M¨¢s de la mitad de la ciudadan¨ªa espa?ola se siente feminista
Una encuesta revela el crecimiento exponencial de la gente favorable a la igualdad, aunque pocos se declaran activistas
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
![Concentracion de mujeres en Bilbao el pasado 8 de Marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RJ7PPN4AWBUCHDRFDM7ZKXIWRY.jpg?auth=1b60c943267a5b65a814a8149c8473688633fea8e8ab18a799ea96a61474e51d&width=414)
De t¨¦rmino casi proscrito a motivo para presumir. El feminismo ya no es un movimiento minoritario en la sociedad espa?ola. M¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n se siente bastante o muy feminista. El porcentaje aumenta cuando se trata de las mujeres (58,6%) y baja al 45% en el caso de los hombres. Eso s¨ª, una cosa es c¨®mo se sienten y otra c¨®mo act¨²an: apenas un 5% se define como muy activo en el feminismo, que es adem¨¢s un movimiento social m¨¢s abrazado por la gente de partidos de izquierdas, seg¨²n se desprende de una encuesta presentada en unas jornadas organizadas por la revista Contexto en Zaragoza.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQON5URRY2ER4FUURXVNRMTUXY.png?auth=608ee24216a4bc98e7f1b8dba1f37c7ee1b081a7ae1623fc2ef22ad15565a823&width=414)
¡°Estos ¨²ltimos a?os est¨¢bamos notando que algo estaba cambiando en el pa¨ªs¡±, explica la soci¨®loga Bel¨¦n Barreiro, autora del bar¨®metro El feminismo en Espa?a: ?realidad o burbuja?? a prop¨®sito de c¨®mo la identificaci¨®n con el feminismo ha ido creciendo en distintas encuestas. ¡°Aun sabiendo que estaba en auge, no pens¨¦ que el resultado ser¨ªa tan alto¡±, a?ade la soci¨®loga sobre el trabajo, elaborado el pasado octubre a partir de 1.007 entrevistas a mayores de 18 a?os y presentado en la ponencia inaugural en las I Jornadas Internacionales Feministas organizadas durante los d¨ªas 8 y 9 de noviembre por la citada revista y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Un movimiento joven
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PD4RVZICQQU7CSTRADXWWILZYU.png?auth=6abae103a1c570d44f4d8a49ea451f007eb0741a3ac72a76b173d97b0c62c175&width=414)
A favor de legalizar la prostituci¨®n
C¨®mo abordar la prostituci¨®n es un debate muy delicado dentro del feminismo. El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha manifestado p¨²blicamente que su ejecutivo es abolicionista. El abolicionismo est¨¢ contra la compra de servicios sexuales, que en ning¨²n caso lo considera trabajo. El gran exponente es el modelo sueco, centrado en sancionar al cliente sin multar a las mujeres. La gran mayor¨ªa de las personas encuestadas en el bar¨®metro se?alan sin embargo que prefieren la legalizaci¨®n (60%) y que las Administraciones p¨²blicas deben conceder a las prostitutas derechos, seguridad social y la posibilidad de pagar impuestos, lo mismo que reclaman los integrantes del sindicato de prostitutas Otras, que el Gobierno aprob¨® ¡°por error¡± este verano y que ahora quiere desactivar.
El modelo legalista, en el que destacan Alemania u Holanda, supone reconocer a las mujeres como trabajadoras, con derecho a cobrar el paro y a la Seguridad Social. En Espa?a lo defienden, por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona, gobernado por Ada Colau (Barcelona en Com¨´). Bel¨¦n Barreiro, autora del bar¨®metro, subraya que es un tema poco debatido en Espa?a: ¡°Cuando entras en temas como este, el resultado genera m¨¢s dudas. Hay casi un 20% de encuestados que no se pronuncian. Tanto los que defienden la abolici¨®n como quienes defienden la regulaci¨®n coinciden en que se trata de mejorar las condiciones de vida de las mujeres que sufren¡±.
La gente m¨¢s joven es la que se siente m¨¢s feminista. M¨¢s del 90% de los menores de 24 a?os aseguran que incorporan "valores propios del feminismo" en su vida, como la igualdad o el empoderamiento. ¡°Los movimientos que vienen de la mano de los j¨®venes no son pasajeros, est¨¢n para quedarse¡±, a?ade Barreiro. La siguiente franja de edad en asumir esos valores de forma mayoritaria es la de quienes tienen entre 55 y 64 a?os. Y despu¨¦s quienes rondan los 40.
