Nueva York proh¨ªbe los cigarrillos electr¨®nicos en sitios p¨²blicos
El consejo de la ciudad impone el mismo veto que para el tabaco. Los restaurantes y negocios tendr¨¢n un a?o para aplicar la ley
La popularidad de los cigarros electr¨®nicos est¨¢ aumentando cada d¨ªa y muchos en Estados Unidos se preguntan si se debe prohibir su consumo en sitios p¨²blicos al igual que ocurre con el tabaco. Y Nueva York ha dicho que s¨ª. El Consejo del ayuntamiento de la ciudad ha apoyado este jueves por mayor¨ªa que estos, que contienen nicotina y otros componentes qu¨ªmicos, est¨¦n vetados en los mismos sitios que los cigarros normales: bares, restaurantes, estadios, parques cerca de jardines infantiles, etc¨¦tera. "Permitirlos en lugares p¨²blicos mandar¨ªa un mensaje err¨®neo a los menores", ha dicho la portavoz del Consejo de la ciudad, Christine Quinn.
Los cigarros electr¨®nicos son un sistema electr¨®nico inhalador destinado a simular y sustituir el consumo de tabaco. Usa una fuente el¨¦ctrica para calentar y vaporizar una soluci¨®n l¨ªquida. Este vapor puede liberar nicotina o aromas. Su dise?o imita a los cigarrillos y puros.
La iniciativa aprobada es otra muestra m¨¢s del empe?o de su alcalde Michael Bloomberg, patente durante sus tres mandatos, de acabar con el tabaco en las calles de Nueva York. Los restaurantes y negocios tendr¨¢n un a?o para adecuarse a la medida y "deber¨¢n indicar en carteles que no se permite ni el humo, ni el vapor de nicotina", seg¨²n han informado desde Departamento de Salud de la ciudad.
Adem¨¢s de Nueva York, tres Estados -Utah, Dakota del Norte y Nueva Jersey- m¨¢s Washington (Distrito de Columbia) ya proh¨ªben el uso de cigarrillos electr¨®nicos en sitios p¨²blicos, informa AP. Y las ciudades de Los ?ngeles y Chicago se est¨¢n planteando ampliar tambi¨¦n sus leyes de prohibici¨®n de fumar para incluir los cigarros electr¨®nicos.
La iniciativa ocurre tan solo unas semanas despu¨¦s de que el ayuntamiento de la Gran Manzana decidiera aumentar la edad para comprar tabaco a los 21 a?os, primera ciudad de EE UU en hacerlo. Esta iniciativa afecta a los cigarrillos, puros, cigarros y a los electr¨®nicos.
El gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, firm¨® una ley en 2012 por la que se vetaba la venta de estos dispositivos a los menores de 18 a?os y su uso a menos de 30 metros de las puertas de los colegios p¨²blicos y privados. Seg¨²n el Centro de Prevenci¨®n y Control de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en ingl¨¦s), en 2012 unos dos millones de estudiantes cursando educaci¨®n media y secundaria probaron estos cigarros, el doble m¨¢s que el a?o anterior.
Durante la lucha de Bloomberg en pro de la salud, los detractores del todav¨ªa alcalde -este jueves era el ¨²ltimo pleno del consejo del ayuntamiento bajo su mandato- han criticado su postura de "sobreproteger la ciudad", lugar donde no se comen grasas trans, en la que casi no se puede beber refrescos azucarados en vasos gigantes, y en la que, por supuesto, no se puede fumar". Por su parte, las autoridades sanitarias de EE UU llevan a?os aplaudiendo su labor.
La falta de investigaci¨®n sobre el impacto en la salud de los cigarrillos electr¨®nicos y la publicaci¨®n de varios estudios que no son concluyentes sobre si el efecto de la nicotina, por si solo, es malo, ha provocado un debate en el que cient¨ªficos y m¨¦dicos no saben cual es la mejor opci¨®n. Incluso, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud tampoco ha sabido decidirse sobre las consecuencias de usarlos.
"Lo que puedo decir es que con un producto como los cigarrillos electr¨®nicos, lo primero que pensamos es que son malos, hasta que se demuestre lo contrario. Todav¨ªa debemos averiguar si son saludables o no", explicaba el mes pasado, Thomas Frieden, director del CDC, en rueda de prensa.
En EE UU, los cigarrillos electr¨®nicos llevan diez a?os comercializ¨¢ndose y todav¨ªa no existe ni una ley federal ni un protocolo de la Agencia Federal de Control de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en ingl¨¦s) que los regule, aunque se ha incrementado mucho su producci¨®n por parte de las grandes compa?¨ªas de tabaco, consiguiendo cifras millonarias cada a?o.
El sector est¨¢ ahora pendiente del informe FDA que ser¨¢ determinante para fijar la regulaci¨®n que tendr¨¢ el producto en el pa¨ªs. La publicaci¨®n de este informe, prevista para finales de octubre, se retras¨® debido al cierre parcial de la administraci¨®n estadounidense ocurrido durante ese mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.