Ratas con una lesi¨®n medular recuperan la movilidad en las patas
Los investigadores advierten de que no es una terapia v¨¢lida para curar paraplejias Los roedores necesitaron la ayuda de un arn¨¦s y de electroestimulaci¨®n para andar
Un grupo de investigadores suizos ha conseguido que ratas con una lesi¨®n medular puedan volver a caminar. Pese a lo llamativo del resultado, los propios responsables del trabajo han advertido de que ello no significa que se haya encontrado una cura para las v¨ªctimas de paraplejia, aunque s¨ª ¡°podr¨ªa abrir la puerta a nuevas formas de tratar a estos pacientes¡±.
Las ratas recuperaron la movilidad gracias a un tratamiento de neurorehabilitaci¨®n de dos semanas basado en una combinaci¨®n de estimulaci¨®n electroqu¨ªmica y el uso de un arn¨¦s robotizado, como explica Gregoire Courtine, de la Escuela Polit¨¦cnica Federal de Lausana, el coordinador del trabajo que publica Science este viernes. Gracias a ello consiguieron que las ratas recuperaran la capacidad de practicar movimientos voluntarios.
Los f¨¢rmacos que se administraron a los roedores ten¨ªan la misi¨®n de remplazar la funci¨®n de los neurotransmisores que coordinan los movimientos de los miembros inferiores. Entre 10 y 20 minutos despu¨¦s de la inyecci¨®n, los investigadores estimularon el¨¦ctricamente la m¨¦dula mediante unos electrodos implantados en la propia m¨¦dula.
Distintos ensayos han conseguido devolver la movilidad a ratas parapl¨¦jicas
Al suspender las ratas en el aire con ayuda de un arn¨¦s para que apoyaran las patas traseras en el suelo, los roedores consiguieron no solo mover las piernas, sino tambi¨¦n subir escaleras al cabo de varias semanas de tratamiento.
Para que esta terapia pudiera aplicarse en humanos tendr¨ªa que salvar, al menos, dos obst¨¢culos, seg¨²n unas declaraciones realizadas a Reuters por la especialista en lesiones medulares Elisabeth Bradbury, del King¡¯s College de Londres. Por un lado, los problemas que presentan los pacientes con tetraplejias no suelen tratarse de cortes limpios como los que se practicaron a las ratas. Por otro, no est¨¢ claro si este tratamiento combinado de f¨¢rmacos y electroestimulaci¨®n podr¨ªa regenerar la funci¨®n de una m¨¦dula con una lesi¨®n de a?os de duraci¨®n.
No es la primera vez que se anuncia que roedores afectados por una lesi¨®n medular vuelven a caminar. La investigadora Almudena Ram¨®n public¨® en Neuron en 2000 un trabajo en el que, a trav¨¦s de otra t¨¦cnica, devolvi¨® la movilidad de los miembros inferiores a roedores. En este caso, la cient¨ªfica del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas emple¨® unas c¨¦lulas que se encuentran en el bulbo olfatorio (llamadas de gl¨ªa envolvente), situadas en una regi¨®n frontal del cerebro, que aplic¨® en la zona da?ada.
Tambi¨¦n fueron ilusionantes los trabajos de un grupo brit¨¢nico que en 2002 logr¨®, de nuevo, que ratas con lesi¨®n medular volvieran a andar. Sin embargo, hasta el momento, ning¨²n grupo ha conseguido que personas que hayan sufrido una secci¨®n de la m¨¦dula vuelvan a caminar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.