El pasado 8 de Marzo, D¨ªa Internacional de la Mujer, la protesta feminista llev¨® a millones de personas a las calles espa?olas. Hubo manifestaciones y distintos colectivos convocaron una huelga feminista que hizo que la imagen de Espa?a diera la vuelta al mundo. Pero casi el 80% de las personas encuestadas se?ala que no particip¨® en esa huelga de ninguna manera. Casi un tercio de las mujeres se apunt¨® y apenas un 13,3% de los hombres. Sobre la rese?able diferencia entre quienes se dicen feministas y quienes se declaran activistas, la autora del bar¨®metro aclara que es una tendencia habitual: ¡°En Espa?a siempre hay indicadores bajos en la participaci¨®n activa, en acciones que requieren tiempo. Son datos similares a los que encontramos en otras actividades, salvo en la participaci¨®n electoral pero porque se produce cada cuatro a?os¡±.
Una Iglesia machista
Las instituciones o ¨¢mbitos m¨¢s machistas, seg¨²n quienes respondieron a la encuesta, son la Iglesia (82,4); la publicidad (66,9); los representantes pol¨ªticos (60,7) o los jueces y el cine, en ambos casos por encima del 54%.
Por partidos, entre quienes se consideran muy o bastante feministas, hay sobre todo votantes de Unidos Podemos y del PSOE. Y, en menor medida, por debajo del 40%, del PP y Ciudadanos, si bien casi la mitad considera que el feminismo no es un movimiento ni de izquierdas ni de derechas.
Dos de cada tres mujeres se han sentido acosadas
La encuesta muestra un porcentaje muy alto de mujeres que aseguran haberse sentido, al menos alguna vez acosadas por un hombre de forma f¨ªsica o psicol¨®gica. Lo declaran as¨ª dos de cada tres mujeres. Una de cada tres, asegura haber sido agredida f¨ªsica o sexualmente por un hombre.
Para reducir la desigualdad de g¨¦nero, una amplia mayor¨ªa ¨Cm¨¢s del 80% en todos los casos- reclama cuestiones que est¨¢n ya en negociaci¨®n en el Congreso o anunciadas por el Gobierno. Piden fijar por ley la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que los jueces reciban formaci¨®n sobre igualdad para evitar ¡°prejuicios machistas¡± o equiparar los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles.
Apenas un 3,6% de las personas encuestadas se sienten muy informadas sobre feminismo, el 44% bastante y el resto, m¨¢s de la mitad, poco o nada. Quiz¨¢ por eso m¨¢s de un tercio de los hombres y una de cada cinco mujeres entienden que se trata de un movimiento que les beneficia ¡°exclusivamente¡± a ellas. Con todo, m¨¢s del 80% est¨¢ de acuerdo o muy de acuerdo con que en Espa?a existe desigualdad entre hombres y mujeres con relaci¨®n a sus derechos sociales, pol¨ªticos y econ¨®micos, aunque un tercio cree que la situaci¨®n en Espa?a es mucho mejor que la de otros pa¨ªses del entorno.
Nueve de cada 10 est¨¢n muy o bastante de acuerdo con que se critica m¨¢s a las mujeres que a los hombres por su vida sexual. Tres de cada cuatro entienden que la mayor parte de la pornograf¨ªa es machista aunque m¨¢s de la mitad creen que la cr¨ªtica a los chistes machistas es exagerada.
El 40% de los hombres y el 75% de las mujeres est¨¢n de acuerdo con que muchos hombres se sienten inc¨®modos teniendo a una mujer como jefa.
El feminismo de las excluidas
¡°Vengo aqu¨ª a desmontar vuestro feminismo¡±. Mar¨ªa Jos¨¦ Jim¨¦nez, activista de Gitanas Feministas por la Diversidad, se pone de pie e interpela a un auditorio mayoritariamente formado por mujeres. Reprocha a las representantes de un ¡°feminismo payo¡± que su ¡°Yo s¨ª te creo¡±, el grito que naci¨® como respaldo a la v¨ªctima de La Manada, se convierte en un ¡°Yo s¨ª te callo¡± cuando quienes demandan apoyo y atenci¨®n son las excluidas: gitanas, negras, musulmanas, ind¨ªgenas, transexuales¡ ¡°No nos dejan levantar la cabeza desde la izquierda¡±, critica la activista gitana, que no duda de que el respaldo feminista a la v¨ªctima de los cinco sevillanos en Sanferm¨ªn habr¨ªa sido mucho menor si no hubiera sido una mujer blanca. La primera mesa de debate de las jornadas feministas de Zaragoza ha sentado juntas a esas mujeres, las excluidas. ¡°Las mujeres blancas europeas nos beneficiamos de pol¨ªticas europeas que mantienen a gente sin derechos¡±, critic¨® Lorraine Lette, coordinadora de Lesbos Legal Center, contra la vulneraci¨®n de derechos humanos a los refugiados de la isla griega. Marina S¨¢enz, coordinadora del ¨¢rea trans de la fundaci¨®n Tri¨¢ngulo, ha criticado la ¡°violencia tan grande¡± que sufren las transexuales ¡°siendo solo una de cada 40.000 personas¡± y pide que sean consideradas ¡°todas las mujeres como sujetos del feminismo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)