EE UU proh¨ªbe a sus aerol¨ªneas pagar a la UE por las emisiones de CO2
Los congresistas votan la medida tan s¨®lo un d¨ªa despu¨¦s de que la UE propusiera congelarla durante un a?o. Pa¨ªses como China, Australia e India tambi¨¦n la rechazan
Tan s¨®lo un d¨ªa despu¨¦s de que la Uni¨®n Europea (UE) propusiera congelar un a?o el Esquema de Emisiones (ETS) que obliga a las aerol¨ªneas extranjeras a pagar m¨¢s impuestos por sus emisiones de di¨®xido de carbono (CO2); la C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este martes, con el apoyo de los dos tercios de los congresistas, el proyecto de ley S.1956 que propone la prohibici¨®n por parte de las aerol¨ªneas de este pa¨ªs de aplicar dicha medida. A pesar de las diferencias patentes entre republicanos y dem¨®cratas estos d¨ªas en Washington, en este asunto siempre han estado de acuerdo tanto la Casa Blanca como el Congreso, La votaci¨®n se ha realizado a voz alzada.?
"Se aprueba el proyecto de ley S.1956 que proh¨ªbe a los operadores de las aeronaves civiles de EE UU a participar en el r¨¦gimen de comercio sobre las emisiones de CO2 planteado por la UE, o para cualquier otro fin", ha concluido el congresista por Florida, John Mica, presidente del Comit¨¦ de Transporte e Infraestructura de la C¨¢mara de Representantes.
La Asociaci¨®n de Aerol¨ªneas de Am¨¦rica (A4A), organizaci¨®n comercial que agrupa a las principales compa?¨ªas ¨¢reas de EE UU, ha elogiado la decisi¨®n tomada por la C¨¢mara de Representantes. "Es un proyecto de ley que permite a la Secretar¨ªa de Transporte ordenar a las aerol¨ªneas que no participen en el ETS propuesto por la UE", seg¨²n ha informado Reuters.
La iniciativa encabezada por los senadores John Thune, republicano, y Claire McCaskill, dem¨®crata,? fue aprobada por unanimidad el pasado mes de septiembre y tras la votaci¨®n de este martes se "concluye que el Congreso de EE UU reconoce que el ETS viola el derecho internacional y la soberan¨ªa del pa¨ªs", han continuado desde A4A. Adem¨¢s, "es contraproducente para los esfuerzos de las compa?¨ªas a¨¦reas para invertir en tecnolog¨ªa y en medidas de infraestructura que mejoren la eficiencia del combustible y as¨ª se reduzcan las emisiones", han concluido. El siguiente paso es la firma del proyecto de ley por parte del reci¨¦n presidente reelecto de EE UU, Barack Obama.
"EE UU no pod¨ªa permitir que sus aerol¨ªneas paguen m¨¢s impuestos por las emisiones de C02, ya que para muchos esto implicar¨ªa un encarecimiento de las tarifas y la p¨¦rdida de empleos. Esta medida costar¨ªa m¨¢s de 3.100 millones de d¨®lares de 2012 a 2020 y no somos los responsables del futuro fiscal de la UE", ha explicado el presidente de la Asociaci¨®n de Pilotos de EE UU,? Michael Watson, en la Web Pol¨ªtico esta semana.
El ETS entr¨® en vigor el pasado 1 de enero y obtuvo un gran rechazo, llegando a provocar una guerra comercial, ya no solo por parte de EE UU, sino tambi¨¦n de pa¨ªses como Australia, China e India. Bajo esta iniciativa, todos los vuelos internacionales que operen desde y hacia la UE est¨¢n obligados a pagar una tasa extra por sus emisiones de CO2 durante el vuelo. La ley no tiene en cuenta ni el origen del vuelo, ni el tiempo que est¨¦ el avi¨®n en el espacio a¨¦reo europeo y ni el lugar en el que la compa?¨ªa a¨¦rea tiene su sede central.
"Por ejemplo si un vuelo sale de San Francisco y su destino es Londres, el tiempo que estar¨ªa el avi¨®n en el espacio a¨¦reo europeo ser¨ªa el 9% del total del trayecto, y la UE cree que eso es suficiente para cobrar por todas las emisiones que se produzcan durante el viaje", ha continuado Watson.
Por todo ello este lunes y tras meses de conflicto, la propia UE propuso marcar un nuevo plazo de un a?o para aplicar la ley por parte de los pa¨ªses. "Estamos encantados de la decisi¨®n tomada por la UE para pausar la medida y dejar que la comunidad internacional encuentre una soluci¨®n en un ambiente de colaboraci¨®n hasta la asamblea trienal de la organizaci¨®n Internacional de Aviaci¨®n Civil (OACI) el pr¨®ximo oto?o" seg¨²n ha se?alado en un comunicado la presidenta de la Asociaci¨®n de Industrias Aeroespaciales, Marion Blakey. "Pero dicha propuesta debe ser todav¨ªa aprobada por el Parlamento Europeo. Hay que recordar que es una prorroga, pero no deroga el ETS", ha finalizado.
La principal raz¨®n para implantar esta medida, que plante¨® la UE, era beneficiar al medio ambiente. "Pero ninguno de los fondos recaudados se va a dirigir a este fin, solo es para llenar las arcas europeas", ha opinado Watson. Para ¨¦l, "el Congreso no ha hecho nada m¨¢s que proteger a los trabajadores y a los viajeros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.