La Liga se aleja de los estadios
La asistencia a partidos de Primera se ve mermada por la crisis, los precios y los horarios La superioridad de Bar?a y Madrid desincentiva al resto de la afici¨®n
De un art¨ªculo de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, Jorge Valdano tom¨® prestada la idea del miedo esc¨¦nico y la aplic¨® al f¨²tbol y al Santiago Bernab¨¦u. Los estadios llenos, se dice, ganan partidos. La gente que paga lo hace. Pero el Sevilla-Betis de hace tres semanas registr¨® una entrada aproximada del 87%, cuando la temporada pasada el S¨¢nchez Pizju¨¢n se llen¨® para acoger el derbi sevillano; el estadio del Getafe tiene capacidad para algo menos de 16.500 espectadores, pero ante el Barcelona apenas acudieron unos 13.000 y ante el Real Madrid, 8.000. Al Mallorca le ocurri¨® algo parecido cuando ha recibido a los dos grandes.
Si el S¨¢nchez Pizju¨¢n no se llena para el encuentro m¨¢s intenso, si los equipos de Primera ya no cuelgan el cartel de ¡°no hay billetes¡± con cada visita de Real Madrid y Barcelona, y si las gradas de muchos estadios est¨¢n medio vac¨ªas, algo se pierde, razonan muchos aficionados. La Liga de F¨²tbol Profesional (LFP), la asociaci¨®n que integra a los 42 equipos de Primera y Segunda y que organiza las competiciones, no facilita los datos oficiales de asistencia a los estadios hasta el final de la primera vuelta, pues no los considera comparables con anteriores temporadas hasta el momento en el que todos los equipos se han enfrentado entre s¨ª. Pero las estimaciones que cada fin de semana realizan los medios y los datos que manejan los clubes muestran un descenso. La afluencia media a los estadios de la primera categor¨ªa espa?ola durante la temporada pasada rozaba el 70%, mientras que las cifras que maneja la UEFA muestran que Alemania e Inglaterra superan en los ¨²ltimos a?os el 90% de ocupaci¨®n.
Los aficionados que acuden al estadio en Espa?a son un ej¨¦rcito en retirada. ¡°Nos est¨¢n echando de los campos¡±, exclama Pepe Hidalgo, secretario general de Aficiones Unidas, la asociaci¨®n que agrupa a las federaciones de pe?as de los 42 clubes de Primera y Segunda Divisi¨®n.
Los aficionados apuntan dos razones: la pol¨ªtica de precios de los clubes y los horarios de los partidos, m¨¢s dispersos que nunca, impredecibles y anunciados con una antelaci¨®n aproximada de un mes. Jos¨¦ Mar¨ªa Gay de Li¨¦bana, un economista especializado en deporte que lleva a?os publicando informes sobre la salud financiera del f¨²tbol espa?ol, alerta de que el paciente agoniza: ¡°O se torna m¨¢s competitiva o se muere. Es una Liga tan bipolar que se sabe que ning¨²n otro va a ganarla, e ir a ver al Madrid o al Bar?a al estadio de tu equipo es contemplar c¨®mo te meten cinco goles. Hace poco dije que a la Liga le quedaban cinco a?os; ahora creo que no llegaremos¡±.
La afluencia media a los campos en la campa?a pasada rozaba el 70%
El pasado abril se conoci¨® que los clubes de Primera Divisi¨®n deb¨ªan cerca de 752 millones de euros a Hacienda y unos 3.500 millones al conjunto de acreedores. Siempre est¨¢ la crisis, que ahora casi todo lo explica. ¡°El f¨²tbol es un art¨ªculo de lujo¡±, solt¨® hace unas semanas ?ngel Torres, presidente del Getafe. ¡°Con la que est¨¢ cayendo, algunos clubes no muestran mucha sensibilidad¡±, lamenta Jos¨¦ Manuel Mateos, presidente de la Federaci¨®n de Pe?as del club azul¨®n, que no est¨¢ de acuerdo con la apreciaci¨®n de Torres: ¡°Un equipo de f¨²tbol debe tratarse como un activo de una ciudad. No es el opio del pueblo. Es un escaparate internacional importante y un patrimonio¡±. La ocupaci¨®n media del Coliseum es, aproximadamente, del 50%.
¡°Es incomprensible que haya estadios vac¨ªos y entradas a 40 euros¡±, protesta Hidalgo, de Aficiones Unidas. ¡°El precio lo marca la oferta y la demanda. Es una cuesti¨®n de par¨¢metros econ¨®micos: nos interesa m¨¢s tener 19.000 espectadores a los precios que manejamos que llenar con 22.000 a otros m¨¢s baratos¡±, razona Pedro Gonz¨¢lez, secretario del consejo de administraci¨®n del Granada. ¡°Te debes a los abonados y no puedes depreciar el valor del abono disminuyendo el precio de las entradas¡±, argumentan en el Valladolid. Pero Gay de Li¨¦bana cree que ¡°quienes dejan de ir al estadio no volver¨¢n, no llenar un estadio significa que hay ingresos que nunca se percibir¨¢n¡±.
