Chile contrata a cien doctores
Los docentes mejoran sus condiciones laborales y huyen de la crisis en Espa?a


Jaime Lacueva es sevillano, tiene 38 a?os y lo intent¨® todo antes de animarse a emigrar a Chile. Doctor en Historia de Am¨¦rica y con 14 a?os de estudios universitarios en Espa?a, fue profesor de la Universidad de Sevilla entre 2009 y 2013, pero siempre de interino. En plena crisis, primero sustituy¨® a una acad¨¦mica fallecida y luego a otros dos catedr¨¢ticos que jubilaron. Pero pese a que se abrieron otras tres nuevas plazas en su departamento, dice que nunca se convoc¨® un concurso: ¡°Y mantuvieron mi interinidad. Salario bajo, muchas horas de clase y precariedad laboral. Pasaron de tener 24 profesores en 2010, a 10 en la actualidad¡±. Hoy investiga y dirige el programa de Mag¨ªster y Doctorado en Historia de la Universidad Aut¨®noma de Chile.
Cien doctores espa?oles de distintas disciplinas han llegado en el marco del Programa Internacional Regular (PAIR) de la Aut¨®noma, una entidad privada de 20.000 alumnos que est¨¢ empe?ada en contratar doctores extranjeros para trabajar en Santiago y en sus sedes de Talca y Temuco, en el sur. Desde junio de 2012 se han abierto tres convocatorias, a las que se han presentado 3.000 candidatos, la mayor¨ªa espa?oles. Se ofrece contratos indefinidos (3.500 euros), algo impensable en Espa?a.
El primer pa¨ªs sudamericano miembro de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) tiene una econom¨ªa emergente, peque?a y musculosa, de las mejor evaluadas en la regi¨®n. Presume de un 6,1% de desempleo, aunque el Fondo Monetario Internacional ha recortado las estimaci¨®n de crecimiento para 2014 a un 3,6, y destina en educaci¨®n un 4,2% del PIB. Pero el total es de 7,1% considerando los recursos privados.
La cobertura de educaci¨®n superior ha crecido r¨¢pido en las ¨²ltimas d¨¦cadas en Chile. El director del Centro de Estudios P¨²blicos (CEP), Harald Beyer, explica que de las 59 universidades que existen en el pa¨ªs, 39 son privadas y se inauguraron desde 1981 a la fecha, lo que ha hecho aumentar el n¨²mero de alumnos. Si en 2000 hab¨ªa 450.000 estudiantes en el sistema de educaci¨®n superior, actualmente son 1.100.000. ¡°Un sistema que crece tan r¨¢pido en un pa¨ªs como Chile no tiene capacidad de tener los acad¨¦micos necesarios para producir educaci¨®n con buenos est¨¢ndares de calidad. Muchas universidades chilenas intentaron suplir esta carencia de profesores con formas ingeniosas, como pedir a profesores de otras instituciones. Pero eso tiene un l¨ªmite, porque el capital humano es escaso¡±, se?ala Beyer.
La docena de doctores contactados para el reportaje dejaron casi todo a cambio de mejores condiciones laborales. La inmensa mayor¨ªa est¨¢n entusiasmados y pretenden quedarse. Pero no ocultan su decepci¨®n con Espa?a, como lo relata Patricia Tapia Ballesteros (31 a?os), doctora en Derecho Penal de la Universidad de Valladolid: ¡° No estoy en Chile porque tenga un esp¨ªritu aventurero. La mayor parte vinimos porque desgraciadamente no se nos ha dado una oportunidad en un pa¨ªs que ha hecho una inversi¨®n importante en nuestra formaci¨®n¡±.
La media de edad son 35 a?os, pero la edad no es un requisito para la Aut¨®noma, que pretende pasar de 100 a 250 doctores extranjeros y pronto abrir¨¢ una nueva convocatoria. ¡°La investigaci¨®n ha aumentado considerablemente y hemos dado un salto cuantitativo y altamente competitivo¡±, se?ala Hern¨¢n Viguera, vicerrector de Extensi¨®n y Comunicaci¨®n de la universidad, y cerebro del programa.
Algunos de los espa?oles han venido con sus familias, como Patricia Tapia, que lleg¨® con su marido que ten¨ªa trabajo en Espa?a. Pero no todos han tenido la misma suerte: Cecilia G¨®mez Santos (42), doctora en Farmacia en la Universidad de Murcia, lleg¨® en agosto de 2013 para dar clases en Kinesiolog¨ªa y Nutrici¨®n, pero tuvo que dejar en Cartagena a su marido y a su hija de 17 a?os: ¡°El grado de doctor es la mayor titulaci¨®n por parte de la universidad y, siendo los m¨¢s formados, somos los que nos tenemos que ir de nuestro pa¨ªs porque no se invierte en investigaci¨®n¡±, lamenta.
¡°Chile es un pa¨ªs latino aparentemente parecido a Espa?a. Tanto social como econ¨®micamente est¨¢ creciendo mucho y es uno de los m¨¢s seguros de Latinoam¨¦rica¡±, relata Raquel Marina Hern¨¢ndez (29), doctora en Biolog¨ªa por la Universidad de Le¨®n.
La demanda de doctores extranjeros se explica, en parte, porque Chile no cuenta con una cantidad suficiente de investigadores, una de sus principales debilidades. Seg¨²n la OCDE en 2009 exist¨ªan 383 doctores por cada mill¨®n de habitantes, lo que no solo es bajo respecto de los miembros de la organizaci¨®n y otros pa¨ªses emergentes. Lo explica Gonzalo Arenas, de la Comisi¨®n Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica y Tecnol¨®gica (Conicyt): ¡°Tenemos unos 5.000 investigadores activos que buscan fondos de investigaci¨®n de Conicyt y ese n¨²mero es el que tiene cualquier universidad grande en Europa y Estados Unidos¡±.
La Aut¨®noma no es la ¨²nica universidad que ha fichado a doctores espa?oles. La Pontificia Universidad Cat¨®lica, tiene a 18 en su plantilla, y la mayor¨ªa ha ingresado por concurso internacional. Uno de ellos es Jos¨¦ Santos, de 48 a?os, doctor en Ciencias Biol¨®gicas, que actualmente trabaja en la Facultad de Medicina. Dice que en Chile hab¨ªa mayores oportunidades y lo que las universidades locales buscan ¡°acad¨¦micos capaces de conseguir fondos y liderar proyectos de investigaci¨®n¡±.
La Universidad de Chile, la p¨²blica de mayor prestigio, tambi¨¦n cuenta con un cuerpo docente espa?ol. Una de ellas es la arquitecta Laura Gallardo (37). Dice que hace un par de a?os intent¨® buscar trabajo en Espa?a, ¡°pero hab¨ªan recortado mucho los fondos de investigaci¨®n y profesores¡±. Decidi¨® regresar a Chile, donde hab¨ªa cursado parte de sus estudios. Da un consejo a los doctores espa?oles: ¡°Deben revisar bien las plazas existentes, porque no es tan f¨¢cil entrar a la universidad como describen. Cada vez son m¨¢s exigentes los concursos acad¨¦micos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- OEI
- Profesores universitarios
- Profesorado
- Emigraci¨®n
- Crisis econ¨®mica
- Chile
- Comunidad educativa
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Migraci¨®n
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Demograf¨ªa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Educaci¨®n