es el Sarah Lawrence College, con un gasto anual por alumno de 58.334 d¨®lares.
Esa estimaci¨®n incluye los gastos de material escolar, as¨ª como los de vivienda. Eso explica que ese centro, que est¨¢ en la zona metropolitana de Nueva York, sea uno de los m¨¢s caros. El segundo m¨¢s caro es la Universidad de Chicago, con un precio de 57.590 d¨®lares. Les sigue la New School, tambi¨¦n de Nueva York, con un coste general al a?o de 57.199 d¨®lares. Entre los 10 m¨¢s caros s¨®lo hay un miembro del prestigioso y exclusivo club del Ivy League: la Universidad de Columbia, situada en Manhattan, que cuesta 56.680 d¨®lares al a?o.
Otro de los motivos de queja de los miembros del movimiento Ocupa Wall Street es el salario y los sobresueldos de los directivos universitarios. Seg¨²n un recuento de la revista especializada Chronicle of Higher Education, el presidente que m¨¢s cobra, Constantine Papadakis, de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, gan¨® el a?o pasado 4'9 millones de d¨®lares. Le sigue William Brody, de la Universidad Johns Hopkins, que gan¨® 3'8 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.