Tambi¨¦n hay ejemplos, cada vez m¨¢s, de clubes que capean el temporal con f¨®rmulas alternativas para atraer al aficionado. Osasuna ha establecido 10 rutas de autobuses para facilitar el acceso desde varios puntos de Navarra. Los socios suben gratis y quien no es abonado debe pagar 10 euros. Seg¨²n ?ngel Vizcay, gerente del club, unas 700 personas utilizan el servicio en cada partido. Los desempleados pueden acogerse a un descuento del 20% en el abono. Con todo, la asistencia media es ¡°ligeramente inferior¡± a la temporada pasada y suele rondar los 15.000 espectadores en un estadio con capacidad para 19.800. Otros clubes disponen de localidades a precio reducido para acompa?antes. Y el Atl¨¦tico, para el partido contra el Getafe, ofreci¨® asientos a ocho euros para aquellos colombianos que se inscribieran en la embajada. 3.000 compatriotas se acercaron al Manzanares para ver jugar a Falcao.
Las ofertas son m¨¢s y mejores cuando el partido se juega fuera del fin de semana porque la otra pata del problema, seg¨²n denuncian los aficionados, son los horarios. Se acabaron las tardes de f¨²tbol y de carrusel. La ¨²ltima jornada de Liga empez¨® el pasado viernes a las 21.00, con el duelo entre Osasuna y Rayo Vallecano, y termin¨® ayer, cerca de las 23.30, tras el Sevilla-Valladolid. Entre uno y otro encuentro pasaron 72 horas, cuatro d¨ªas y diez horarios diferentes. ¡°El f¨²tbol a todas horas deval¨²a el producto y cansa a la gente¡±, se?ala el azul¨®n Mateos. En esto hay acuerdo con los clubes. ¡°Los horarios han retra¨ªdo a los espectadores. Sobre todo, no saber de antemano qu¨¦ d¨ªa y a qu¨¦ hora se va a jugar¡±, comenta Vizcay. La misma opini¨®n tienen en el Athletic y en el Deportivo.
O la Liga se torna m¨¢s competitiva o se muere¡±, dice un economista
Los horarios de la Liga, explica la LFP, se fijan actualmente con un mes de antelaci¨®n; hace a?os el margen era de diez d¨ªas. En Alemania se conocen todos los horarios a principio de temporada: los aficionados del Augsburgo y del F¨¹rth ya saben que los dos ¨²ltimos clasificados de la Bundesliga se enfrentar¨¢n el 18 de mayo a las 15.30. En Inglaterra se fijan con unos tres meses de anticipo, aunque pueden modificarse. Espa?a es un caso ¨²nico, pues existe la obligaci¨®n de emitir un partido en abierto que no puede ser del Real Madrid ni del Barcelona. Los clubes espa?oles se quejan de que conocer con poca antelaci¨®n las fechas aumenta los gastos de vuelos y hoteles.
Los equipos ceden a los operadores televisivos el derecho a proponer los horarios. PRISA TV (sociedad participada por PRISA, editora de EL PA?S) y Mediapro suscribieron a finales de agosto un convenio para explotar conjuntamente los derechos de retransmisi¨®n de las competiciones nacionales. Los horarios de Primera Divisi¨®n los propone PRISA TV, como operador dominante esta temporada, y los establece la LFP, despu¨¦s de una negociaci¨®n que tiene mucho de puzle. ?lex Mart¨ªnez Roig, director general de contenidos de Canal +, explica que el modelo es el resultado de una negociaci¨®n entre Mediapro y Prisa TV, y que fue esta ¨²ltima quien defendi¨® las diez franjas horarias por la imposibilidad de emitir simult¨¢neamente m¨¢s de un partido en el canal de la TDT de pago Gol T. ¡°Nuestro modelo era otro, con carruseles el s¨¢bado y el domingo, pero creo que actualmente el problema se concentra mucho m¨¢s en el precio de las entradas y la crisis¡±, explica Mart¨ªnez Roig. Jaume Roures, presidente de Mediapro, niega que la fragmentaci¨®n en diez horarios diferentes obedezca a su inter¨¦s particular: ¡°Todos los clubes quieren tener su espacio televisivo y no estar siempre pisados por otros equipos; y a los operadores televisivos les interesa que se retransmitan todos los encuentros¡±. Tambi¨¦n, seg¨²n Roures, el problema est¨¢ en el precio de las entradas y los abonos, que no se ajustan a la situaci¨®n de crisis: ¡°El hecho de disputar un partido un lunes no te vac¨ªa el estadio; lo hacen los precios y el inter¨¦s deportivo del encuentro. La animaci¨®n que hay en otros sitios forma parte del espect¨¢culo, y es un problema que la televisi¨®n muestre gradas semivac¨ªas¡±.
Fuentes de la LFP reconocen que ¡°el panorama no es alentador¡±, pero se remiten al acuerdo entre los operadores, que establecen los horarios ¡°por consenso¡± y que ha llevado a que se juegue un partido el viernes y otro el lunes, ¡°la manera m¨¢s adecuada que tenemos ahora para explotar la competici¨®n como debe ser explotada¡±. Y ¡°esos d¨ªas son h¨¢biles para jugar partidos¡±, zanjan.
