Aumentan los ¡®ninis¡¯ a pesar de la vuelta al aula de miles de j¨®venes
El 23,1% de los espa?oles de 18 a 24 a?os ni estudiaba ni trabajaba en 2011
Espa?a es uno de los pa¨ªses de Europa con m¨¢s j¨®venes de 18 a 24 a?os que ni estudian ni trabajan, lo que se ha llamado ninis. Con un 23,1% en 2011 ¡ªcasi uno de cada cuatro¡ª, es el quinto pa¨ªs del continente con el porcentaje m¨¢s alto; por delante solo est¨¢n Bulgaria (27,9%), Italia (25,2%), Grecia (24,4%) e Irlanda (23,9%), mientras que la media europea es del 16,7%, seg¨²n los ¨²ltimos datos de la oficina estad¨ªstica de la UE (Eurostat). Pero esto no siempre ha sido as¨ª: en 2007, justo antes de la crisis econ¨®mica, Espa?a ocupaba el puesto duod¨¦cimo de esa misma lista y su tasa entonces (13,8%) estaba justo en la media europea. ?Qu¨¦ ha pasado? Que los j¨®venes, sobre todo los que tienen menos formaci¨®n, han sido el sector m¨¢s castigado por una crisis econ¨®mica que les ha enviado masivamente a las oficinas del paro (la tasa de paro juvenil en Espa?a es del 52,7%), sin que el sistema formativo haya sido capaz de atraerles y retenerles.
Al menos, no a tantos como la crisis iba enviando al desempleo, pues lo cierto es que, como recuerda en un correo electr¨®nico una portavoz del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formaci¨®n Profesional (Cedefop), ¡°los j¨®venes espa?oles han reaccionado aumentando progresivamente su participaci¨®n en la educaci¨®n y la formaci¨®n¡±. Lo demuestra que el abandono educativo temprano se ha reducido en los ¨²ltimos a?os hasta el nivel m¨¢s bajo que conocen las estad¨ªsticas: 26,5%. Un ejemplo, en los cursos de las escuelas de adultos para sacarse la ESO o prepararse las pruebas de acceso a FP hab¨ªa en 2011 casi 100.000 alumnos m¨¢s que en 2008.
En todo caso, lo que muestran los datos es que se ha conseguido desacelerar el ritmo de crecimiento de ninis, aunque no pararlo ni revertirlo. Esto lo demuestra el repunte de siete d¨¦cimas de 2011 con respecto a 2010, despu¨¦s de la leve mejor¨ªa de un a?o antes. Ello, en un contexto europeo que ha visto crecer la media de ninis durante la crisis: del 14% en 2007 al 16,7% en 2011. Solo tres pa¨ªses han mejorado en ese tiempo: Alemania, Austria y Luxemburgo.
En Espa?a, el 23,1% significar¨ªa (tomando las cifras de poblaci¨®n del INE) que unos 820.000 j¨®venes de 18 a 24 a?os ni estudian ni trabajan, siendo las cifras m¨¢s altas en el sur de la Pen¨ªnsula (27,3%) y en Canarias (25,8%) y menores, por debajo del 20%, en el norte y en Madrid.
La Ley de Econom¨ªa Sostenible aprobada por el PSOE preve¨ªa unos contratos de formaci¨®n con los que los j¨®venes estudiar¨ªan y trabajar¨ªan a la vez, pero no se lleg¨® a desarrollar. El actual Gobierno del PP ha retomado esa idea en la reforma laboral con unos contratos de formaci¨®n a los que se podr¨¢ acceder temporalmente hasta los 30 a?os. Educaci¨®n est¨¢ desarrollando en estos momentos esa idea en un borrador de real decreto que quiere empezar a implantar, poco a poco, su proyecto de FP dual a la alemana: con aprendices que cobran por trabajar unos d¨ªas a la semana y otras jornadas van a clase.
Aparte de las dificultades de transplantar a Espa?a ese modelo en el que las empresas financian buena parte del sistema, muchos expertos dudan de la eficacia de medidas como los contratos de formaci¨®n o las subvenciones a la contrataci¨®n, pues son las mismas ¡°que ya se emprendieron en el pasado con escasa efectividad¡±, escrib¨ªa hace unos meses el profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Oviedo Florentino Felgueroso. Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo, economista de la Universidad Pompeu Fabra, tampoco cree que esos contratos para j¨®venes vayan a tener mucho impacto, pues considera que ¡°para reorientar laboralmente a esos j¨®venes son mucho m¨¢s eficaces los programas de segundas oportunidades, aunque signifiquen pasar un tiempo en el paro¡±, se?ala.
Ahora mismo, los programas de reenganche para los j¨®venes que abandonaron el sistema con muy poca formaci¨®n, es decir, con la educaci¨®n obligatoria como m¨¢ximo, se concentran en las escuelas de adultos, que no parece probable que vayan a ser reforzadas en el actual contexto de recortes educativos: seg¨²n prev¨¦ el Gobierno, se reducir¨¢ la inversi¨®n p¨²blica en ense?anza del 4,9% en 2010 al 3,9% en 2015, es decir, el equivalente a m¨¢s de 10.000 millones de euros.
¡°Las perspectivas no son halag¨¹e?as. Las reformas laborales y el descenso de inversi¨®n, no solo educativa, sino de investigaci¨®n e innovaci¨®n [estas casi m¨¢s], hacen que no caminemos hacia una mayor cualificaci¨®n, sino hacia la competici¨®n por la degradaci¨®n de las condiciones laborales y salariales. Pero no parece que a ninguno de los pa¨ªses que nos encontramos haciendo la misma apuesta les est¨¦ sirviendo de mucho¡±, se?ala Juan Mart¨ªnez, del Servicio de Estudios de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO. Se refiere precisamente a los otros pa¨ªses europeos con altas tasas de ninis, como Italia, Grecia o Irlanda.
Recuerda Mart¨ªnez que ¡°la inversi¨®n en pol¨ªticas activas de empleo [reciclaje profesional] van a caer en 2012 en Espa?a mucho m¨¢s que otras como las educativas¡±, y que otras v¨ªas tambi¨¦n se har¨¢n cuesta arriba para los que, con algo m¨¢s de formaci¨®n en sus curr¨ªculos, quieran seguir form¨¢ndose: suben las tasas universitarias y en Madrid y Catalu?a empezar¨¢n a cobrar las matr¨ªculas en FP de grado superior (a la que que se accede despu¨¦s del bachillerato).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.