La UE reduce a un 5% el total de pescado que se puede tirar por la borda
Los ministros de Pesca cierran un acuerdo que rebaja los 'descartes' siguiendo las exigencias de los eurodiputados
Los ministros de Pesca de la Uni¨®n Europea han cerrado esta ma?ana, tras 36 horas de negociaci¨®n en Bruselas, un acuerdo que modifica levemente su posici¨®n inicial para negociar la reforma de la Pol¨ªtica Pesquera Com¨²n (PPC), con el objetivo de acercarse al Parlamento Europeo y evitar el fracaso de las negociaciones. Los 27 revisan a la baja, pero mantienen, la regla de m¨ªnimos para permitir hasta un 5 % de descartes autorizados sobre el total de capturas.
Tras consensuar un primer mandato en febrero, los ministros han tenido que revisar su posici¨®n al constatar que la Euroc¨¢mara se manten¨ªa firme al reclamar ritmos y calendarios m¨¢s exigentes para acabar con los descartes, es decir, con las capturas que son devueltas al mar, ya muertas, por su escaso valor comercial o por las dificultades para su conservaci¨®n en alta mar.
Los eurodiputados, partidarios en su mayor¨ªa de una pol¨ªtica de cero descartes, se mostraron dispuestos a aceptar un 3 % de excepci¨®n, pero no el 7 % que fij¨® el Consejo inicialmente.
Varios de los pa¨ªses con las principales flotas europeas, como Espa?a y Francia, han defendido la necesidad de permitir un margen de descartes para asegurar una reforma ¡°realista y aplicable¡± e intentaron, sin ¨¦xito, elevar el porcentaje autorizado.Lo que s¨ª han logrado es retirar de la posici¨®n final del Consejo otras propuestas que consideraban muy perjudicial para sus pescadores, como el fijar un l¨ªmite m¨¢ximo del 9 % de descartes por marea para cada barco, una medida con la que la Euroc¨¢mara quer¨ªa evitar que quedara compensado que unos barcos pudieran descartar enormes cantidades de pescado y otros nada.
Por primera vez se incluir¨¢n las almadrabas en la definici¨®n de buques pesqueros
El ministro de Agricultura, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente, Miguel Arias Ca?ete, se ha marchado de Bruselas satisfecho por haber podido frenar ese l¨ªmite por mareas para cada barco y tambi¨¦n porque, por primera vez, se incluir¨¢n las almadrabas en la definici¨®n de buques pesqueros, han explicado fuentes del Ministerio.
¡°Espero que el Parlamento entienda que est¨¢ en condiciones de cooperar con nosotros para finalizar un acuerdo, porque yo no puedo volver a llamar a la puerta del consejo para un nuevo mandato. Hemos agotado la voluntad pol¨ªtica del Consejo de llegar a un compromiso", ha advertido en una rueda de prensa el ministro irland¨¦s y presidente de turno de la UE, Simon Coveney.
Coveney ha explicado que no ha sido posible adoptar todos los cambios que plante¨® en aras de un consenso, pero ha asegurado que ha sumado el apoyo ¡°ampl¨ªsimo¡± del Consejo para una ¡°mayor¨ªa¡± de ellos. ¡°Estamos en v¨ªsperas de un acuerdo important¨ªsimo¡±, ha dicho el ministro irland¨¦s que, optimista en la posibilidad de cerrar el pacto de reforma con la Euroc¨¢mara este mismo mes, se re¨²ne con los eurodiputados este mismo mi¨¦rcoles para trasladarles los cambios.
Suecia ser¨ªa el ¨²nico pa¨ªs de los 27 que vot¨® en contra del acuerdo
Tambi¨¦n ha explicado que los ministros finalmente han convenido aplazar hasta 2015 su compromiso inicial de comenzar con el veto progresivo a los descartes desde 2014 en las especies pel¨¢gicas, porque ¡°no hay tiempo¡± para preparar la base jur¨ªdica ni al sector para ello.
El titular irland¨¦s ha indicado que ¡°s¨®lo una delegaci¨®n ha votado en contra¡± del texto, sin revelar cu¨¢l ha sido, pero fuentes europeas han informado de que el voto negativo ha sido de la delegaci¨®n sueca, que ya se opuso en febrero al mandato general. Suecia ha sido uno de los pa¨ªses con posiciones m¨¢s estrictas respecto a la tolerancia cero con los descartes.
Por su parte, el ministro brit¨¢nico, Richard Benyon, cuyo pa¨ªs ha defendido en las negociaciones posiciones bien alejadas de las espa?olas, ha celebrado a trav¨¦s de su cuenta en una red social el acuerdo alcanzado en torno a las 6 de la ma?ana porque ¡°asegura la prohibici¨®n de los descartes¡±. ¡°Compromiso legalmente vinculante para pescar de manera sostenible y regionalizaci¨®n asegurada2, ha destacado.
Junto a los descartes, el Rendimiento M¨¢ximo Sostenible (RMS) es la otra medida para la pesca sostenible que une a las dos instituciones en el objetivo final, pero las aleja en cuanto a los tiempos y el rigor de su aplicaci¨®n. La Euroc¨¢mara apostaba por su introducci¨®n desde 2015, mientras que los pa¨ªses quieren una entrada progresiva desde esa fecha, ¡°cuando sea posible¡±, y en 2020 a m¨¢s tardar.
Con el objetivo de salvar este escollo, los ministros han aceptado incluir el concepto de biomasa en el c¨¢lculo del RMS, para que sea tenido en cuenta junto al factor de mortalidad, que es el ¨²nico que contemplaba el Consejo inicialmente.
Acuerdo insuficiente para los ecologistas
En una primera valoraci¨®n tras conocer el acuerdo, la organizaci¨®n ecologista Greenpeace ha advertido de que sigue existiendo una ¡°brecha importante¡± entre las exigencias del Parlamento Europeo, m¨¢s atento a las consecuencias medioambientales de la reforma, y los planteamientos del Consejo, preocupado por su impacto econ¨®mico y social.
El propio Coveney advirti¨® en un receso de las negociaciones el martes que la ¡°diferencia¡± entre los 27 y la Euroc¨¢mara es que los primeros ¡°no s¨®lo deben decidir la reforma, sino que tambi¨¦n deben aplicarla2.
En opini¨®n de la directora de pol¨ªtica pesquera europea de Greenpeace, Saskia Richartz, ¡°cuando los gobiernos europeos hablan de medidas reales y pr¨¢cticas, a menudo significa que se han conformado con un bajo nivel de ambici¨®n¡±. La Euroc¨¢mara debe decidir ahora si sigue adelante con las negociaciones sobre la base de ¡°lo tomas o lo dejas¡±, ha lamentado la portavoz de Greenpeace, qui¨¦n ha pedido a los eurodiputados que sigan siendo el altavoz del apoyo a una pesca sostenible respetuosa con el entorno marino.
Si no prospera el acuerdo, la reforma podr¨ªa quedar aplazada sin fecha porque el pr¨®ximo a?o se celebrar¨¢n elecciones en el Parlamento Europeo y la Comisi¨®n cambiar¨¢ de Ejecutivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.