Los diez pasos para lanzarse a la piscina del ingl¨¦s (y no morir en el intento)
Fijar metas realistas, constancia y material de apoyo adecuado son las claves para aprender
?Por d¨®nde empezar para aprender ingl¨¦s si nunca lo he hecho en mi vida? ?C¨®mo avanzar si cuento con un nivel intermedio? ?C¨®mo mantener mi fluidez? Profesores y expertos del sector aconsejan algunas pautas para no morir en el intento.
Antes de empezar: ?D¨®nde? ?C¨®mo? ?Qu¨¦ nivel?
El primer paso consiste en escoger el lugar de estudio. En lo de aprender ingl¨¦s, lo tradicional sigue siendo v¨¢lido. ¡°Al principio hace falta apuntarse a clase con un profesor¡±, seg¨²n Nereyda Valle, titular de una academia de lenguas de M¨¦rida. Solo en casa puede valer, pero ¡°hace falta un esfuerzo de voluntad muy importante, sobre todo para los que acaban de empezar¡±. Para los que ya cuentan con algo de nivel y que no tienen tiempo o ganas de desplazarse a otro lugar, las nuevas tecnolog¨ªas se convierten en aliadas estrat¨¦gicas, de acuerdo con la profesora tejana.
Una vez localizado el centro en el que seguir el curso, hay que elegir el nivel adecuado a trav¨¦s de una prueba -a realizar en la misma escuela o por Internet- y conseguir un libro de texto adecuado a las propias exigencias. ¡°Es muy importante que cubra las llamadas cuatro destrezas: comprensi¨®n escrita, escucha, redacci¨®n y conversaci¨®n¡±, puntualiza Julio Redondas Barreiro. El experto de Cambridge University Press?aconseja, adem¨¢s, escoger material de apoyo extra, como un CD, recursos online o aplicaciones para soportes m¨®viles, para seguir practicando fuera del aula.
Ya tengo todo listo. ?Y ahora?
1. Fijar metas realistas. ¡°Aprender un idioma es un proceso largo, ponte metas que puedas conseguir, ver¨¢s como progresas y estar¨¢s m¨¢s motivado¡±, recuerda Redondas. ¡°Es como construir una casa. Si intentas hacerlo todo y con prisas sin ser un experto, es muy probable que fracases y te frustres. Por eso, se recomienda dividir el aprendizaje en bloques a los que es posible enfrentarse¡±.
2. No cortarse a la hora de hablar, incluso si se cometen errores. Los espa?oles conocen muy bien la gram¨¢tica, seg¨²n la profesora de M¨¦rida Valle, pero ponen poco en pr¨¢ctica lo aprendido por sentir verg¨¹enza al equivocarse. El profesor Calum Roche, que imparte clases en distintas compa?¨ªas de Madrid, tambi¨¦n asegura que, seg¨²n su experiencia, cuantos m¨¢s errores se cometan, m¨¢s se evoluciona. "Eso s¨ª, es crucial hacer un esfuerzo para aprender desde los errores. Decir algo 'est¨²pido' delante de los compa?eros de clase puede dar verg¨¹enza, pero eso no tiene que impedirte que participes. Al cabo de un rato, empezar¨¢s a sentir la confianza de quien comete menos errores que los dem¨¢s". ??
3. Tener constancia. Es mejor dedicar 15 minutos cada d¨ªa que tres horas seguidas una vez por semana.
4. Repetir una y otra vez. Es muy f¨¢cil olvidar lo que se ha aprendido anteriormente.
5. Tomar nota de los avances. Apuntar los temas estudiados, una lista de verbos o vocabulario aprendido, es muy motivador, ya que permite apreciar los progresos.
6. Exposici¨®n continua al ingl¨¦s. Las horas de clase solo constituyen una parte del proceso de aprendizaje. Es importante seguir en contacto con el idioma fuera del aula. Cada uno a su manera. Valle sugiere sacar provecho de las propias aficiones, por ejemplo buscar las letras de una canci¨®n y cantarla en voz alta o ver una pel¨ªcula en versi¨®n original con subt¨ªtulos. Existen tambi¨¦n numerosas aplicaciones para dispositivos m¨®viles pensadas para los alumnos espa?oles, como English Monstruo, Phrasalstein?o The Phrasal Verb Machine, de Cambridge. En cuanto a las lecturas, lo m¨¢s recomendable es escoger un texto que se ajuste exactamente al nivel del alumno. ¡°No hay que elegir nunca un libro por encima de nuestras capacidades, porque eso puede generar frustraci¨®n¡±, insiste Redondas, de Cambridge University Press. ¡°Incluso a veces conviene una lectura con un nivel m¨¢s bajo, porque puede ayudar a asimilar mejor, sin tener que buscar palabras en el diccionario cada dos por tres¡±, a?ade. El profesor Roche advierte: "No entender¨¢s todo pero ir¨¢s familiarizando con el idioma y mejorando tu entonaci¨®n y pronunciaci¨®n. Hay que hacer un esfuerzo, no existe una p¨ªldora m¨¢gica".
7. Cubrir la casa con notas. ¡°Pega listas de verbos en tu armario o en el cuarto de ba?o, por ejemplo. Suena raro, pero ayuda¡±, afirma Redondas. ¡°Incluso puedes poner etiquetas con los nombre en ingl¨¦s sobre los objetos de tu casa. Es incre¨ªble la cantidad de vocabulario que aprender¨¢s sin darte cuenta¡±.
8. Aprender vocabulario por bloques. La gram¨¢tica solo sirve si se dispone de un vocabulario para acompa?arla. Desde Cambridge, se recomienda aprender palabras y expresiones relacionadas con un tema en concreto. ¡°El contexto ayuda a que el alumno recuerde mejor¡±, explica Redondas. ¡°Cada vez se apuesta m¨¢s por este tipo de aprendizaje. Est¨¢ demostrado que es m¨¢s efectivo que el estudio tradicional. Eso no significa que no haya que memorizar listados de palabras¡±.
9. Utilizar material que tenga en cuenta ¨¢reas de dificultad espec¨ªficas. Un alumno espa?ol saca m¨¢s provecho del estudio si las herramientas que utiliza han sido preparadas teniendo en cuenta las dificultades m¨¢s comunes entre los nativos de su mismo idioma.
10. Tomarse tiempo para asimilar. Para un aprendizaje eficaz, no es suficiente con hacer solo ejercicios de gram¨¢tica. Hay que tener tiempo para analizar una estructura y entender como funciona. El experto de Cambridge asegura que ¡°si el alumno hace ese esfuerzo, su cerebro lo recordar¨¢ mejor¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.