Los cient¨ªficos urgen a Espa?a a reforzar su defensa frente al mar
La ONU alerta del efecto del calentamiento en el sur de Europa para 2050 Cifra en 17.000 millones anuales el da?o en la UE si no se act¨²a


Adaptaci¨®n. Es la palabra que define el cometido de los cient¨ªficos del Grupo II del IPCC (panel de expertos de cambio clim¨¢tico de la ONU), que ayer presentaron en Jap¨®n la segunda de las tres partes del mayor informe de revisi¨®n sobre la ciencia del calentamiento. Su trabajo consiste en explicar c¨®mo adaptarse al cambio clim¨¢tico. Ayer, en rueda de prensa en Yokohama, urgieron a los l¨ªderes mundiales a que tambi¨¦n hagan suya esa palabra. El mundo tiene que adaptarse, y debe hacerlo cuanto antes, puesto que sus impactos ya se est¨¢n notando en todos los continentes y en los oc¨¦anos. Europa no se salva de las malas noticias que enumera el informe de la ONU. Los expertos predicen m¨¢s sequ¨ªas y m¨¢s incendios en el sur y m¨¢s inundaciones en el centro y el norte. Las zonas costeras, afectadas por la subida del nivel del mar y la mayor frecuencia de las tormentas, est¨¢n en peligro. Y si algo tiene Espa?a son kil¨®metros de costa. La recomendaci¨®n del IPCC es clara: va a necesitar fortalecer sus defensas costeras.
La predicci¨®n no es a largo plazo: ¡°El incremento del riesgo ocurrir¨¢ en la segunda mitad de este siglo¡±, se?ala el texto. Las poblaciones de la costa noroccidental de Europa ser¨¢n las m¨¢s afectadas, mientras varios pa¨ªses como Holanda, Alemania, Francia, B¨¦lgica, Dinamarca, Espa?a e Italia tendr¨¢n que fortalecer sus defensas costeras, se?ala. La combinaci¨®n de mayores defensas y la erosi¨®n del litoral ¡°pueden derivar en zonas costeras m¨¢s estrechas¡± en el Mar del Norte, la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica y el Golfo de Vizcaya. Tambi¨¦n habr¨¢ que adaptar viviendas y edificios comerciales frente a inundaciones ocasiones, a?ade el texto.
??igo Losada, profesor de la Universidad de Cantabria y autor principal del cap¨ªtulo de costas del informe del IPCC recuerda que las proyecciones globales ¡ªm¨¢s estudiadas que las regionales¡ª sobre el aumento del nivel del mar, ¡°ya hablan de que, para el caso m¨¢s desfavorable, a final de este siglo el nivel medio global subir¨¢ en torno a un metro¡±. ¡°Pero no hace falta llegar a un metro; en el caso m¨¢s favorable hablamos de una proyecci¨®n de 43 cent¨ªmetros de subida, y con eso ya tendr¨ªamos problemas importantes¡±, a?ade. ¡°Tenemos que empezar ahora con medidas de mitigaci¨®n¡±, subraya.

Losada explica que el informe actual contiene mucha m¨¢s evidencia cient¨ªfica que el anterior, de 2007, sobre los riesgos derivados del aumento del nivel del mar. ¡°La peligrosidad est¨¢ garantizada¡±, asegura. Se prev¨¦ que sea mayor en la costa atl¨¢ntica que en la mediterr¨¢nea. Pero en todas ser¨¢n necesarias las defensas costeras que el texto recomienda a Espa?a. Se trata de distintos tipos de actuaciones que deber¨ªan reducir la exposici¨®n y la vulnerabilidad. ¡°No se trata solo de construir m¨¢s obras de ingenier¨ªa. Hay otras opciones como la regeneraci¨®n de playas, conservar o restaurar ecosistemas que dan protecci¨®n ¡ªhumedales, marismas, praderas de posidonia, dunas...¡ª e introducir aspectos legales o herramientas de tipo financiero o seguros¡±, se?ala Losada.
