¡°Estamos ante chips al l¨ªmite de su miniaturizaci¨®n¡±
Carver Mead, ingeniero electr¨®nico estadounidense, gana el Premio Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento por su aportaci¨®n al desarrollo de las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n


¡°En los a?os setenta la gente no cre¨ªa que los chips pudieran hacerse peque?os¡±, ha dicho Carver Mead tras conocer que hab¨ªa ganado el Premio Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento en la categor¨ªa de Tecnolog¨ªas de la Comunicaci¨®n, que ha sido comunicado hoy. El ingeniero fue el primero en predecir, en aquella ¨¦poca, que los chips integrar¨ªan millones de transistores. El primero, inventado por Jack Kilvy en 1958, ten¨ªa solo uno. Hoy, el pron¨®stico de Mead es una realidad gracias a la tecnolog¨ªa del silicio que ¨¦l mismo contribuy¨® a desarrollar. Los chips contienen cada vez m¨¢s informaci¨®n en un espacio m¨¢s peque?o. El galardonado ha se?alado hoy durante el anuncio de este premio que ¡°ya estamos casi al l¨ªmite de la miniaturizaci¨®n de los chips de tan peque?os que han llegado a ser¡±. Pero ha se?alado que se buscan nuevos materiales. ¡°Hay gente que inventa mucho¡±, ha dicho. En ese sentido, el pasado 12 de enero IBM anunciaba que cient¨ªficos de la empresa y del Centro Alem¨¢n para las Ciencias de L¨¢ser de Electrones Libres (CFEL) han construido la unidad magn¨¦tica de almacenamiento de datos m¨¢s peque?a del mundo, con capacidad de almacenar cien veces m¨¢s informaci¨®n que un chip actual.
El galardonado, que ha estado presente en el acto v¨ªa telef¨®nica desde EE UU, ha reconocido que este premio de la Fundaci¨®n BBVA, dotado con 400.000 euros, ha sido ¡°una sorpresa¡±. Seg¨²n el acta del jurado, presidido por Andrea Golsmith, catedr¨¢tica de Ingenier¨ªa Electr¨®nica en la Universidad de Stanford (EE UU), ¡°sus aportaciones han impulsado la industria de los semiconductores (chips) y han hecho posible la creaci¨®n de la gran variedad de dispositivos inform¨¢ticos que permean nuestra vida cotidiana como ordenadores port¨¢tiles, tabletas, m¨®viles, DVDs y autom¨®viles h¨ªbridos¡±. Concretamente, Mead es el creador de los dispositivos VLSI (siglas en ingl¨¦s de Sistemas Integrados a Muy Gran Escala), constituidos por millones de componentes. Su trabajo fue, seg¨²n el jurado de los premios, clave para sistematizar el dise?o de los nuevos chips y lograr as¨ª que incluso quienes desconocieran los principios f¨ªsicos de partida pudieran fabricarlos. Separ¨® el dise?o de los chips de su manufactura. ¡°Ya no era necesario que cada empresa tuviera un f¨ªsico te¨®rico¡±, ha explicado el arquitecto de hardware Ronald Ho, miembro del jurado. ¡°Gracias a ello la industria del silicio ¨C material con el que se fabrican la mayor¨ªa de chips ¨C no gasta hoy en producci¨®n, sino en investigaci¨®n¡±, ha se?alado.
El trabajo de Carver Mead logr¨® que la industria del silicio se centrara en la investigaci¨®n y no en la producci¨®n
Una vez que Mead crey¨® agotadas sus aportaciones al dise?o y fabricaci¨®n de microchips, dio un giro en su carrera para dedicarse a al estudio de los sistemas biol¨®gicos mediante su recreaci¨®n en silicio. As¨ª Mead construy¨® la primera retina en ese material. ¡°Cada 10 o 12 a?os creo que se me agotan las ideas originales en un determinado campo de investigaci¨®n, por eso cambio¡±, ha se?alado hoy en la conexi¨®n telef¨®nica con el acto de entrega del premio.
Premios Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento
Rafael Pardo, director de la Fundaci¨®n BBVA, ha se?alado que con los Premios Fronteras del Conocimiento, creados en 2008, quieren reconocer las contribuciones ¡°al avance del conocimiento a nivel internacional. Los ganadores del resto de categor¨ªas se dar¨¢n a conocer en diferentes fechas del mes de febrero.
