¡°?Una vacuna contra la obesidad? Pues eso buscamos¡±
El bi¨®logo ha demostrado que los ratones se contagian el sobrepeso
![Flavell toca en un grupo de rock formado por científicos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWNXG7QESJFEZEDSTP2OG3K3AY.jpg?auth=6c270502d89b111621933706532a86c9da17b52f2eaf960d0312edb77beb201c&width=414)
Un bi¨®logo de 68 a?os que est¨¢ intentando construir un h¨ªbrido entre rat¨®n y humano, que ha demostrado que los roedores se pueden contagiar la obesidad comiendo las heces de otros y que lleva 20 a?os dirigiendo un grupo de rock duro llamado The Cellmates puede parecer el malo ideal de una pel¨ªcula de James Bond. Pero Richard Flavell, un peso pesado de la biolog¨ªa molecular, no bebe Dom P¨¦rignon del 56 como el Doctor No, sino agua de la m¨¢quina de la tercera planta del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO), y su proyecto no es destruir el mundo, sino salvar a sus habitantes de una epidemia de obesidad m¨¢s devastadora que todos los ca?ones de rayos que haya ideado o est¨¦ por idear el g¨¦nero de esp¨ªas. Esc¨²chenle.
"Hemos descubierto en los ¨²ltimos dos o tres a?os", dice, "que las bacterias del intestino tienen mucho que ver con nuestra salud. En ratones podemos forzar cambios en esa flora intestinal y obtener una forma infecciosa de la obesidad, la diabetes y el da?o hep¨¢tico, que son enfermedades que afectan a un 30% de la gente en los pa¨ªses occidentales, y que est¨¢n creciendo en los pa¨ªses en desarrollo con los cambios en la dieta. Lo que comemos nos afecta a nosotros, pero tambi¨¦n a las bacterias de nuestro intestino".
Flavell ha visitado Madrid para participar en los Distinguished seminars del CNIO. Su historial cient¨ªfico es apabullante y no cabe en un art¨ªculo como este. Baste decir que intervino, en sus a?os en Holanda, en el descubrimiento del car¨¢cter fragmentario de los genes humanos ¡ªdonde las frases que tienen sentido aparecen entreveradas con segmentos incomprensibles, los intrones¡ª y que lleva 30 a?os en uno de los laboratorios biol¨®gicos de ¨¦lite, el Howard Hughes de la Universidad de Yale, produciendo una ciencia exquisita y orientada a aliviar el sufrimiento humano.
"Las bacterias que causan estas enfermedades moran junto al revestimiento interno del intestino, lo da?an y tienen la capacidad de atravesarlo, pasando al flujo sangu¨ªneo", explica. "Desde all¨ª llegan al h¨ªgado y causan un caos, atrayendo a las citoquinas, u hormonas inmunitarias, y disparando una respuesta inflamatoria de las defensas que deteriora el tejido hep¨¢tico y lo conduce a almacenar grasas; esto causa obesidad y diabetes por mecanismos que estamos intentando aclarar".
Que la obesidad sea contagiosa, al estilo en que lo es el ?bola o la gripe, es el tipo de resultado que produce una justificada perplejidad, y requiere alguna explicaci¨®n adicional. "La transferencia que hemos observado es por las heces ¡ªlos ratones se las comen¡ª, y eso es mucho m¨¢s probable entre ratones que entre humanos, pero los estudios de poblaci¨®n muestran que este tipo de procesos ocurren tambi¨¦n en nuestra especie. Si identificamos las bacterias que causan estos da?os se abrir¨ªan perspectivas deslumbrantes para la medicina. ?Se imagina que conseguimos una vacuna contra la obesidad? Pues eso es lo que buscamos".
No contento con intentar salvar el mundo, Flavell lidera desde hace 20 a?os el grupo de rock The Cellmates, formado casi enteramente por cient¨ªficos de primera l¨ªnea. Este redactor no pudo o¨ªrle tocar la guitarra en esta visita, pero ya habr¨¢ nuevas ocasiones.
"Ponga por alg¨²n lado que la ciencia espa?ola necesita m¨¢s dinero", me ruega al despedirse.
Ya est¨¢ hecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.