El ¨¢guila no tiene quien la cure
Los recortes llegan a los centros de recuperaci¨®n que atienden a 40.000 animales al a?o La falta de veterinarios y bi¨®logos provoca la muerte de animales por falta de atenci¨®n
![Águila real en una intervención por una colisión con un tendido eléctrico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AILZBI774TX7CYHXH6EO5GQ27M.jpg?auth=bd720f93ce5ac5b3357d0356176431de893af56de5538b043db533eae40fe67a&width=414)
?¡°A d¨ªa de hoy hay muchos animales heridos o enfermos que se mueren porque no hay ni medios ni personal para atenderlos, curarlos y devolverlos al medio natural¡±. Lo dicen t¨¦cnicos, veterinarios, bi¨®logos y voluntarios de centros de recuperaci¨®n de fauna de toda Espa?a que hacen lo que pueden por intentar salvar de una muerte segura a ¨¢guilas, b¨²hos, buitres, ginetas, erizos o tortugas. Los recortes en este apartado han mermado las plantillas y medios de instalaciones en muchos casos mod¨¦licas, que no solo curan a animales, sino que desarrollan programas de cr¨ªa y reintroducci¨®n de especies amenazadas y otros de educaci¨®n ambiental.
Ecologistas en Acci¨®n dice que
El goteo de p¨¦rdidas de inversi¨®n y personal se produce desde hace dos a?os, pero la alarma se intensific¨® a finales del pasado 2011, cuando el Gobierno de Castilla-La Mancha decidi¨® prescindir del equipo de veterinarios que gestionaba los cuatro centros de esta Comunidad Aut¨®noma . Uno de los afectados es el Centro de estudios de rapaces ib¨¦rica, que cuenta con una l¨ªnea paralela de trabajo en torno a la cr¨ªa del ¨¢guila imperial ib¨¦rica (en peligro de extinci¨®n). La parte que gestiona la recuperaci¨®n de fauna en general ha perdido a dos de sus tres veterinarios, y Ecologistas en Acci¨®n denuncia que ya se han cometido sacrificios de animales por no poder atenderlos.
Desde la Consejer¨ªa de Agricultura del Gobierno de Castilla-La Mancha justifican los recortes por la crisis econ¨®mica y ¡°la alta deuda que tiene la regi¨®n heredada de la anterior etapa¡± y reconocen que en cada centro ha quedado solo un veterinario y un t¨¦cnico de manejo. ¡°La disminuci¨®n del personal contratado no debe conllevar una merma en la asistencia a la fauna que llega a los centros, dado que ahora se utiliza de apoyo al personal propio de la Consejer¨ªa¡±, apuntan. Sin embargo, los colectivos afectados consideran que ese personal no est¨¢ capacitado, ya que procede de organismos agrarios o ganaderos, no de fauna silvestre. La Consejer¨ªa defiende, sin embargo, que ¡°est¨¢ cualificado profesionalmente para ese trabajo y se le ha proporcionado alg¨²n curso de formaci¨®n al objeto de facilitar y adelantar su incorporaci¨®n¡±.
![?guila perdicera con ortopedia en garra por electrocuci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5BBPLDYACIB2MYTKRXUKH3OMVE.jpg?auth=f11bb4c07e1606247ec5a734ed112f5664cb698f7e8ad7db7f4b8e3ebf2063c2&width=414)
La Coordinadora Nacional de Centros de Recuperaci¨®n (Concer), que agrupa a m¨¢s de cuarenta instalaciones p¨²blicas y privadas, incluidos los centros de cr¨ªa, es la principal denunciante de esta situaci¨®n. A principios de a?o emiti¨® un comunicado en el que afirmaba que ¡°las decisiones de algunas comunidades aut¨®nomas de recortar y en muchas ocasiones de anulaci¨®n taxativa de presupuestos para los centros, clausurando algunos de ellos, junto con la devaluaci¨®n del profesional vinculado a este sector, ha abierto una crisis sin precedentes, que pone en serio peligro una actividad avalada por la sociedad y por una amplia cobertura legal, como es la asistencia especializada a las especies silvestres catalogadas. Despu¨¦s de un proceso de m¨¢s de treinta a?os nunca se hab¨ªa llegado a una situaci¨®n ni tan siquiera parecida¡±.