Hace dos semanas, la LFP y la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol cambiaron la fecha de la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, prevista para el mi¨¦rcoles 19 de diciembre, y que ahora se jugar¨¢ el 9 de enero. Los partidos se agolpaban: la 17? jornada se jugar¨¢ ese jueves, viernes y s¨¢bado, ya que el domingo 23 hay descanso navide?o. Por acuerdo debe haber diez horarios diferentes en cada jornada de Liga, y dos d¨ªas no son suficientes.
Las fechas de los encuentros se fijan con aproximadamente un mes de antelaci¨®n
PRISA TV y Mediapro reivindican su derecho a fijar los horarios porque son quienes pagan. ¡°Entendemos que la televisi¨®n pone mucho dinero, pero si se juega un partido el lunes no puedes vender la entrada m¨¢s barata a 40 euros¡±, resume el pe?ista getafense Mateos. La LFP alude a un nuevo equilibrio entre lo que ¡°los clubes y televisiones desear¨ªan¡±. Pero mientras no se alcanza el nuevo equilibrio, el f¨²tbol se degrada y muchos aficionados desesperan. Para el partido de Liga de Campeones entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid, campeones de las ligas espa?ola y alemana, se pod¨ªan encontrar entradas por entre 12,5 y 60 euros. El d¨ªa anterior se disput¨® el Getafe-Betis, para el que la entrada m¨¢s barata costaba 30. ¡°Los que vamos al campo nos sentimos un poco tontos¡±, sentencia el getafense Mateos; ¡°el f¨²tbol no se entiende sin la pasi¨®n de la grada¡±.
Casi 50 euros de media por sentarse en una grada
Se alquila, durante algo m¨¢s de 90 minutos, un asiento de pl¨¢stico con vistas a la pradera. Precio: 49,3 euros de media, si se trata de mirar a esos 10 terrenos de juego en los que los futbolistas de la Primera Divisi¨®n espa?ola galopar¨¢n (o trotar¨¢n) este pr¨®ximo fin de semana. Vicente Calder¨®n, San Mam¨¦s o La Rosaleda tienen miles de plazas por llenar. La cifra resulta de calcular la media entre la entrada m¨¢s barata y la m¨¢s cara excluyendo las de tratamiento VIP de cada partido de la 15? jornada de Liga.
Si se es adulto, no se posee abono de club alguno, y no hay invitaciones de por medio, no hay forma m¨¢s asequible de ver en juego a la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol que pagar los 18 euros que cuesta como m¨ªnimo (45 m¨¢ximo) el Rayo Vallecano-Zaragoza del lunes 10 de diciembre a las 21.00.
En el lado opuesto se encuentran los equipos que se visten de etiqueta para recibir a Barcelona y Real Madrid, y para los que, vistos los precedentes de las ¨²ltimas temporadas, toca engalanar el escenario para encajar goles que lleven a batir r¨¦cords. El Valladolid, con los precios m¨¢s caros, ha puesto a la venta los tiques que dan acceso al Jos¨¦ Zorrilla para ver el s¨¢bado a la plantilla blanca: entre 50 y 90 euros. Las menos caras, por cierto, ya se anuncian en la p¨¢gina web de los vallisoletanos como agotadas. Se le acercan las cantidades que se manejan para asistir al Benito Villamar¨ªn que visitar¨¢n los azulgrana el domingo: por 35 euros, en el segundo anfiteatro; por 90, en tribuna preferencia.
La enumeraci¨®n de quienes quedan entre medias permite hacerse idea de que el f¨²tbol de la Liga es un espect¨¢culo que se paga bien. Atl¨¦tico-Deportivo, entre 20 y 70 euros. Real Sociedad-Getafe, por entre 25 y 50. La comparaci¨®n con la Bundesliga, en tiempos en que la econom¨ªa espa?ola se mide d¨ªa tras d¨ªa con el rasero alem¨¢n, resulta inevitable. El precio medio de las entradas para los partidos de la pasada campa?a en Alemania fue de 22,75 euros. Acomodarse en el Reyno de Navarra para recibir al Valencia, 35 la m¨®dica, 55 la que no; animar al Espanyol, ¨²ltimo clasificado, contra el Sevilla, cuesta entre 40 y 80 euros. El 21% de estas cantidades se paga por el IVA, el tipo general. Se puede considerar ver al Levante, M¨¢laga y Athletic a partir de 20, 30 y 38 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LaLiga EA Sports
- Primera divisi¨®n
- Crisis econ¨®mica
- Mediapro
- Jaume Roures
- Vida y Artes
- Espectadores
- Ligas f¨²tbol
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Real Madrid
- FC Barcelona
- F¨²tbol
- Coyuntura econ¨®mica
- Audiencia medios
- Equipos
- Grupo Prisa
- Televisi¨®n
- Empresas
- Competiciones
- Grupo comunicaci¨®n
- Deportes
- Econom¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Sociedad