Crece la cifra de adolescentes abstemios
Aumenta el total de abstemios, pero en Espa?a se mantiene estable el consumo entre menores

El consumo de alcohol en Europa est¨¢ en descenso. No solo beben menos los adolescentes ahora que en la ¨²ltima d¨¦cada, sino que cada vez son m¨¢s los que no toman ni una gota. As¨ª lo afirma el ¨²ltimo estudio de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) sobre comportamientos adolescentes asociados al alcohol, publicado el mes pasado. Los cambios son m¨¢s notables en pa¨ªses del norte de Europa, mientras que los pa¨ªses de centro-este y de la costa mediterr¨¢nea encabezan el consumo juvenil. En Espa?a los datos son escasos y no dibujan una tendencia clara, pero apuntan en todo caso a un aumento nulo o muy leve de j¨®venes abstemios.
El informe de la OMS, que recoge datos generales sobre el consumo adolescente y juvenil en pa¨ªses europeos desde 2002 hasta 2014, no pone cifras concretas al n¨²mero de abstemios pero s¨ª afirma que ¡°muchos pa¨ªses han visto un descenso reciente en el consumo de alcohol en paralelo a un aumento en el n¨²mero de adolescentes que se abstienen de tomarlo¡±. Esta tendencia no se asocia con un aumento en el consumo de otras drogas psicoactivas, como el cannabis. Seg¨²n el documento, el cambio en Europa se puede atribuir a varios factores, entre los que se incluyen las restricciones a la venta del licor y una mayor comprensi¨®n entre los j¨®venes de las consecuencias de su consumo.
¡°Se detectan menos bebedores entre muchos grupos sociales diferentes, lo cual sugiere que la abstinencia del alcohol puede estar poni¨¦ndose de moda entre la gente joven¡±, dice la epidemi¨®loga Linda Ng de University College London (Reino Unido). Seg¨²n la investigadora de la Universidad de St Andrews (Reino Unido) Jo Inchley, autora principal del estudio de la OMS, ¡°las reducciones en ingestas nocivas han sido mayores en los pa¨ªses que tradicionalmente han tenido la mayor prevalencia, como Gran Breta?a y la regi¨®n n¨®rdica¡±. En todo el continente, han dejado de beber m¨¢s chicos que chicas, aunque ellos siguen siendo m¨¢s bebedores que ellas. Solo en el norte de Europa se ha ido cerrando la brecha de g¨¦nero en el consumo juvenil de alcohol.
Un nuevo an¨¢lisis de datos recogidos en la Encuesta de Salud anual de Inglaterra, publicado por?Linda Ng y dos compa?eras, respalda las conclusiones de la OMS, al constatar un aumento en el n¨²mero de j¨®venes ingleses (16-24 a?os) que no beben alcohol, del 18% en 2005 al 29% en 2015. En Espa?a, la proporci¨®n de adolescentes (14-18 a?os) abstemios en 2006 era 20,4%, y en 2016, 23,1%. Los datos son de la ¨²ltima encuesta Estudes, que la Delegaci¨®n del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas hace a unos 30.000 alumnos de ense?anzas secundarias cada dos a?os desde 1994. La encuesta del Gobierno muestra un ligero aumento total en el n¨²mero de abstemios en los ¨²ltimos 10 a?os y en los ¨²ltimos 20 a?os. Sin embargo, varios expertos se?alan que las fluctuaciones en los per¨ªodos intermedios dificultan la lectura, y no apuntan a un aumento significativo en l¨ªnea con la tendencia europea.
¡°Aunque hay un leve repunte en la ¨²ltima encuesta, yo creo que el consumo est¨¢ siendo bastante estable¡±, afirma Eulalia Alemany, directora t¨¦cnica de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD). ¡°Desde el a?o 1994 [un 84,4% de adolescentes beb¨ªan] hasta el 2016 [76,9%] s¨ª que ha descendido el consumo total unos cuantos puntos, pero no podemos decir que ahora est¨¦ bajando de manera significativa¡±, a?ade.
