Suben las mujeres que renuncian a seguir con el proceso por violencia machista
El CGPJ alerta de que la vulnerabilidad de las v¨ªctimas se acent¨²a por la crisis. El n¨²mero de denuncias subi¨® un 5,9% en el segundo trimestre

El n¨²mero de mujeres que no siguen adelante con el proceso judicial por violencia de g¨¦nero que hab¨ªan iniciado est¨¢ aumentando. En el segundo trimestre del a?o 4.288 decidieron no continuar con la denuncia que hab¨ªan presentado, frente a las 3.711 del trimestre anterior, seg¨²n los datos del Observatorio contra la Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero del Consejo General del Poder Judicial, hechos p¨²blicos esta ma?ana. Una situaci¨®n, ¡°preocupante¡±, seg¨²n este organismo.
Tras varios periodos de ligero descenso, la proporci¨®n entre denuncias por violencia machista presentadas y n¨²mero de renuncias ha pasado de 11,54% en 2011 a 13,11% en junio de 2012. Una realidad que puede estar relacionada con la situaci¨®n econ¨®mica. ¡°La elevada vulnerabilidad de las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero se ve acentuada por la crisis¡±, ha declarado la presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalb¨¢n. El miedo de las mujeres, los chantajes a los que son sometidas por los agresores, las presiones familiares unida a la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica, ha explicado Montalb¨¢n, provoca que las v¨ªctimas se encuentren en una situaci¨®n m¨¢s fr¨¢gil.
Aumentan las renuncias y tambi¨¦n el n¨²mero de denuncias por violencia machista. En el segundo trimestre de 2012 se presentaron 32.704, un 5,9% m¨¢s que el primer trimestre. Esto significa que los juzgados espa?oles registraron una media de 359 denuncias diarias, 20 m¨¢s que en el primer trimestre.
La mayor¨ªa de ellas, el 71,42%, fueron presentadas por las propias v¨ªctimas. El 11,37% se iniciaron tras un parte de lesiones y el 14,35% como resultado de la intervenci¨®n policial directa. Solo el 1% fueron interpuestas por los familiares, un porcentaje ¨ªnfimo que no pese a las llamadas de atenci¨®n de las instituciones no se logra aumentar.
Y dif¨ªcilmente aumentar¨¢n las denuncias presentadas por las mujeres y por su entorno si se carecen de medios de apoyo. Es por eso, dice el Observatorio, que es necesario mantener los recursos sociales y de apoyo que las administraciones disponen para atender a las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero. Algunas oficinas de atenci¨®n a las v¨ªctimas ya han desaparecido y otros han reducido su horario, ha alertado Montalb¨¢n.
Un portavoz de la Secretar¨ªa de Estado de Igualdad afirma que son conscientes del problema y de c¨®mo los recortes de la partida destinada a las comunidades aut¨®nomas --y por tanto de los fondos que estas tienen para organizaciones que atienden a las v¨ªctimas¡ªtiene un papel en la situaci¨®n que ha dibujado Montalb¨¢n. No hay, sin embargo, una estad¨ªstica de los recursos ¨Cmuchos de ellos de las administraciones locales o de las propias asociaciones subvencionadas¡ªque han desaparecido o se han reducido. Sin embargo, estas mismas fuentes exponen que otros programas de atenci¨®n y seguimiento ¨Ccomo el telem¨¢tico o por m¨®vil¡ªse han reforzado.
En lo que va de a?o, 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas frente a los 51 del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
