Los cigarros electr¨®nicos llevan algunas sustancias iguales que los de tabaco
La Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa advierte de los riesgos de los pitillos ante el aumento de su consumo
Los neum¨®logos han advertido este lunes de que los cigarrillos electr¨®nicos contienen "algunas sustancias id¨¦nticas" a las que llevan los pitillos convencionales y han hecho hincapi¨¦ en que pueden causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los que se producen al fumar los cigarros normales. Esta es una advertencia que hacen los miembros de la Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica (SEPAR) ante el uso cada vez mayor de los cigarros electr¨®nicos como m¨¦todo para el abandono o sustitutorio del tabaco.
Los profesionales sanitarios no lo recomiendan, ni lo aprueban ante la falta de pruebas y de evidencias cient¨ªficas que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo, de ah¨ª que Segismundo Solano, neum¨®logo y coordinador del ?rea de Tabaquismo de SEPAR, recomiende una profunda investigaci¨®n para estudiar sus efectos adversos.
Los sanitarios a¨²n desconocen todos los efectos de la inhalaci¨®n de sus ingredientes, especialmente si se tiene en cuenta la fuerte aspiraci¨®n que requieren y el hecho de que los usuarios diarios puedan consumir un promedio de 120 a 150 inhalaciones diarias, durante meses y a?os.
Los efectos a nivel respiratorio se pueden observar en un reciente estudio, donde se evalu¨® el impacto del uso del e-cigarrillo en la funci¨®n pulmonar durante 10 minutos en pacientes no fumadores y en fumadores sanos o con patolog¨ªa con obstrucci¨®n cr¨®nica de la v¨ªa a¨¦rea (asma y enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica).
Los principales resultados, seg¨²n el doctor Solano, mostraron que el cigarrillo electr¨®nico aumentaba de forma inmediata la resistencia de la v¨ªa a¨¦rea y disminu¨ªa su poder conductor del aire a trav¨¦s de la misma. Su efecto era mayor en el grupo de no fumadores y fumadores sanos.
El hecho de que sea un producto novedoso y que se pueda encontrar con diferentes gustos lo hace atractivo para los j¨®venes, que son los que m¨¢s lo consumen y m¨¢s conocimiento tienen sobre ellos, seg¨²n un estudio de la revista American Journal of Preventive Medicine.
En Espa?a a¨²n no existe ning¨²n regulaci¨®n para la venta de este producto. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la dificultad en la regulaci¨®n de los e-cigarrillos, ya que se pueden quedar fuera del ¨¢mbito de los reg¨ªmenes reguladores internos de los productos del tabaco.
Sin embargo, seg¨²n los neum¨®logos, su creciente popularidad y el hecho que se comercializan como alternativas a fumar cigarrillos hacen necesario regularlos y establecer programas adecuados de educaci¨®n e informaci¨®n para limitar su uso. Por este motivo, seg¨²n los especialistas, la OMS recomienda que los e-cigarrillos sean regulados como medicamentos, siempre que tengan nicotina, y si no es posible, someterlos a las mismas restricciones que el tabaco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.