Un antiviral reduce la mortalidad un 25% en adultos hospitalizados por gripe
Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad El estudio llevado a cabo por 80 grupos de investigaci¨®n analiza a 29.000 pacientes de 38 pa¨ªses
Un antiviral reduce un 25% la mortalidad en adultos hospitalizados?con el virus de la gripe H1N1, la famosa y temida gripe A que en 2009, el a?o de la pandemia, caus¨® 203.000 muertes en todo el mundo, seg¨²n un estudio publicado en Plos Medicine. La investigaci¨®n, dirigida por cient¨ªficos de la Universidad de Nottingham y publicado en The Lancet Respiratory Medicine, en Reino Unido,?recalca que el beneficio aumenta si el tratamiento se lleva a cabo en las primeras 48 horas despu¨¦s de la infecci¨®n. En este caso se reduce a la mitad el riesgo de muerte comparado con una medicaci¨®n m¨¢s tard¨ªa.
"Es un estudio de estudios", explica Jordi Carratal¨¤, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Bellvitge. El suyo es uno de los 80 grupos que han participado en el an¨¢lisis de m¨¢s de 29.000 pacientes de 38 pa¨ªses que fueron tratados con oseltamivir. Un f¨¢rmaco que, como explica el investigador, inhibe a la neuroaminidasa, una prote¨ªna que se encuentra en la superficie de la membrana del virus y que le permite entrar en las c¨¦lulas sanas e infectarlas para replicarse. "En los primeros dos d¨ªas se produce la m¨¢xima replicaci¨®n del virus. Por eso el tratamiento es m¨¢s eficaz si se administra en ese intervalo de tiempo".
"Hasta ahora no se hab¨ªa podido hacer un estudio tan concluyente porque la gripe estacional no suele provocar tantas hospitalizaciones como lo hizo la pandemia", apunta Carratal¨¤, quien tambi¨¦n afirma que una de las bondades del tratamiento es que "act¨²a contra todos los virus de la gripe" porque todos ellos tienen en com¨²n la prote¨ªna contra la que act¨²a el f¨¢rmaco. "Por lo tanto, se podr¨¢ utilizar como estrategia contra la gripe estacional", concluye?el cient¨ªfico, aunque matiza que solo deber¨ªa utilizarse en?"pacientes de riesgo como embarazadas, personas con enfermedades card¨ªacas, insuficiencia renal u obesidad m¨®rbida", entre otros. "No se puede extender el tratamiento a toda la poblaci¨®n porque en ese caso acabar¨ªamos produciendo virus resistentes y la medicaci¨®n no valdr¨ªa para nada. La gripe es una enfermedad autolimitada. En pacientes sanos, su propio sistema inmune se encarga de acabar con la enfermedad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gripe
- Gripe A
- Hospital Bellvitge
- Farmacolog¨ªa
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Antivirales
- Enfermedades respiratorias
- Hospitales
- Medicamentos
- Asistencia sanitaria
- Tratamiento m¨¦dico
- Especialidades m¨¦dicas
- Farmacia
- Sanidad
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Enfermedades
- Virolog¨ªa
- Microbiolog¨ªa
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Medicina
- Salud