¡°Un comit¨¦ debe buscar valores comunes¡±

Los debates ¨¦ticos son de una gran envergadura, pues deben tener en cuenta los datos que aporta la ciencia sobre realidades muy complejas junto a cuestiones que tienen que ver con los valores y las creencias. Adela Cortina, catedr¨¢tica de ?tica y Filosof¨ªa Pol¨ªtica de la Universidad de Valencia, es una autoridad reconocida en Espa?a en cuestiones de ?tica.
Pregunta. ?Qu¨¦ utilidad tienen los comit¨¦s de bio¨¦tica en la deliberaci¨®n democr¨¢tica?
Respuesta. Son imprescindibles. En temas especializados como estos los expertos han de transmitir sus puntos de vista a la opini¨®n p¨²blica y a los pol¨ªticos, despu¨¦s de haber deliberado a fondo sobre ellos. Y sobre todo, han de ofrecer los argumentos en que apoyan su posici¨®n. Las gentes nos formamos nuestra opini¨®n escuchando a otros, reflexionando y calibrando razones. Contar con las de los expertos es fundamental. Forma parte de su compromiso p¨²blico.
P. ?C¨®mo deber¨ªa ser un comit¨¦ para ser representativo?
R. Sus miembros deber¨ªan ser competentes en la materia, representar distintas posiciones de la sociedad, ser gente abierta, dispuesta al di¨¢logo, a dar argumentos y escuchar los de los dem¨¢s, y a cambiar de opini¨®n si esos argumentos resultan convincentes. Y en el caso de un comit¨¦ nacional de bio¨¦tica, deben esforzarse por encontrar el punto de vista propio de una ¨¦tica c¨ªvica, que contiene los valores ¨¦ticos compartidos por los distintos grupos de la sociedad. Eso no significa que al final no haya votos particulares, precisamente porque la sociedad es plural, pero tratar de encontrar lo com¨²n es necesario.
P. ?Es importante el pluralismo?
R. Es imprescindible, aunque muy dif¨ªcil de practicar en la deliberaci¨®n y en la vida corriente. Exige partir de la base de que los dem¨¢s pueden tener cosas importantes que aportar, que no se puede descubrir qu¨¦ es lo justo en solitario. Tambi¨¦n exige no poner etiquetas a los interlocutores, como ¡°carca¡± o ¡°progre¡±, desautoriz¨¢ndoles de entrada, sino tratar de escuchar sus argumentos y trabajar desde los valores ¨¦ticos para ver hasta d¨®nde podemos llegar juntos. Todo esto es dificil¨ªsimo para todos los grupos sociales sin excepci¨®n, pero es necesario para tener una sociedad pluralista, por eso hay que esforzarse para lograrlo.
P. ?Han de expresarse las diferentes sensibilidades?
R. Por supuesto. Pero creo que hoy es necesario pertrecharse de buenos argumentos y aducirlos, argumentos que unos y otros podamos comprender y tal vez aceptar. Los argumentos estar¨¢n impregnados de emociones, claro, porque la raz¨®n humana es sentiente, pero no hay que dejarlo todo en manos de las emociones, que son muy f¨¢ciles de manipular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.