¡®Nature¡¯ publica un estudio sobre gripe aviar censurado en EE UU
Hasta ahora solo hab¨ªan salido a la luz versiones reducidas del estudio
La revista cient¨ªfica Nature public¨® ayer uno de los dos informes sobre mutaciones provocadas en laboratorios del virus de la gripe aviar (H5N1) que el pasado mes de diciembre censur¨® el Gobierno de Estados Unidos por miedo a que se emplearan con fines terroristas. El estudio que ahora ha visto la luz, despu¨¦s de meses de tensi¨®n entre la Casa Blanca y la comunidad cient¨ªfica, es el elaborado por Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin en Madison.
El virus de la gripe aviar es letal en los humanos. Aun as¨ª, hasta ahora no hab¨ªa conseguido transmitirse f¨¢cilmente a trav¨¦s de v¨ªas como las que emplean otros virus, como gotas en el aire, aprovechando los estornudos o la tos de los sujetos infectados. El estudio del doctor Kawaoka analiza tres mutaciones inducidas que pueden expandirse a trav¨¦s del aire entre hurones, unos animales que son considerados ¨²tiles para analizar c¨®mo transmitirse la gripe entre los humanos.
En diciembre, el Consejo Nacional de Asesoramiento para la Bioseguridad de la Ciencia, dependiente del Ejecutivo norteamericano, pidi¨® que no se publicara el estudio de Kawaoka, as¨ª como otro que apuntaba a unas conclusiones similares, elaborado por el doctor Ron Fouchier, del Colegio M¨¦dico Erasmus de Holanda y que iba a imprimirse en la revista Science. Como alternativa, el Gobierno de EE UU ofreci¨® que se publicaran versiones resumidas, de referencia.
Ese Consejo se cre¨® en 2001, justo despu¨¦s de los atentados terroristas contra Nueva York y Washington y la oleada de misivas infectadas con ¨¢ntrax, que mataron a cinco personas. Su objetivo es asesorar al Departamento de Sanidad para evitar que los estudios cient¨ªficos se puedan emplear para provocar ataques bioterroristas. En su petici¨®n sobre los estudios del virus de la gripe aviar cont¨® con el asenso del Instituto Nacional de Salud, la principal instituci¨®n de investigaciones cient¨ªficas de EE UU.
Finalmente, despu¨¦s de consultar con diversos expertos en bioterrorismo y cient¨ªficos dedicados a la investigaci¨®n del virus H5N1, as¨ª como con la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, el Consejo Nacional de Asesoramiento para la Bioseguridad de la Ciencia decidi¨® dar marcha atr¨¢s y vot¨® un¨¢nimemente a favor de la publicaci¨®n de uno de los dos estudios, el de Kawaoka, que es el que esta semana ha visto la luz. Adem¨¢s, sus miembros votaron 12 contra 6 a favor de publicar el otro, el de Fouchier.
Los cambios que se han introducido llevan a otro virus de la gripe, el H1N1 que provoc¨® la alerta hace tres a?os, informa Emilio de Benito. Porque, de una manera resumida, lo que han hecho los investigadores es modificar la prote¨ªna hemaglutinina de la superficie del virus H5N1 con cuatro genes del H1N1. Tres de ellos le confieren la propiedad clave para la f¨¢cil transmisi¨®n: que se una bien a las c¨¦lulas de las v¨ªas respiratorias que tiene que infectar. El cuarto es estructural y da estabilidad a la nueva cubierta v¨ªrica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.