¡°Pido al Gobernador de Nueva York que apruebe la marihuana medicinal este a?o¡±
Un juez enfermo de c¨¢ncer de p¨¢ncreas suplica legalizar esta sustancia en una tribuna publicada en el diario 'The New York Times'?
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)
El juez de la Corte Suprema de Justicia de Brooklyn Gustin Reichbach, enfermo de c¨¢ncer de p¨¢ncreas desde hace tres a?os, ha tenido la valent¨ªa de escribir en un art¨ªculo de opini¨®n en el diario de The New York Times que usa la marihuana para paliar los efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia que recibe; como son las na¨²seas, los v¨®mitos y la falta de apetito. Un grito silencioso que tiene como fin que se apruebe el cannabis para uso m¨¦dico en el Estado de Nueva York, una carta espont¨¢nea de un problema de muchos.
¡°La marihuana inhalada es lo ¨²nico que me alivia un poco los s¨ªntomas, estimula mis gan¨¢s de comer y me ayuda a conciliar el sue?o. Mis amigos en lugar de admitir la agon¨ªa han decidido suministrarme, a pesar del riesgo personal que conlleva para ellos, esta sustancia¡±, narra este juez en las l¨ªneas del diario.
En 16 de los 50 Estados del pa¨ªs ya se ha aprobado la regulaci¨®n de este tipo de droga con fines medicinales. ¡°Incluso nuestros vecinosde Nueva Jersey la tienen y Connecticut est¨¢ a punto de convertirse en el n¨²mero 17¡±, asegura este juez. "Solicito al Gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, que se una a la visi¨®n de futuro y valor humano que han seguido estos Estados y apruebe la marihuana medicinal este a?o¡±, solicita con ah¨ªnco este juez.
La ley federal existente en Estados Unidos proh¨ªbe el uso el cannabis y lo define como un narc¨®tico ilegal. ¡°Pero en el fondo no se trata de un problema de leyes sino de una cuesti¨®n de derechos humanos¡±, enfatiza. Dos situaciones encontradas que pueden tener distintas consecuencias para Reichbach. Su profesi¨®n como juez y su condici¨®n de enfermo.
Pero en el fondo, no se trata de un problema de leyes sino de una cuesti¨®n de derechos humanos¡±, enfatiza.
Hasta ahora cuando un juez admit¨ªa en EE UU que hab¨ªa consumido marihuana lo normal es que perdiera su trabajo. Entre los casos m¨¢s llamativos est¨¢n el del magistrado Douglas Ginsburg que vio su nominaci¨®n rechazada para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1987 tras admitir que hab¨ªa consumido esta sustancia en los a?os 60 o la de un juez de Georgia que fue despedido en 2011 por este mismo motivo, seg¨²n informa Reuters.
Seg¨²n el c¨®digo penal de la ciudad de Nueva York, los jueces ¡°deben respetar la ley en todos sus t¨¦rminos" y la posesi¨®n -la primera vez que es incautada- de una cantidad menor de 25 gramos conlleva una multa de 100 d¨®lares.
A pesar de que el art¨ªculo de opini¨®n escrito por Reichbach puede parecer una ruptura total de las normas existentes, expertos en ¨¦tica judicial aseguran que este tema debe ser m¨¢s admirado que castigado. ¡°Ha sido valiente y es un acto maravilloso¡±, declar¨® Ellen Yaroshefsy, una profesora de Derecho de la Escuela de Leyes Benjamin Cardozo a la misma agencia. ¡°Hay algunos momentos en los que un juez rompe las normas y cambia las cosas. Este es uno de esos momentos y debemos estar orgullosos¡±.
¡°Mi supervivencia me ha exigido un enorme esfuerzo, incluidos meses de quimioterapia, radiaci¨®n y cirug¨ªa. Y la marihuana es la ¨²nica sustancia que calma mi dolor, ninguno de los f¨¢rmacos recetados por mis m¨¦dicos para cada uno de los efectos secundarios que padezco de forma constante me ha servido de nada¡±, contin¨²a en su escrito este juez.
Ninguna de las partes implicadas en decidir lo que ocurrir¨¢ con la carrera de Reichbach ha hecho todav¨ªa alg¨²n comentario al respecto, seg¨²n informan varios medios de comunicaci¨®n estadounidenses.
El respaldo a la marihuana legal est¨¢ cogiendo fuerza en el Estado de Nueva York. Una encuesta publicada esta semana por el Instituto de Investigaci¨®n Siena concluy¨® que el 57% de los neoyorquinos est¨¢n de acuerdo con establecer una ley por la que los doctores puedan recetar esta sustancia con fines m¨¦dicos en enfermedades como el c¨¢ncer, dolor cr¨®nico u otras patolog¨ªas terminales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)