Eclipse de Sol h¨ªbrido este domingo
Solo ser¨¢ visible en su totalidad desde el Atl¨¢ntico ecuatorial y ?frica, pero Internet ofrecer¨¢ el fen¨®meno celeste transmitido desde Kenia. En el sur de Europa ser¨¢ parcial.
![Proyección de recorrido del eclipse el 3 de noviembre de 2013.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OL6T3KTARDDF5A3UT42ADXE7GA.jpg?auth=e715fdf4a8bade8c009571ac8fb07fbad940ceefbdbdec2c291e6cc058a7a888&width=414)
Este domingo se producir¨¢ un eclipse de Sol peculiar: ser¨¢ h¨ªbrido, es decir, que comenzar¨¢ como eclipse anular (con un anillo de disco solar alrededor de la Luna oscura) y acabar¨¢ como eclipse total, con el Sol completamente oculto. Ser¨¢ visible en su totalidad solo desde el Atl¨¢ntico ecuatorial y ?frica (desde Gab¨®n hasta Somalia), pero Internet, una vez m¨¢s, facilita el acceso a este espect¨¢culo celeste que ser¨¢ transmitido, entre otros lugares, desde Kenia. Hasta all¨ª se ha desplazado, entre otros, un grupo de experimentados cazadores de eclipses del Instituto de Astrof¨ªsica de Canarias (IAC) que presenciar¨¢ el fen¨®meno desde la orilla oriental del lago Turkana. En la pen¨ªnsula Ib¨¦rica el eclipse ser¨¢ parcial y comenzar¨¢ poco despu¨¦s de la una de la tarde para terminar una hora despu¨¦s. Desde Canarias se ver¨¢ mejor (a las 12.10 hora local), con una ocultaci¨®n del disco solar por la Luna del 31%. Los expertos no se cansan de repetir que es imprescindible protegerse los ojos con un filtro solar para mirarlo.
El espect¨¢culo comenzar¨¢ al amanecer en la costa oriental americana, donde los madrugadores podr¨¢n presenciar la ocultaci¨®n parcial del disco solar rojizo de la ma?ana, muy cerca del horizonte. M¨¢s de la mitad del di¨¢metro del Sol estar¨¢ oculto por la sombra de la Luna visto desde Nueva York y Boston y un en un 47% desde Washington y Miami. La ocultaci¨®n total de la estrella, que comenzar¨¢ en el Atl¨¢ntico, ser¨¢ visible desde una estrecha franja de territorio africano, comenzando por Gab¨®n, donde se han desplazado equipos internacionales de astr¨®nomos para observar y transmitir el fen¨®meno, pese al alto riesgo de tener condiciones meteorol¨®gicas adversas (cielo nublado) all¨ª. Jay Pasachoff, presidente del grupo de trabajo de eclipses de la Uni¨®n Astron¨®mica Internacional est¨¢ en Gabon para presenciar y estudiar el evento con un grupo de colegas, estudiantes y turistas. Desde all¨ª, si tienen suerte y el cielo est¨¢ despejado el domingo, ver¨¢n un eclipse total de algo m¨¢s de un minuto, mientras que en el Norte de Kenia la totalidad durar¨¢ apenas 15 segundos.
![Representaci¨®n de la visi¨®n del eclipse del 3 de noviembre desde cuatro ciudades del Sur de Europa en el momento de m¨¢xima ocultaci¨®n (C1 y C4 son los tiempos del inicio y final del eclipse parcial).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D7AQSOKLI3MQNWUZTSW57Q4TNI.jpg?auth=91e936e7533a2ec1f7ba0d75668eab09a90fb4bd43abb439c317b034ae4b7294&width=414)
¡°Este eclipse es muy dif¨ªcil de observar ya que solo toca tierra en una franja del centro de ?frica¡±, comenta Miquel Serra-Ricart, investigador del IAC y jefe de la expedici¨®n destacada a Kenia, la tercera en ese continente que dirige con el mismo fin de observar eclipses solares. En esta ocasi¨®n, para elegir el lugar correcto, informa el IAC en un comunicado, Serra-Ricart ha tenido en cuenta no solo la visibilidad del fen¨®meno en el cielo, sino tambi¨¦n la probabilidad de tener buenas condiciones atmosf¨¦ricas, la disponibilidad de agua, comida, carreteras transitables y la seguridad del grupo. El lugar concreto elegido para este equipo del proyecto europeo Gloria es el Parque Nacional Sibiloi. Desde all¨ª, la duraci¨®n total del eclipse es de dos horas y 14 minutos y la retransmisi¨®n de la totalidad se realizar¨¢ entre las 15.20 y las 15.30, hora peninsular.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna se cruza por delante de la estrella en la l¨ªnea de visi¨®n de la Tierra y puede, adem¨¢s de ser parcial (cuando la trayectoria lunar no pasa justo por el centro del astro), total (cuando todo el disco solar queda oculto), o anular (cuando se ve un anillo de Sol alrededor del cuerpo interpuesto oscuro). El de este domingo ser¨¢ un eclipse h¨ªbrido, que comenzar¨¢ siendo anular en el Atl¨¢ntico y luego ser¨¢ total el resto del recorrido (de 47 kil¨®metros de ancho por ?frica ecuatorial). Ser¨¢ diferente del anterior eclipse solar h¨ªbrido, en abril de 2005, cuando empez¨® y acab¨® siendo anular, recuerda la revista Sky&Telescope.
La corona solar que se ve durante el eclipse, como un borde de fuego, depende de la actividad de la estrella, y este a?o es de m¨¢ximo, recuerdan los expertos, por lo que dicha corona deber¨ªa ser bastante sim¨¦trica y tal vez con protuberancias de la fotosfera. Sin embargo, 2013 est¨¢ siendo un a?o anormalmente d¨¦bil de m¨¢ximo solar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.