El jurado, nombrado en colaboraci¨®n con el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), est¨¢ conformado en cada una de las categor¨ªas de los premios por personalidades reconocida en cada una de las ¨¢reas: Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n, Ciencias B¨¢sicas, Biomedicina, Ecolog¨ªa, M¨²sica Contempor¨¢nea, Econom¨ªa y Gesti¨®n de Empresas, Cooperaci¨®n al Desarrollo Cambio Clim¨¢tico.
Entrevista: Carver Mead
Carver Mead, ganador de los Premios Fronteras del Conocimeinto, responde por correo electr¨®nico a las preguntas de EL PA?S, con motivo del reconocimiento que la Fundaci¨®n BBVA ha hecho a sus trabajos en el campo de la tecnolog¨ªa del silicio y su aplicaci¨®n a la fabricaci¨®n de microchips.
?Qu¨¦ aplicaci¨®n pr¨¢ctica de los microchips le ha sorprendido m¨¢s?
Estoy muy impresionado por la tecnolog¨ªa m¨®vil, concretamente la combinaci¨®n de la inform¨¢tica y la comunicaci¨®n.
El silicio ha simbolizado la revoluci¨®n tecnol¨®gica por su aplicaci¨®n a los microchips, pero hay quien vaticina que ha llegado al l¨ªmite de sus posibilidades. ?Cree que ser¨¢ remplazado por otro material?
Ya hay muchos materiales avanzados que se utilizan en dispositivos electr¨®nicos. Es cierto que habr¨¢ m¨¢s a medida que pase el tiempo, pero sospecho que el silicio ser¨¢ el caballo de batalla durante muchas d¨¦cadas en el futuro.
Su trabajo en el desarrollo de microchips ha cambiado la forma de comunicarnos, pero es dif¨ªcil de entender para quienes no son expertos¡
Como cient¨ªficos no nos comunicamos tan bien como deber¨ªamos. Me alegra que haya investigadores que emplean una gran cantidad de energ¨ªa informando sobre temas cient¨ªficos al p¨²blico en general. Tengo la esperanza de que lo hagan a¨²n m¨¢s en el futuro.
?C¨®mo explicar¨ªa su trabajo de una manera que todas las personas puedan entender?
Creo que la mayor¨ªa de la gente ve m¨¢s f¨¢cilmente los resultados de la tecnolog¨ªa que lo que se necesita para desarrollar dicha tecnolog¨ªa. Hay muchos pasos en ese desarrollo, y cada uno es importante. Se necesita mucha paciencia para entender el funcionamiento interno de los sistemas complejos como los de los tel¨¦fonos m¨®viles y las c¨¢maras digitales.
Como creador de empresas, adem¨¢s de cient¨ªfico, ?cree que la investigaci¨®n universitaria est¨¢ suficientemente integrada con el negocio?
En los ¨²ltimos a?os la investigaci¨®n universitaria ha estado m¨¢s relacionada con los negocios, en particular con empresas basadas en las nuevas tecnolog¨ªas. Esta es una tendencia saludable siempre y cuando los laboratorios de investigaci¨®n universitarios no se conviertan en meros desarrolladores. Aunque hay que a?adir que normalmente pasa mucho tiempo hasta que los descubrimientos cient¨ªficos m¨¢s fundamentales afectan a los productos de las empresas, a menudo varias d¨¦cadas. Los l¨¢seres son un buen ejemplo.
Usted ha sido varias veces galardonado por sus trabajos, pero ?cree que los investigadores tienen el reconocimiento que merecen?
El reconocimiento por un trabajo es muy variable: algunos avances profundos no se reconocen durante la vida de su descubridor.
En alguna ocasi¨®n ha afirmado que cambia de campo de investigaci¨®n cada d¨¦cada porque sus ideas originales se agotan... ?En qu¨¦ trabaja ahora?
En la actualidad estoy trabajando en los fundamentos de la f¨ªsica cu¨¢ntica. Uno nunca sabe cu¨¢l ser¨¢ su pr¨®xima idea original hasta que la tiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
