La Fiscal¨ªa investiga un vertido de hidrocarburos de Repsol en Cartagena
La empresa informa de que est¨¢n afectados 500 metros de un tramo de la rambla barranco de El Charco de los que se est¨¢ retirando el producto
La Fiscal¨ªa Superior de la Regi¨®n de Murcia ha incoado de oficio diligencias de investigaci¨®n penal por un vertido de petr¨®leo que se ha producido en la rambla de Escombreras desde la refiner¨ªa de Repsol, seg¨²n indica en un comunicado. El vertido, que se produjo el pasado fin de semana, la noche del 19 al 20 de abril, en el valle de Escombreras (Cartagena) donde la empresa tiene sus instalaciones, ha afectado a una superficie de unos 500 metros de un tramo de la rambla denominada barranco de El Charco. Repsol explica que el suceso tuvo lugar durante el episodio de lluvias torrenciales del fin de semana, que ha "producido una salida de agua de lluvia con arrastre de hidrocarburos aceitosos a la rambla exterior del Valle de Escombreras", debido al desbordamiento de la balsa de recogida de aguas pluviales de la refiner¨ªa.
Desde primera hora del s¨¢bado, "en cuanto se tuvo constancia de la situaci¨®n, se activ¨® el protocolo de actuaci¨®n". La empresa ha movilizado 16 camiones cubas de aspiraci¨®n, ha instalado barreras de contenci¨®n de producto en la rambla y ha desplegado cercos anticontaminaci¨®n en la salida de la rambla a la d¨¢rsena de Escombreras del Puerto de Cartagena, seg¨²n la firma. Los trabajos se est¨¢n realizando de forma ininterrumpida, tanto de d¨ªa como de noche.
Adem¨¢s, un grupo de profesionales y t¨¦cnicos de la compa?¨ªa, as¨ª como de empresas auxiliares, est¨¢n realizando las tareas necesarias para la retirada del producto. Repsol a?ade que desde que se activ¨® el procedimiento establecido para estos casos, est¨¢n trabajando alrededor de 60 personas seg¨²n un plan que se est¨¢ ejecutando "bajo la premisa fundamental la seguridad de las personas y la recuperaci¨®n del entorno".
Pedro Garc¨ªa, miembro de la Asociaci¨®n de Naturalistas del Sureste (ANSE) recuerda que no ha sido el primer episodio en el que Repsol se ve involucrada por el escape de hidrocarburos en la zona. "En octubre del a?o pasado se produjo otro vertido aunque por causas diferentes y con anterioridad, en septiembre de 2015", critica. Los conservacionistas sostienen que el vertido "no debe ser considerado como un hecho aislado ni como un mero incidente, pues refleja un error en el dise?o y/o funcionamiento de las nuevas instalaciones que no deber¨ªa permitir la llegada de hidrocarburos cuando se producen lluvias torrenciales".
"El vertido se ha producido a la salida de la refiner¨ªa, al cauce de la rambla que es similar al de un r¨ªo de escaso caudal con vegetaci¨®n en los m¨¢rgenes y en el lecho", describe Garc¨ªa. ANSE va a interponer denuncias ante el Gobierno regional murciano (direcciones generales de Industria y Medio Ambiente), Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura y Fiscal¨ªa de Murcia. Quieren conocer el origen del vertido, los posibles incumplimientos de la planta y si se ha producido un delito contra el medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.