¡°Lo que est¨¢ cambiando es el patr¨®n de consumo¡±, apunta el psic¨®logo ?ngel Turbi, director del m¨¢ster en Educaci¨®n y Rehabilitaci¨®n de Conductas Adictivas de la Universidad Cat¨®lica de Valencia. ¡°El patr¨®n es de binge drinking (atrac¨®n) y por tanto mucho m¨¢s problem¨¢tico¡±, explica. Las dos ¨²ltimas encuestas Estudes tambi¨¦n se?alan, por primera vez, que las adolescentes espa?olas sobrepasan en consumo de alcohol y de tabaco a los adolescentes. Curiosamente, el estudio de la OMS constat¨® un descenso general en la frecuencia de borracheras excepto entre las chicas de la regi¨®n europea sur, compuesta por los pa¨ªses mediterr¨¢neos.
Fuentes del Plan Nacional sobre Drogas afirman, sin embargo, que el n¨²mero de abstemios s¨ª aumenta entre los m¨¢s j¨®venes (estudiantes de 14 y 15 a?os). Las mismas fuentes observan que el posible ¡°repunte¡± de abstemios de la ¨²ltima encuesta parece coincidir con una mayor extensi¨®n de la percepci¨®n de riesgo asociado al consumo de alcohol. Entre los adolescentes que no beben hay una menor permisividad de los padres: el 92,4% de abstemios reconoce que su familia no permitir¨ªa el consumo de bebidas alcoh¨®licas, frente al 53,5% de adolescentes que s¨ª beben.
Dar¨ªo (nombre ficticio), un joven abstemio de 17 a?os de la provincia de Toledo, estima que "la mitad o as¨ª" de sus amigos y conocidos de su edad beben. ?l rechaza el alcohol porque no lo considera "necesario ahora mismo para pasarlo bien". Aunque tiene amigos del instituto que s¨ª toman bebidas alcoh¨®licas, prefiere salir con sus amigos no bebedores para pasear y jugar a Pok¨¦mon GO o comer algo cuando otros compa?eros de clase se van de botell¨®n. "No suelo salir as¨ª [con amigos que van a beber]. Si salgo con alguien es para hacer cosas que me gustan", explica.
"Europa va por delante"
Respecto a la diferencia de Espa?a con el resto de Europa, Turbi considera que ¡°el tipo de cultura y el clima condicionan¡±. ¡°Aqu¨ª vivimos en la calle, mientras que los horarios de ocio que se ven en el norte de Europa son distintos¡±, explica. Adem¨¢s, Turbi se?ala que ¡°Europa va por delante¡± en la legislaci¨®n de consumo de alcohol, sobre todo en lo referente a la llamada prevenci¨®n ambiental, el conjunto de medidas y actitudes sociales que dificulta el acceso al alcohol o disuade a los j¨®venes de su uso.
El experto tambi¨¦n destaca que en Espa?a se han hecho buenas campa?as de prevenci¨®n contra el uso de drogas en general, pero no tantas contra el alcohol en particular, ni con el "enfoque de g¨¦nero" para prevenir el aumento de consumo entre las chicas adolescentes. Tanto ¨¦l como Alemany coinciden en que la ¡°tolerancia social¡± de los espa?oles hacia el alcohol sigue alta. Algunas fuentes se?alan el ¡°culto a la salud¡± y la creciente preocupaci¨®n por la est¨¦tica como motivos por los cuales los j¨®venes europeos abandonan el alcohol; Turbi opina que la percepci¨®n saludable de la abstinencia puede tener un papel importante sobre todo entre los veintea?eros y adolescentes.
Seg¨²n el informe de la OMS, un factor desconocido que todav¨ªa requiere mucha investigaci¨®n es la relaci¨®n entre el uso de la tecnolog¨ªa y el consumo de alcohol de los adolescentes. La complejidad del tema queda patente en las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Suecia durante el verano. Los autores no encontraron una correlaci¨®n entre el tiempo que pasan los adolescentes al ordenador y su probabilidad de ser abstemios, pero observaron un ligero aumento de consumo entre los j¨®venes m¨¢s activos en redes sociales y un mayor n¨²mero de abstemios entre los jugadores de videojuegos, lo cual sugiere que el ¡°uso de la tecnolog¨ªa¡± no es un factor homog¨¦neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.