Aprobado el primer f¨¢rmaco que ayuda a beber menos alcohol
El medicamento act¨²a sobre el circuito de recompensa cerebral y reduce el deseo de consumir Los pacientes tratados en ensayos cl¨ªnicos disminuyeron su h¨¢bito en un 60% en seis meses
Los medicamentos actuales para abordar el alcoholismo aspiran a la abstinencia total, lo que puede ser demasiado ambicioso o, incluso, tener un efecto disuasorio entre bebedores que se plantean afrontar su problema de abuso pero que no se atreven a cortar por lo sano. De ah¨ª la expectaci¨®n que ha despertado la autorizaci¨®n de un nuevo f¨¢rmaco que ofrece la posibilidad de afrontar la adicci¨®n desde una nueva perspectiva: no ya interrumpiendo el consumo, sino reduci¨¦ndolo.
La Comisi¨®n Europea (tras el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento el pasado mes de diciembre) aprob¨® el jueves la venta de la mol¨¦cula nalmefeno (el nombre comercial del f¨¢rmaco es Selincro) para tratar el abuso del consumo de alcohol. ¡°Es muy interesante, en el campo de la adicci¨®n suele haber pocas novedades¡±, apunta Benjam¨ªn Climent, responsable de la unidad de toxicolog¨ªa cl¨ªnica y desintoxicaci¨®n del Hospital General de Valencia. ¡°Abre una nueva perspectiva en el tratamiento¡±, a?ade Antoni Gual jefe de la unidad de alcoholog¨ªa de la Generalitat catalana, con sede en el Hospital Cl¨ªnic de Barcelona. No llegar¨¢ a Espa?a hasta 2014, seg¨²n adelanta Climent.
El mecanismo de acci¨®n de este compuesto es radicalmente distinto a los f¨¢rmacos convencionales para tratar el alcoholismo. El nalmefeno es un antagonista opi¨¢ceo sintetizado hace a?os, es decir, una mol¨¦cula que bloquea los receptores cerebrales de opi¨¢ceos. Se dise?¨® para tratar la adicci¨®n a este otro tipo de sustancias, pero ¡°se observ¨® que estos f¨¢rmacos tambi¨¦n provocaban un descenso en la apetencia del consumo del alcohol, aunque se desconocen los detalles de este fen¨®meno¡±, comenta Climent. ¡°Est¨¢ muy implicado en los mecanismos de recompensa cerebral. Al beber, la satisfacci¨®n que obtiene el paciente tratado con el f¨¢rmaco es menor y, por ello, la capacidad que tiene de controlar el consumo es mayor¡±, detalla Gual. ¡°Siempre que lo quiera controlar¡±, a?ade.
Este psiquiatra explica que de cada 10 personas que abusan de la bebida en Espa?a, solo una acude a tratarse la dependencia que sufre. Y cuando se decide a dar el paso, arrastra ya al menos 10 a?os de problemas derivados del alcohol. ¡°Aqu¨ª hay mucho trabajo que hacer¡±, reflexiona el especialista del Hospital Cl¨ªnic. Una de las ventajas del nalmefeno es que, gracias a las particularidades de este f¨¢rmaco, ¡°puede atraer a los centros de tratamiento a personas reticentes a abordar las terapias actuales, y eso son muy buenas noticias¡±, a?ade. El a?o 2010, 49.039 personas solicitaron en Espa?a seguir un proceso de deshabituaci¨®n de consumo de alcohol.
Existen distintos tratamientos farmacol¨®gicos para el abordaje de los trastornos por beber en exceso, todos enfocados a no beber en absoluto. Uno de los cl¨¢sicos es el disulfiram (Antabus). ¡°Es el m¨¢s usado¡±, explica Climent. ¡°En este caso, se bloquea el proceso de metabolizaci¨®n del alcohol en el paciente, por lo que, al beber, acumula metabolitos t¨®xicos en el cuerpo, y como consecuencia de ello sufre un profundo malestar¡±, relata. Si bebe, sufrir¨¢ mareos, palpitaciones, bajada de tensi¨®n, v¨®mitos o n¨¢useas. ¡°Es una especie de castigo al consumo de alcohol¡±, indica el especialista del Hospital General de Valencia.
El medicamento permitir¨¢ tratar a personas reacias a los tratamientos actuales
En cambio, el nuevo f¨¢rmaco, que se administra en comprimidos, disminuye el deseo de tomar alcohol. Seg¨²n el comunicado trasladado por la empresa finlandesa Biotie Therapies, que ha desarrollado el medicamento, y el laboratorio dan¨¦s Lundbeck, que se encargar¨¢ de su elaboraci¨®n y comercializaci¨®n, el nalmefeno se dirige a ¡°adultos con dependencia alcoh¨®lica que tienen un nivel de consumo de alto riesgo¡±. Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, se puede considerar de alto riesgo aquel consumo medio regular que supere los 40 gramos diarios de alcohol en mujeres (aproximadamente cuatro cervezas o dos combinados) y m¨¢s de 60 gramos en hombres. El recomendado es de dos cervezas o vinos (entre 20 y 24 gramos) en hombres y la mitad en mujeres.
Esta terapia rompe con las actuales, dirigidas a la abstinencia total
En los ensayos cl¨ªnicos en los que se prob¨® la eficacia del nuevo f¨¢rmaco ¡ªen los que participaron 2.000 pacientes¡ª se observ¨® una reducci¨®n de consumo del 60% al cabo de seis meses de tratamiento, y del 40% al t¨¦rmino del primer mes, seg¨²n el laboratorio.
Tanto en lo que respecta al uso de este novedoso medicamento como a los que ya llevan a?os en el mercado, Antonio Gual advierte de que no existen ¡°pastillas m¨¢gicas¡±. Con ello indica que el arsenal farmacol¨®gico es una pieza m¨¢s de las terapias dirigidas a las personas con trastornos por abuso de alcohol, que requieren un s¨®lido enfoque psicosocial, y en los que las terapias grupales e individuales, junto con el convencimiento del afectado son elementos esenciales para el ¨¦xito del proceso.
Gual lidera el proyecto Amphora, un grupo de trabajo a escala europea que re¨²ne a 71 cient¨ªficos de 14 pa¨ªses que investigan sobre los efectos del alcohol. En un documento reciente destacan que los excesos con la bebida son responsables de 120.000 muertes prematuras de personas entre 15 y 64 a?os en la Uni¨®n Europea. Una de las ocho muertes que suceden en esta franja de edad se deben al alcohol. Por ello, son fallecimientos que se puedan prevenir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.