Estos centros realizan una labor importante en el caso de cat¨¢strofes como la del Prestige
¡°Esa situaci¨®n permanece e incluso se ha agudizado¡±, apunta ?lvaro Guerrero, miembro de Concer y portavoz de Acci¨®n por el Mundo Salvaje (Amus), que gestiona en Villafranca de los Barros (Badajoz) uno de los hospitales de fauna salvaje m¨¢s emblem¨¢ticos de Espa?a, un centro privado que dirige una ONG. Guerrero indica que a pesar del recorte de las subvenciones, no han dejado de atender a ning¨²n animal para el que les han solicitado ayuda. "Lo hacemos gracias a la colaboraci¨®n de voluntarios y donaciones, demostrando que la sociedad le vuelve a dar una lecci¨®n a nuestros gobernantes a la hora de apostar por la conservaci¨®n de la fauna amenazada¡±. Sin embargo, la falta de ayudas s¨ª ha cortado las actividades externas al hospital: ¡°No podemos hacer refuerzo de poblaciones en el medio natural ni programas de reproducci¨®n y cr¨ªa¡±, denuncia.
Desde Andaluc¨ªa, cuya red de centros de recuperaci¨®n de especies amenazadas (CREA)?se ha puesto muchas veces como modelo de gesti¨®n, tambi¨¦n llueven las cr¨ªticas. Aqu¨ª se denuncia el recorte de presupuesto, m¨¢s que el de personal, y se pone como ejemplo a las instalaciones de El Boticario, en M¨¢laga, especializado en aves carro?eras, donde ya no tratan a los ejemplares irrecuperables, antes mantenidos con fines reproductores o educativos. La Junta se limita a afirmar que est¨¢n optimizando los centros para hacerlos m¨¢s eficaces, ¡°priorizando la atenci¨®n a las especies seg¨²n su estado de conservaci¨®n¡±. ?Eso quiere decir que aquellas que no est¨¦n amenazadas no van a recibir atenci¨®n? ¡°Ahora mismo nos encontramos en un momento de reuniones para dar una informaci¨®n m¨¢s completa¡±, contestan.
![Radiograf¨ªa de un ¨¢guila calzada tiroteada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OI53VEHNO3ZNCIGE32BJBRDLEI.jpg?auth=d35d515fd53510eff99f1400756ae4d595471d4d70b9bf8afb7f1768828dc569&width=414)
No hay una cifra oficial de los animales que pasan al a?o por estos centros en toda Espa?a, pero seg¨²n estimaciones tomadas a partir de algunos de los m¨¢s importantes (el de Amus, Grefa y Brinzal en Madrid y los doce repartidos entre Castilla-La Mancha y Andaluc¨ªa) la cifra ronda los 40.000 ejemplares, sean golondrinas y erizos o buitres negros y linces ib¨¦ricos. Tambi¨¦n hay que contar con la importante labor de emergencia que realizan en momentos puntuales, como en el caso de la cat¨¢strofe del Prestige en las costas gallegas. En pocos meses, el centro de Oleiros (A Coru?a) atendi¨® a 1.500 aves marinas cubiertas de fuel. En Grefa, que en 2011 celebr¨® su 30? aniversario, destacan el trabajo paralelo de conservaci¨®n: reintroducci¨®n del buitre negro en el pirineo catal¨¢n, control de la expansi¨®n de tortugas ex¨®ticas y liberaci¨®n de gal¨¢pagos europeos aut¨®ctonos, recuperaci¨®n del ¨¢guila real en Galicia, reintroducci¨®n del buitre leonado en Sicilia ¡
Desde Concer son conscientes de que ¡°muchos de los logros conseguidos e incluso la normativa generada desde que estas especies pasaron a estar amparadas por la ley (a?os 70 del pasado siglo), puede quedar seriamente da?ada¡±. Por este motivo, no van a cesar hasta que ¡°no se ponga en valor por parte de las administraciones competentes el papel que desempe?an los centros de recuperaci¨®n de fauna en el sost¨¦n de la naturaleza y en el futuro desarrollo econ¨®mico de Espa?a¡±, especialmente por su vinculaci¨®n al turismo de naturaleza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.