El 60% de los detenidos en EE UU consume alg¨²n tipo de droga
Un estudio elaborado en 10 ciudades norteamericanas concluy¨® que la marihuana es la sustancia m¨¢s usada entre los arrestados
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)
En 2011, el 60% de los hombres adultos detenidos en Estados Unidos hab¨ªa consumido por lo menos un tipo de droga en el momento de ser arrestado, seg¨²n ha informado el director del Control y Pol¨ªtica de Drogas, Gil Kerlikowske. El estudio presentado este jueves? y denominado Adam II -en el cual participan 10 ciudades norteamericanas entre ellas Nueva York, Washington o Atlanta- ha contado con una muestra de 73.000 arrestados.
?¡°Estos datos confirman que debemos enfocar esta tendencia como un problema de salud p¨²blica y no solo como un problema de la justicia¡±, ha dicho Kerlikowske. ¡°D¨¦cadas de estudio y experiencia nos han mostrado que el crimen y el consumo de sustancias est¨¢n relacionados y las pol¨ªticas deben ir dirigidas a romper este c¨ªrculo, reducir la reincidencia y hacer de nuestras comunidades sitios saludables y seguros¡±, ha a?adido.
Los an¨¢lisis de drogas se realizaron dentro de las primeras 48 horas de detenci¨®n, las pruebas concluyeron que la droga m¨¢s consumida en EE UU por los detenidos es la marihuana. En nueve de los 10 lugares a estudio, los resultados mostraron un 45% de consumo de esta droga entre esta poblaci¨®n.
La coca¨ªna es la segunda sustancia ilegal m¨¢s consumida en ocho de las 10 ciudades a estudio.
La coca¨ªna es la segunda sustancia ilegal m¨¢s consumida en ocho de las 10 ciudades a estudio. Aunque los tests de detecci¨®n de drogas usados en este estudio no pueden diferenciar entre el consumo de coca¨ªna en polvo o crack, s¨ª pueden definir si ha habido o no metabolizaci¨®n de la misma en el cuerpo. A¨²n as¨ª el consumo de coca¨ªna ha descendido significativamente entre los detenidos desde la ¨²ltima recopilaci¨®n de datos en los a?os entre 2000 y 2003. Siendo significativamente importante en Nueva York y Chicago, ciudades en las que el consumo cay¨® un 50% con respecto a los a?os anteriormente citados.
La excepci¨®n se dio en Sacramento y Portland, donde la metanfetamina fue la droga m¨¢s consumida. Esta sustancia sigue siendo un problema importante en estas dos ciudades, seg¨²n relata el informe. Aunque el estudio se centr¨® en las drogas m¨¢s consumidas tambi¨¦n verific¨® niveles en sangre de otras sustancias como barbit¨²ricos, metadona o antidepresivos.
La poblaci¨®n evaluada en este estudio contin¨²a siendo importante para la elaboraci¨®n de una pol¨ªtica social m¨¢s adecuada, explica el informe. La mitad de los detenidos eran desempleados, m¨¢s del 50% carec¨ªan de seguro m¨¦dico y aproximadamente un 10% no ten¨ªan un hogar.
En abril de este a?o, la Administraci¨®n del presidente Barack Obama puso en marcha el Plan Nacional de Control de drogas 2012. Esta nueva estrategia plantea tres puntos fundamentales: la adicci¨®n es un problema que puede ser prevenido y tratado, las personas que sufren por el abuso y dependencia de estas sustancias pueden ser rehabilitadas y una nueva reforma de la justicia criminal puede paliar todo lo que conlleva el consumo de drogas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)