Las playas son el principal mecanismo de defensa de la costa: generan disipaci¨®n del oleaje y protegen de las inundaciones, recuerda el cient¨ªfico. Que est¨¦n en buen estado es b¨¢sico para evitar los temporales da?inos como los que ha vivido este invierno la costa del norte de Espa?a pues favorece la recuperaci¨®n del sistema antes eventos extremos. ¡°?Por qu¨¦ los ¨²ltimos temporales han sido m¨¢s destructivos? Porque hab¨ªamos perdido capacidad de defensa; las playas ya estaban muy erosionadas¡±, ejemplifica. Proteger la costa consiste, por tanto, en una combinaci¨®n de soluciones.
La recientemente aprobada Ley de Costas del Gobierno espa?ol recoge par¨¢metros vinculados al cambio clim¨¢tico. Sin embargo, ni organizaciones ecologistas ni expertos en din¨¢micas del litoral consideran que sean suficientes ni que tengan base cient¨ªfica.
El informe del IPCC, el quinto de su historia, se detiene en el coste que supondr¨ªa para las arcas europeas que se produjeran inundaciones costeras tanto en ciudades como en puertos y otras infraestructuras. Sin adaptaci¨®n, se?ala el texto, estas inundaciones afectar¨ªan en la d¨¦cada de 2080 a entre 775.000 y 5,5 (seg¨²n el mejor y el peor escenario) millones de personas al a?o en la Europa de los 27. Las regiones m¨¢s afectadas: las atl¨¢nticas, del norte y del sur de Europa. En t¨¦rminos monetarios, ¡°los costes directos del aumento del nivel del mar en la Europa de los 27 sin adaptaci¨®n podr¨ªan alcanzar los 17.000 millones de euros al a?o en 2100¡±, recoge el informe. Algunos estudios han calculado incluso costes indirectos para pa¨ªses sin acceso al mar. Sin embargo, son Holanda, Alemania, Francia, B¨¦lgica, Dinamarca y Espa?a los que tendr¨¢n que hacer frente a los mayores costes directos. A menos que mejoren sus sistemas de defensa de la costa.
Los expertos hablan de ingenier¨ªa y de regenerar las playas y los ecosistemas
El litoral no es la ¨²nica fuente de preocupaci¨®n para los cient¨ªficos del IPCC. Europa se enfrenta a otros muchos impactos, que afectar¨¢n de manera desigual al sur y al norte. Espa?a y sus pa¨ªses vecinos tendr¨¢n que lidiar con la mayor restricci¨®n de agua debido a la ¡°significativa reducci¨®n de la extracci¨®n de los r¨ªos y de acu¨ªferos subterr¨¢neos¡±, se?ala el texto. A esa p¨¦rdida se sumar¨¢ la mayor evaporaci¨®n natural. Una vez m¨¢s el sur de Europa se enfrentar¨¢ a un aumento de las olas de calor, que afectar¨¢n de forma negativa a ¡°la salud, la agricultura, los bosques, la producci¨®n y el uso de energ¨ªa, el transporte, el turismo, la productividad y el medio ambiente¡±, precisa el informe.
Asociado a este ¨²ltimo peligro, la enumeraci¨®n del IPCC se detiene en los incendios: ¡°En el sur de Europa, la frecuencia y la extensi¨®n de los fuegos se incrementaron de forma significativa despu¨¦s de la d¨¦cada de los setenta en comparaci¨®n con d¨¦cadas anteriores por acumulaci¨®n de combustible, el cambio clim¨¢tico y los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos¡±.
Espa?a tendr¨¢ que prepararse para adaptarse a impactos muy diversos. ¡°Est¨¢ previsto que despu¨¦s de 2050 la actividad tur¨ªstica descender¨¢ en el sur de Europa¡±, se?ala por ejemplo el informe. Los cambios se ver¨¢n en la agricultura y la ganader¨ªa. Mientras las cosechas de cereal aumentar¨¢n en el norte, se reducir¨¢n en el sur. La producci¨®n de l¨¢cteos podr¨ªa verse afectada en el sur ¡°debido al estr¨¦s del calor en vacas lactantes¡±. Algunos de esos cambios ya se est¨¢n produciendo: en el noreste de Espa?a, las cosechas de uva han disminuido por d¨¦ficit de agua desde los a?os sesenta del pasado siglo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
